La NHTSA anunció que actualizará las normativas actuales para vehículos autónomos fabricados en EE.UU.
La administración del presidente Donald Trump ha dado a conocer sus primeras medidas políticas destinadas a eliminar barreras regulatorias para los vehículos autónomos, como parte de un esfuerzo por fomentar la innovación en el sector y reforzar la competitividad frente a países como China.
La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) anunció que actualizará las normativas actuales para permitir que vehículos autónomos fabricados en EE.UU. puedan acceder a exenciones previamente disponibles solo para modelos importados. Esta flexibilización representa un paso importante hacia la comercialización masiva de vehículos sin volante ni pedales, como los robotaxis que planea lanzar Tesla en el corto plazo.
La medida también implica una modificación en los requisitos de información sobre incidentes de seguridad, en la que se reducirán ciertas exigencias consideradas innecesarias, manteniendo la obligación de reportar accidentes relacionados con tecnologías de conducción automatizada. En palabras del secretario de Transporte, Sean Duffy, el objetivo es «reducir drásticamente la burocracia» y permitir a los fabricantes competir en igualdad de condiciones a nivel internacional.

La NHTSA promete un balance entre tecnología y seguridad pública
La nueva política ha generado reacciones encontradas. Mientras la Alianza para la Innovación en Automoción celebró el anuncio por ofrecer claridad y agilizar procesos clave, organizaciones como Defensores de la Seguridad Vial y del Automóvil expresaron su preocupación por la relajación de los estándares de seguridad y la reducción de la transparencia.
Elon Musk, CEO de Tesla y cercano aliado de Trump, ha sido uno de los principales impulsores de una normativa federal que permita operar vehículos autónomos sin controles humanos. Siendo que Tesla, que concentra un alto porcentaje de los accidentes reportados bajo la normativa vigente, podría beneficiarse significativamente de estos cambios.
El anuncio llega en un momento de desafíos para la industria. General Motors retiró recientemente una solicitud para desplegar miles de robotaxis tras enfrentar complicaciones regulatorias y un incidente que implicó a uno de sus vehículos Cruise. En contraste, Waymo, subsidiaria de Alphabet, continúa expandiendo su operación y planea lanzar su servicio de transporte autónomo en Washington D.C. el próximo año.
La NHTSA afirmó estar «desarrollando un marco normativo polifacético» que permita equilibrar el avance tecnológico con la seguridad pública. Las nuevas medidas también extenderán el Programa de Exención de Vehículos Automatizados a los fabricantes nacionales, lo que podría acelerar aún más el despliegue de estos vehículos en las carreteras estadounidenses.
En un contexto global de intensa competencia tecnológica, la administración Trump busca posicionar a Estados Unidos como líder en la revolución de la movilidad autónoma. Sin embargo, el éxito de estas políticas dependerá de encontrar el difícil equilibrio entre innovación, seguridad y responsabilidad.

EE.UU. lidera la expansión global del transporte intermodal
El transporte intermodal se prepara para una década de expansión acelerada a nivel mundial, impulsada por la demanda de eficiencia logística, la presión por reducir costos y la transición hacia sistemas más sostenibles

California revoca 17.000 licencias comerciales a inmigrantes: impacto directo en el transporte
California revoca 17 mil licencias comerciales y tras una auditoria federal.

Aurora boreal ilumina las rutas de EE. UU. y sorprende a transportistas nocturnos
La aurora boreal es un fenómeno solar excepcional pintó el cielo de colores desde el norte hasta el sur de Estados Unidos.

Operación Midway Blitz en Indiana detiene a 146 conductores
La Operación Midway Blitz se llevó a cabo en coordinación con la Policía Estatal de Indiana, con 146 conductores de camiones detenidos. Las redadas del

Truckers for Troops: la industria del transporte brinda apoyo a los veteranos
Durante el Día de los Veteranos, la industria del transporte por carretera demuestra su apoyo a los militares en servicio activo y a los veteranos.

Robo de carga: por qué la temporada de Navidad es la más crítica
Navidad es el período del año con mayor riesgo de robo de carga debido al aumento del movimiento comercial, la presión por cumplir entregas urgentes y la circulación nocturna. Las rutas, centros logísticos y estaciones de servicio se vuelven puntos sensibles para el transporte, y las bandas organizadas intensifican su actividad aprovechando el mayor valor y volumen de la mercadería en tránsito.