Este esfuerzo busca eliminar gradualmente los camiones de gran tamaño que funcionan con diésel y sustituirlos por vehículos más limpios.
La Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) ha anunciado que otorgará $135 millones de dólares en subvenciones para financiar 13 proyectos en California, con el objetivo de ayudar al estado a reducir su dependencia de los combustibles fósiles. Este esfuerzo busca eliminar gradualmente los camiones de gran tamaño que funcionan con diésel y sustituirlos por vehículos más limpios. En total, se destinarán estos fondos a diferentes entidades, como el Departamento de Transportes del Estado, las ciudades y los distritos escolares, para adquirir 455 vehículos de emisiones cero.
El programa de la EPA forma parte de un esfuerzo más amplio que distribuye un total de $735 millones de dólares en 70 proyectos a nivel nacional. Las subvenciones se destinan a fomentar la transición hacia una flota de vehículos de cero emisiones, incluidos camiones, autobuses escolares y otros vehículos de gran tamaño que actualmente funcionan con diésel. La medida es una parte clave de los esfuerzos para mitigar el cambio climático y mejorar la calidad del aire en áreas urbanas y rurales.

Reduciendo la dependencia del país de los combustibles fósiles
Estas subvenciones se financian gracias a la Ley Climática de 2022, que incluye una inversión masiva de casi $400,000 millones de dólares en gastos y créditos fiscales, destinados a acelerar la expansión de energías limpias, como la solar y la eólica, y a reducir la dependencia del país de los combustibles fósiles que contribuyen al cambio climático.
La EPA seleccionó a 13 solicitantes californianos para recibir los fondos destinados. El mayor beneficiario fue el Distrito de Gestión de la Calidad del Aire de la Costa Sur, que recibirá $58.7 millones de dólares para electrificar autobuses escolares y sustituir camiones de trabajo. Además, el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles obtendrá $20.4 millones para actualizar sus autobuses. Oakland recibirá $27 millones, con proyectos para el puerto, la flota municipal y los autobuses escolares.
Los fondos se entregarán a principios de 2025, con el objetivo de generar un impacto directo en la reducción de la contaminación atmosférica, mejorar los resultados de salud en las comunidades cercanas y contribuir a los esfuerzos globales para combatir el cambio climático. Estas medidas son especialmente relevantes en California, donde los vehículos pesados generan una gran parte de la contaminación del aire.
El sector del transporte es responsable de la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el país, y los camiones medianos y pesados representan casi una cuarta parte de esas emisiones, según datos de la EPA. En California, estos vehículos pesados constituyen solo el 3% de los vehículos que circulan por las carreteras del estado, pero generan más de la mitad de los óxidos de nitrógeno y la contaminación por partículas finas de diésel, de acuerdo con la Junta de Recursos del Aire de California.

¿Se logrará el objetivo una vez que Donald Trump regrese?
California ha tomado medidas en los últimos años para deshacerse de los combustibles fósiles, aprobando nuevas normativas que buscan eliminar gradualmente los vehículos impulsados por estos combustibles en el estado. Sin embargo, pese a los esfuerzos del gobernador, Gavin Newsom, se podría producir un clima político tenso, ya que se anticipa que la administración de Donald Trump podría cuestionar algunas de estas regulaciones.
En varias ocasiones, el presidente electo ha criticado los mandatos de California sobre vehículos eléctricos, e incluso ha intentado revocar la autoridad del estado para establecer sus propias normas en este ámbito. Ante esta situación, el gobernador Newsom respondió el mes pasado, asegurando que California está dispuesto a ofrecer reembolsos de impuestos estatales para la compra de vehículos eléctricos, en caso de que la administración de Trump decida poner fin al programa federal. Así, con la implementación de estas nuevas subvenciones, podrían surgir tensiones políticas entre California y el gobierno federal.

Día Mundial de la Salud Mental: cómo cuidar de la salud mental de los camioneros
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, cuidamos la salud mental de los camioneros. En el Día Mundial de la Salud Mental, recordemos

Resolviendo la escasez de técnicos de diésel
El papel de la industria del transporte en el combate contra la crisis de escasez de técnicos de diésel, ¿qué se debe hacer para solucionarla?

Camiones sanitarios: los héroes anónimos que llevan salud a las rutas de Estados Unidos
Los Héroes Anónimos de las Rutas son los camiones sanitarios que se vuelven clínicas sobre ruedas, recorriendo Estados Unidos para llevar atención médica, tecnología y esperanza a las comunidades más alejadas.

Fin de la reciprocidad de las CDL: EE.UU. busca medidas más estrictas
El proyecto de ley proyecto obligaría a los estados a cumplir con las estrictas normas establecidas recientemente en torno a las CDL. La Cámara de

El robo de mercancía le cuesta $18 millones en pérdidas a la industria del transporte
El robo de mercancía ha sido uno de los problemas más presentes en la industria del transporte de mercancías en lo que va del 2025.

El Departamento de Transporte de EE. UU. garantiza $41 millones en fondos de emergencia para mantener el programa de Servicio Aéreo Esencial (EAS)
l secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, anunció que el Departamento de Transporte (DOT) aseguró $41 millones adicionales en fondos de emergencia para sostener el programa Essential Air Service (EAS), una iniciativa federal que subsidia vuelos comerciales hacia comunidades rurales y de difícil acceso en todo el país