Los aranceles del 25% sobre los camiones medianos y pesados, han cambiado de fecha, con implementación a partir del 1 de noviembre.
Los aranceles del 25% sobre los camiones medianos y pesados, han cambiado de fecha. Anteriormente, la administración de Trump había establecido que entrarían en vigor a partir del 1 de octubre, sin embargo, se ha anunciado que la nueva fecha para su implementación será el 1 de noviembre, luego de que los funcionarios escucharan las apelaciones de las empresas preocupadas por el posible impacto de la decisión.
El 6 de octubre el presidente compartió un anuncio en Truth Social, en el que informó que “A partir del 1 de noviembre de 2025, todos los camiones medianos y pesados que entren en Estados Unidos procedentes de otros países estarán sujetos a un arancel del 25%”, anunció el presidente Trump.
Nuevos aranceles, nueva carga para la industria del transporte
La decisión de poner aranceles a los camiones medianos y pesados, surge de la idea de proteger a los fabricantes estadounidenses de la “competencia desleal del exterior,” según declaró Trump, fortaleciendo así la industria nacional, no solo en economía sino también en seguridad.
El anuncio de Trump está relacionado con una investigación que el Departamento de Comercio inició en abril, para evaluar los posibles efectos sobre la seguridad nacional de las importaciones de camiones. Esta investigación se realizó bajo el artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial, que permite la imposición de impuestos a la importación de bienes considerados críticos para la seguridad nacional.
La imposición de estos nuevos aranceles representa una carga adicional para una industria que ya ha estado enfrentando dificultades, en parte debido a los aranceles sobre el acero y el aluminio. Actualmente, el sector del transporte se ve afectado por múltiples desafíos, como las regulaciones ambientales, el cumplimiento de la normativa ELP y otros requisitos, por lo que la implementación de medidas estrictas solo incrementa la presión sobre los transportistas.
El año pasado se importaron a Estados Unidos alrededor de 245,000 camiones medianos y pesados, lo que supone un flujo comercial de más de 20,000 millones de dólares, según datos del Departamento de Comercio, reportó Bloomberg.
El problema radica en que empresas como Freightliner, Mack Trucks, Peterbilt y Kenworth, podrían verse afectadas por los aranceles. Aunque se trata de empresas estadounidenses, sus operaciones de manufactura se realizan tanto dentro como fuera del país, y sus productos se exportan a múltiples mercados. De este modo, una medida destinada a proteger la industria nacional podría terminar perjudicándola.
Más aranceles
Los nuevos aranceles forman parte de una estrategia sectorial cada vez más amplia impulsada por Trump, que ya ha gravado productos como acero, aluminio, cobre, automóviles y autopartes. A partir del 14 de octubre se sumarán impuestos a productos de madera, gabinetes y muebles, con algunos incrementos adicionales desde el 1 de enero.
Además, se investigan posibles aranceles sobre sectores como energía solar, aviación, semiconductores y maquinaria industrial, bajo el artículo 232. Esta estrategia le permite mayor flexibilidad frente a desafíos legales a sus aranceles generales, cuyo destino se discutirá en la Suprema Corte el 5 de noviembre.

Ampliando las oportunidades para los conductores jóvenes: la Ley DRIVE Safe
La Cámara de Representantes de EE.UU. reintrodujo una propuesta que busca facilitar el acceso para los conductores jóvenes de menos de 21 años. La Cámara

Los aranceles del 25% sobre los camiones medianos y pesados se posponen
Los aranceles del 25% sobre los camiones medianos y pesados, han cambiado de fecha, con implementación a partir del 1 de noviembre. Los aranceles del

Cómo un cierre del Gobierno afecta a los camioneros, el transporte de carga y el empleo
En un contexto donde el gobierno federal entra en parálisis porque el Congreso no aprueba los fondos necesarios, las repercusiones migran más allá de Washington y golpean la economía real: los transportistas por carretera, las cadenas logísticas y los empleos vinculados al transporte sienten primero el impacto.

El cierre de gobierno resulta en escasez de controladores aéreos: ¿peligro en los aires?
En los últimos días, numerosos vuelos se han visto afectados debido a la escasez de controladores aéreos. El cierre del gobierno lleva cinco días en

Detroit prohíbe el tránsito de camiones en calles residenciales y marca una tendencia nacional en Estados Unidos
Detroit prohíbe el tránsito de camiones en calles residenciales y marca una tendencia nacional en Estados Unidos

Ciberataques al corazón del comercio: aumenta la vulnerabilidad de las cadenas logísticas en EE. UU.
Ciberataques al corazón del comercio: aumenta la vulnerabilidad de las cadenas logísticas en EE. UU.
Según un informe del Chartered Institute of Procurement and Supply (CIPS), casi un tercio de los ejecutivos reportan un aumento significativo de ciberataques a su cadena de suministro en los últimos seis meses.