Llame al (888) 572-7520 para hablar con un agente

El cierre se produce después de que Ford Motor Co. y General Motors pusieran fin este año a una larga relación comercial con el transportista de automóviles.

Jack Cooper, el gigante transportista de automóviles, ha cerrado sus puertas. Perjudicada por la pérdida de clientes clave, la empresa vivió unos meses complicados previos a su cierre. En un lapso de tres meses, pasó de negociar con General Motors para sanear sus finanzas a cerrar definitivamente, tras perder a dos de los mayores fabricantes de autos de EE.UU.

Con casi 100 años de actividad, la empresa había logrado sobrevivir a un proceso bajo el Capítulo 11 en 2019, pero no pudo resistir la agitación de los últimos meses. Sarah Amico, CEO y principal propietaria de la empresa familiar, expresó en un anuncio compartido el lunes 10 de febrero: “Con extraordinaria tristeza les escribimos para comunicarles que, tras 97 años en el negocio, Jack Cooper cerrará nuestras puertas en el futuro cercano.”

El cierre se produce después de que Ford Motor Co. y General Motors pusieran fin este año a una larga relación comercial con el transportista, según informó el lunes Jennifer Holdsworth, portavoz de Jack Cooper.

En la imagen se muestra un camión de Jack Cooper
Source: Jack Cooper via jackcooper.com

La historia de Jack Cooper: de inicio a fin

Fundada en 1928, la empresa Jack Cooper se consolidó como uno de los mayores proveedores privados de transporte de automóviles, y logística especializada en vehículos en EE.UU. La empresa comenzó como transportista de productos de General Motors desde la planta de montaje de Leeds en Kansas City, Missouri. Posteriormente su éxito abrió puertas para la empresa, logrando establecer terminales en el Medio Oeste, el Noroeste del Pacífico, Canadá y México.

El anuncio del cierre de Jack Cooper finalizó un período tumultuoso, puesto que las circunstancias de la desaparición de Jack Cooper comenzaron con problemas de financiación. Jack Cooper, propiedad de la familia Riggs y Sarah Amico, discutió con General Motors (GM) sobre una posible capitalización, pero sin que GM tomara participación accionarial. GM exigió que Ford también colaborara en fortalecer la base financiera, pero Jack Cooper no pudo cumplir debido a sus acuerdos contractuales con Ford.

Al intentar que GM contactara a Ford, la relación con esta última terminó, y aunque Jack Cooper consiguió una inversión de 200 millones de dólares, GM la rechazó debido a su poder de veto en el contrato. La preocupación de GM era garantizar la solvencia de Jack Cooper, pero las dificultades con Ford y la negativa a la inversión privada afectaron esa solvencia. Este proceso finalmente desembocó en la ruptura entre las empresas, que fue el golpe definitivo que llevó al cierre de Jack Cooper.

En la imagen se muestra un camión de Jack Cooper
Source: Jack Cooper via jackcooper.com

Despedidas: 97 años de legado

La compañía, que había estado transportando vehículos para GM durante casi un siglo, también mantenía una relación con Ford desde hacía varias décadas. Tras el fracaso de las negociaciones, la empresa decidió cerrar sus puertas. Según KCTV5 en Kansas City, Missouri, Amico se despidió de sus leales empleados a través de una carta en la que elogió su esfuerzo y lealtad. “Hemos tenido el orgullo de contratar a generaciones de empleados en todo el país. Cada uno de ustedes ha sido una parte fundamental de ese legado, y su trabajo es profundamente valorado,” expresó Amico.

Jack Cooper contaba con aproximadamente 2,500 empleados, de los cuales alrededor de 1,700 eran miembros de los Teamsters. Ante esta noticia, un portavoz de los Teamsters comentó a KCTV5 que, aunque la empresa está liquidando sus operaciones con Ford y GM, “eso no significa que los empleos bien remunerados y protegidos por el sindicato de los Teamsters estén desapareciendo de la industria.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La Tierra gira más rápido: cómo impacta en los sistemas de navegación y en la vida de los conductores

La Tierra se está acelerando. En julio y agosto de 2025, varios días serán más cortos de lo normal, con una duración inferior a las 24 horas. Aunque el recorte será mínimo —de entre 1,3 y 1,5 milisegundos—, sus efectos se sienten en sectores clave como la navegación satelital, la logística terrestre y la geolocalización de flotas.

Read More »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business hours: Monday to Friday from 8:00 AM to 5:00 PM. California time
Leave your number and a member of our company will contact you
Horario de atención: Lunes a viernes de 8.00 AM a 5.00 PM. Hora california

Deje su número y un miembro de nuestra empresa se pondrá en contacto con usted

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad

Más info sobre los términos de uso: Términos de uso

Más información sobre el descargo de responsabilidad: Descargo de Responsabilidad

Más información sobre las políticas de uso aceptables: Políticas de Uso Aceptable