Llame al (888) 572-7520 para hablar con un agente

En la Crash Responder Safety Week, el Departamento de Transporte anunció un plan nacional para capacitar a un millón de respondedores y fortalecer la seguridad vial para camioneros, reduciendo riesgos en carreteras, banquinas y zonas de incidentes.

La seguridad en las rutas y autopistas sigue siendo una de las principales preocupaciones para quienes trabajan en el transporte comercial.

En los últimos cinco años, más de 300 respondedores —incluyendo policías, bomberos, paramédicos, operadores de grúas y equipos de emergencia— han perdido la vida mientras asistían accidentes en plena vía. Muchos de esos incidentes ocurrieron porque los automovilistas no redujeron la velocidad ni cambiaron de carril.

Los camioneros también están expuestos: cada parada en la banquina, cada control, cada inspección y cada maniobra cercana a un incidente puede convertirse en una situación de alto riesgo. El tráfico denso, la distracción al volante y el incumplimiento de las leyes de Move Over son factores que agravan el peligro.

Para enfrentar este escenario, el Departamento de Transporte (USDOT) decidió avanzar con un plan federal de alcance histórico.

Un millón de respondedores entrenados: el compromiso del USDOT

Durante la Crash Responder Safety Week, el USDOT, junto con la Federal Highway Administration (FHWA), la Federal Motor Carrier Safety Administration (FMCSA) y la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA), anunció su compromiso de capacitar a un millón de respondedores de emergencias en prácticas modernas de gestión de incidentes en carretera.

El programa se basa en el Traffic Incident Management (TIM), creado por la FHWA en 2012, que ya formó a más de 800.000 profesionales. TIM enseña cómo coordinar mejor la respuesta a choques, despejar escenas con mayor rapidez, garantizar una comunicación eficiente entre equipos y evitar los denominados “choques secundarios”.

Para la industria del transporte —especialmente para camioneros y fleets— estos avances significan:

  • escenas mejor organizadas y despejadas en menos tiempo,

  • menos riesgos al circular cerca de operativos,

  • menor exposición a cierres imprevistos y desvíos peligrosos.

FMCSA: comprender causas y reducir choques con camiones

La FMCSA destacó los avances del Crash Causal Factors Program (CCFP), un programa que investiga a fondo las razones detrás de los choques que involucran vehículos comerciales. El análisis de patrones en carretera, factores humanos, fallas mecánicas y comportamientos de riesgo permitirá orientar mejor la prevención en todo el sector.

Además, la agencia continúa impulsando iniciativas clave como:

  • SafeDRIVE,

  • Operation Safe Driver,

dos esfuerzos interestatales que buscan reducir conductas peligrosas en carretera, tanto entre camioneros como entre automovilistas particulares.

La FMCSA remarcó que proteger a los respondedores también implica fortalecer la seguridad operativa de los camiones, reducir el número de incidentes vinculados al transporte comercial y apoyar a los conductores profesionales con capacitaciones y datos precisos.

NHTSA subraya el impacto de las leyes Move Over

Una de las principales preocupaciones de la NHTSA es el incumplimiento de las leyes de Move Over, una conducta que causa numerosas muertes y lesiones cada año. La agencia enfatizó que muchos estados ya ampliaron estas leyes para incluir a cualquier vehículo detenido con luces intermitentes, incluidos camiones, remolques, grúas y vehículos de asistencia.

Para los camioneros, esto implica una doble protección:

  1. Más claridad legal y mayor seguridad cuando el camión debe detenerse.

  2. Mayor respaldo normativo ante conductores que no se desplazan de carril o no reducen la velocidad.

La NHTSA recalcó que Move Over no es una sugerencia ni una cortesía: es una obligación legal destinada a salvar vidas.

FHWA y el enfoque sistémico: rutas más seguras para todos

La FHWA continúa expandiendo la iniciativa SAFE ROADS, un programa nacional enfocado en mejorar la seguridad en carreteras arteriales, donde se registra más de la mitad de las muertes viales del país. Estas rutas son utilizadas diariamente por miles de camiones de transporte, distribución y carga pesada.

El organismo también impulsa el Safe System Approach, una estrategia integral para reducir choques desde múltiples frentes: infraestructura más segura, tecnologías de alerta, controles más estrictos y diseño vial que disminuya el impacto de los errores humanos.

Un compromiso que también fortalece la seguridad de los camioneros

Las medidas anunciadas por el USDOT representan un avance significativo en la protección de todos los trabajadores de carretera, incluidos los conductores de camiones. Entre los beneficios directos se destacan:

  • Escenas de incidentes más seguras y mejor organizadas.

  • Protección legal fortalecida gracias a leyes de Move Over ampliadas.

  • Carreteras arteriales más seguras gracias a inversiones federales.

  • Investigaciones profundas que ayudan a prevenir choques con vehículos comerciales.

  • Campaña de concientización pública para que más automovilistas respeten la seguridad vial alrededor de camiones.

Esta estrategia federal no solo honra a quienes arriesgan la vida en cada intervención, sino que también refuerza la seguridad de los camioneros que mantienen en movimiento la economía del país.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business hours: Monday to Friday from 8:00 AM to 5:00 PM. California time
Leave your number and a member of our company will contact you
Horario de atención: Lunes a viernes de 8.00 AM a 5.00 PM. Hora california

Deje su número y un miembro de nuestra empresa se pondrá en contacto con usted

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad

Más info sobre los términos de uso: Términos de uso

Más información sobre el descargo de responsabilidad: Descargo de Responsabilidad

Más información sobre las políticas de uso aceptables: Políticas de Uso Aceptable