México acordó suministrar inmediatamente 10,000 soldados en la frontera para detener el flujo de fentanilo y migrantes ilegales. Canadá también pondrá efectivos para controlar el tráfico de drogas.

Tras horas de gran incertidumbre que sacudieron a los mercados internacionales, Estados Unidos alcanzó un acuerdo con México y Canadá para posponer por 30 días la aplicación del incremento del 25 % en los aranceles a productos mexicanos y canadienses.
A cambio, la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro Justin Trudeau se comprometieron a fortalecer la vigilancia en sus fronteras para frenar el tráfico de drogas y la migración irregular.
La decisión de Trump llegó después de una intensa jornada de conversaciones telefónicas con sus homólogos. Durante la mañana dialogó con Sheinbaum y más tarde con Trudeau, con quien tuvo una segunda comunicación en la tarde.
Mientras se desarrollaban las negociaciones, los mercados reflejaban el impacto de la política tarifaria, la cual podría alterar el comercio global. Wall Street abrió en terreno negativo este lunes debido al anuncio de los aranceles que debían entrar en vigor el martes.
Las fabricantes de automóviles estuvieron entre las más afectadas al inicio de la sesión: General Motors (-5,66 %), Stellantis (-5,29 %) y Ford (-3,85 %), al igual que empresas de tecnología para vehículos como Aptiv (-8,85 %) y Cummins (-2,7 %). Tesla también cayó cerca del 6 %.
No obstante, conforme se conocieron detalles del acuerdo con México y Canadá, algunos valores lograron recuperarse. Finalmente, el Dow Jones cerró con una caída del 0,28 %, el Nasdaq bajó un 1,20 % y el S&P 500 perdió un 0,76 %. En Europa, las principales bolsas también registraron descensos.
Inicialmente, se reveló que Trump había alcanzado un consenso con el gobierno mexicano. «Acabo de conversar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Fue una plática cordial en la que aceptó desplegar de inmediato 10.000 soldados en la frontera con Estados Unidos. Estos efectivos estarán enfocados en detener el flujo de fentanilo y migrantes indocumentados hacia nuestro país», publicó Trump en Truth Social.
«Además, acordamos una suspensión inmediata de los aranceles planeados por un mes, mientras se desarrollan negociaciones lideradas por el Secretario de Estado, Marco Rubio, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, junto con representantes de alto nivel de México. Espero sumarme a estas conversaciones con la presidenta Sheinbaum para concretar un ‘acuerdo’ entre nuestras naciones», agregó.
Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos:
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 3, 2025
1.México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas…
Por su parte, la mandataria mexicana publicó en X: «Sostuvimos un diálogo positivo con el presidente Trump, enmarcado en el respeto mutuo y la soberanía. Alcanzamos los siguientes acuerdos:
- México reforzará de inmediato su frontera norte con 10.000 elementos de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de drogas, en especial el fentanilo.
- Estados Unidos colaborará para frenar el tráfico de armas de alto calibre hacia México.
- Se establecerán mesas de trabajo en seguridad y comercio.
- Los aranceles quedarán suspendidos por 30 días.
I just had a good call with President Trump. Canada is implementing our $1.3 billion border plan — reinforcing the border with new choppers, technology and personnel, enhanced coordination with our American partners, and increased resources to stop the flow of fentanyl. Nearly…
— Justin Trudeau (@JustinTrudeau) February 3, 2025

Poco después, Trump mantuvo una nueva conversación con Trudeau, quien tuiteó que la comunicación fue positiva.
El primer ministro canadiense anunció que «las tarifas serán pausadas por al menos 30 días mientras trabajamos juntos».
«Canadá está implementando nuestro plan fronterizo de 1.300 millones de dólares, fortaleciendo el control con nuevos helicópteros, tecnología y personal, mejorando la coordinación con EE.UU. y destinando mayores recursos para frenar el flujo de fentanilo», explicó Trudeau.
Además, agregó que «cerca de 10.000 agentes de primera línea están dedicados a la seguridad fronteriza. También asumimos nuevos compromisos, como designar un Zar del Fentanilo, incluir a los cárteles en la lista de organizaciones terroristas, garantizar vigilancia permanente en la frontera y crear una Fuerza de Ataque Conjunta EE.UU.-Canadá para enfrentar el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero».
«He firmado una nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo, respaldada con 200 millones de dólares», puntualizó.
Poco después, Trump confirmó las medidas y escribió: «Canadá ha aceptado asegurar nuestra frontera norte y frenar el ingreso de drogas como el fentanilo, que han causado la muerte de cientos de miles de estadounidenses y destruido comunidades en todo el país».
Y celebró: «Como presidente, mi prioridad es garantizar la seguridad de TODOS los estadounidenses, y eso es lo que estoy haciendo. Estoy satisfecho con este avance inicial, y los aranceles anunciados el sábado quedarán en suspenso por 30 días mientras evaluamos la viabilidad de un acuerdo económico con Canadá. ¡EQUIDAD PARA TODOS!»
Las medidas de los países vecinos llegaron tras la orden ejecutiva firmada por Trump el sábado, imponiendo un arancel del 25 % a casi todos los productos provenientes de México y Canadá a partir del martes.
La acción de Trump provocó represalias arancelarias por parte de Canadá, y México había considerado tomar una medida similar, aunque la postergó.
El incremento de tarifas amenazaba con desestabilizar uno de los acuerdos comerciales más relevantes del mundo, generar alzas en los precios en EE.UU. y empujar a México hacia la recesión. Diariamente, alrededor de 1,5 millones de dólares en mercancías cruzan la frontera entre ambas naciones.
En su primer mandato, Trump también amagó con imponer aranceles a México, pero dio marcha atrás tras compromisos para reforzar la seguridad fronteriza.

Operación de ICE detiene a 120 conductores en la I-40
Una operación de tres días a lo largo de la I-40, resultó en la detención de 120 conductores por infracciones relacionadas con la inmigración. Una

Aumento de quiebras en octubre: 5 transportistas se acogen al Capítulo 11 en solo dos semanas
Durante la primera mitad de octubre, cinco empresas relacionadas con el transporte se acogieron al Capítulo 11 de la ley de quiebras. La industria del

¿Podría pasar con camiones? Investigación sobre Tesla reabre el debate sobre la seguridad del transporte autónomo
La reciente apertura de una investigación federal contra Tesla por vehículos con su software Full Self-Driving (FSD) que habrían cruzado semáforos en rojo y cometido otras infracciones plantea una pregunta relevante para el mundo del transporte de carga

Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año
Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año

Cómo se preparan los camiones de carga para el invierno en Estados Unidos: mantenimiento, seguridad y eficiencia
Cómo se preparan los camiones de carga para el invierno en Estados Unidos: mantenimiento, seguridad y eficiencia
A medida que las temperaturas descienden y los pronósticos anuncian las primeras tormentas de nieve, el sector del transporte por carretera en Estados Unidos entra en una de sus etapas más desafiantes del año.

Día Mundial de la Salud Mental: cómo cuidar de la salud mental de los camioneros
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, cuidamos la salud mental de los camioneros. En el Día Mundial de la Salud Mental, recordemos