Esta campaña educativa busca reducir los riesgos asociados con el desacato a los semáforos en rojo
La Semana del Semáforo en Rojo, celebrada anualmente del 4 al 10 de agosto, destaca la importancia de obedecer las señales de tráfico para prevenir accidentes mortales. Iniciada por la Administración Federal de Carreteras en 1995 y promovida por la Coalición Nacional para la Seguridad Vial, esta campaña educativa busca reducir los riesgos asociados con el desacato a los semáforos en rojo.
A través de décadas de evolución tecnológica, desde los semáforos de gas hasta las modernas cámaras de vigilancia, se ha mejorado significativamente la seguridad vial, aunque aún persisten desafíos en la aplicación de normas.
Historia y datos sobre los semáforos: el señalamiento más importante
El primer semáforo del mundo se instaló el 10 de diciembre de 1868 en Parliament Square, Londres, para gestionar la creciente congestión de carruajes y proteger a los peatones. Sin embargo, fue retirado rápidamente debido a problemas de seguridad y los semáforos no se volvieron a utilizar hasta 1929, tras la invención del semáforo de tres luces en Detroit en 1921.
El inventor afroamericano Garrett Morgan desarrolló los primeros semáforos eléctricos en 1923. Los semáforos modernos, que incluyen una luz ámbar de «precaución,» fueron introducidos en 1921 por William Potts en Detroit. Este sistema de tres colores, se convirtió en estándar en los Estados Unidos a mediados de la década de 1930.
Este sistema tiene un increíble espectro de claridad, ya que puede reconocerse desde una gran distancia con facilidad. El amarillo, o ámbar, también se seleccionó con la intención de hacer una transición entre el verde y el rojo. Y el rojo, por su parte, es un color brillante asociado al peligro. Pero, ¿conoce estas curiosidades sobre los semáforos?
- En Japón, la luz verde es reemplazada por el color azul.
- En algunos lugares, la luz amarilla permite a los motociclistas continuar si la calle está despejada.
- En Austria, Israel, Serbia, Rusia, y en algunas áreas de Canadá y México, la luz verde se enciende durante unos segundos antes de cambiar a ámbar.
- China cuenta con el primer semáforo para camellos, que indica cuando los vehículos deben detenerse para dar paso a los camellos.
- En la ciudad de Akureyri, Islandia, las autoridades locales reemplazaron los círculos por corazones, para captar la atención de los conductores.
Aunque los semáforos pueden variar en algunos países, hay un aspecto que siempre se mantiene constante y es universal: el rojo siempre indica que el vehículo debe detenerse.
Importancia de la Semana del Semáforo Rojo
La Semana del Semáforo en Rojo subraya la necesidad de respetar las señales de tráfico, destacando cómo el incumplimiento de estas normas conduce a accidentes frecuentes en todo el mundo. El objetivo principal es educar sobre la importancia de obedecer las señales viales para prevenir daños graves causados por conductas imprudentes y el exceso de velocidad.
Es fundamental recordar que las normas de tráfico no solo protegen a conductores, sino también a peatones, reduciendo significativamente el riesgo de lesiones y fatalidades. Contribuir a esta semana de concientización es sencillo, aquí algunas formas para aportar:
- Siempre pare en luz roja: sin importar cuánta prisa lleve, respetar la ley es primordial. El semáforo en rojo debe ser respetado, para evitar accidentes y mejorar el flujo vehicular.
- Promueva el respeto a los señalamientos: comunique a sus familiares y amigos la importancia de la Semana del Semáforo Rojo, y el porqué se debe respetar. Promueva la conducción segura entre sus conocidos, recordándoles que no solo es su vida la que ponen en riesgo.
- Abogue por la seguridad: apoye las medidas legislativas y de aplicación de la ley para combatir el incumplimiento de los semáforos en rojo. Respetar las leyes de tránsito es fundamental para construir la seguridad en nuestras calles.
La FMCSA impulsa el papel de la mujer y su seguridad en el transporte por carretera
Con el objetivo de mejorar la seguridad y de fomentar las carreras para las mujeres en el transporte por carretera. El 15 de enero, la
$5 mil millones de dólares cuesta el clima invernal: tormentas de nieve perturban el transporte en Florida y EE.UU.
Las condiciones meteorológicas invernales afectan al mercado de mercancías estadounidenses, mientras Florida rompe récord con nevada de 7.6 pulgadas. El noroeste de Florida vivió este
La nueva era de Trump: transformando las políticas estadounidenses de transporte, energía y comercio
La industria del transporte se prepara para la nueva presidencia que promete transformar de manera radical algunas políticas de EE.UU. La nueva era de Donald
Las primeras medidas de Trump como el 47° presidente de los EE.UU.
Tras jurar su cargo como el 47º presidente de EE.UU., Donald Trump emitió numerosas órdenes ejecutivas en muchas materias: inmigración, cambio climático y diversidad. En
Las ciudades con el tráfico más lento de EE.UU.
Un estudio realizado por TomTom Traffic Index presenta estadísticas que ayudan a identificar las ciudades con el tráfico más lento de todo el país. La
David Lynch dirigió algunos de los comerciales más creativos de coches
El genio creativo detrás de algunas de las obras cinematográficas más icónicas, logró dejar su huella en un espacio menos convencional: la publicidad de automóviles.