Comprender mejor los vehículos con los que compartimos la vía nos permite valorar más el trabajo y la responsabilidad de quienes están al volante. Hablemos de la clasificación de camiones.
La clasificación de los camiones puede resultar un tema complejo para quienes no están familiarizados con la industria del transporte por carretera. Al circular junto a un vehículo comercial, la mayoría de los conductores suele distinguir solo tres tipos principales: camiones, camiones medianos y camiones grandes. Sin embargo, en realidad existen categorías más específicas que los clasifican según su peso y dimensiones.
Esta guía está dirigida a quienes desean conocer más sobre el mundo del transporte por carretera o están dando sus primeros pasos en él. Comprender mejor los vehículos con los que compartimos la vía nos permite valorar más el trabajo y la responsabilidad de quienes están al volante.
Clasificación de los camiones: una guía para entra al mundo del transporte por carretera
Antes de entrar a la clasificación de los camiones, hay que conocer los parámetros que definen a un vehículo motorizado comercial (CMV, por sus siglas en inglés). Si bien, el término “camión” se utiliza de manera general, la terminología general para las clasificaciones es CMV, ya que no solo los camiones entran dentro de las categorías.
Entonces, ¿qué es un CMV? La Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA) define un CMV como un vehículo utilizado por una empresa o una organización sin fines de lucro con cualquiera de estas características:
- Posee un peso bruto nominal del vehículo de 10,001 libras o más.
- Transporta materiales peligrosos y requiere señalización.
- Transporta a 8 o más pasajeros.
Si un vehículo entra en una de estas categorías entonces se le considera como un CMV. A partir de que entran en esta categoría, los CMV son divididos en 8 clasificaciones establecidas por la ley, según su peso bruto nominal.
El peso bruto nominal (GVWR, por sus siglas en inglés) indica el peso máximo del camión más lo que es capaz de transportar a plena carga. Así, las clasificaciones de los CMV se dividen de la siguiente manera:
Clase 1 – GVWR de hasta 6,000 libras, incluye vehículos como minivan, camioneta utilitaria, multipropósito, mini camioneta, camioneta de tamaño completo
Clase 2 – GVWR de 6,001 hasta 10,000 libras. En esta clasificación se encuentran vehículos como camioneta utilitaria, camioneta con compartimento para tripulación, camioneta de tamaño completo, minibús, camioneta con escalón.
Clase 3 – GVWR de 10,001 a 14,000 libras como máximo. Vehículos como un autobús escolar o furgonetas de reparto urbano podrían entrar en esta clasificación.
Camiones medianos
Las clases 4, 5 y 6 pertenecen a lo que se denomina como “camiones medianos,” debido a que su peso nominal bruto excede las 14,000 libras y donde se incluyen la mayoría de los camiones comerciales.
Clase 4 – GVWR 14,001 a 16,000 libras. Ejemplos: furgoneta convencional, furgoneta grande como Ford E-450, la camioneta pickup F-450 Super Duty y camionetas de caja.
Clase 5 – GVWR de 16,001 a 19,500 libras. En esta categoría se encuentran vehículos como camión con cesta elevadora, furgoneta grande con acceso trasero, y de reparto urbano.
Clase 6 – GVWR de 19,501 hasta 26,000 libras. Algunos ejemplos que entran esta categoría son los camiones con estantes, furgoneta de un solo eje, camión de bebidas, y autobús escolar.
Camiones pesados
Las últimas dos clasificaciones incluyen a los camiones pesados. Es donde se encuentran los camiones grandes y otros vehículos comerciales con mayor peso.
Clase 7 – GVWR de 26,001 a 33,000 libras. En esta clasificación entran ejemplos de vehículos como el camión cisterna para combustible doméstico, camión de basura, grúa, autobús urbano, camión de muebles, y camión convencional mediano.
Clase 8 – GVWR de 33, 001 en adelante. El peso límite de los camiones en Estados Unidos es de 80,000 libras, sin embargo, ciertas regulaciones permiten pasarse de este peso. En esta clasificación se encuentran todo tipo de CMV de tamaño superior a un autobús urbano.
¿Por qué son importantes las clasificaciones?
El peso nominal bruto de un camión, además de definir su categoría, también determina otros aspectos y regulaciones con las que los conductores deben de cumplir. Conocer la clasificación de un camión es importante para:
- Requisitos de permisos
- Normativa sobre números DOT
- Necesidades de mantenimiento
- Niveles de licencia
- Leyes de horas de servicio (HOS)
- Directrices de las estaciones de pesaje

Clasificación de camiones: una guía del mundo del transporte por carretera
Comprender mejor los vehículos con los que compartimos la vía nos permite valorar más el trabajo y la responsabilidad de quienes están al volante. Hablemos

El esperado Tesla Semi se prepara para su llegada definitiva en 2026
Tras la presentación de los resultados financieros del tercer trimestre de 2025, Tesla confirmó que el Tesla Semi está cada vez más cerca de su

Seguridad en carretera en Halloween: guía para choferes y flotas
Seguridad en Carretera Durante Halloween: Guía Clave para Camioneros en EE. UU.

Comprendiendo las normas sobre dominio del inglés en el transporte por carretera
La industria experimenta nuevas medidas en torno a la evaluación del dominio del inglés para los conductores de camiones, comprendamos las legislaciones vigentes que regulan

America First en la frontera: EE. UU. bloquea rutas aéreas a México y podría endurecer control a camiones
America First en la frontera: EEUU endurece las rutas a México .Abre una tensión bilateral que podría extenderse al transporte terrestre, afectando el comercio transfronterizo, los tiempos de cruce y los costos logísticos para flotas y operadores en ambos países.

Los 10 principales problemas en la industria del transporte en 2025
El Instituto Americano de Investigación del Transporte publicó su informe anual sobre los principales problemas del sector del transporte por carretera. El 26 de octubre,
 
								 
								 
								 
								