Aunque la rapidez sigue siendo importante en algunos casos, el coste y la sostenibilidad han ganado terreno en lo que respecta a las entregas.
Una nueva tendencia ha comenzado a ganar fuerza en la paquetería: cada vez más personas están optando por opciones de entrega más lentas para ahorrar dinero. Como resultado de esto, gigantes del transporte de mercancías como FedEx Corp. y UPS Inc., obligándoles a recortar recientemente sus previsiones de ganancias. Actualmente, la mayoría de los clientes prefieren alternativas más económicas, como el envío terrestre en lugar del aéreo, un cambio que podría ser una advertencia de lo que se avecina en los próximos reportes financieros.
La disminución en la demanda de envíos urgentes ha sido una tendencia constante desde 2021, con UPS reportando una caída del 7.1% en el volumen diario promedio de servicios aéreos nacionales en su último trimestre, mientras que FedEx vio un descenso del 5% en sus envíos prioritarios. Paralelamente, las empresas han observado un incremento en la popularidad de las opciones de envío más económicas en diversos mercados.

Entregas lentas, ¿señal de una recesión económica?
Este cambio ha generado preocupación entre los inversores. La temporada navideña es un periodo crucial para las empresas de transporte, sin embargo las primeras señales sugieren que la próxima temporada de compras festivas no tendrá las mismas tendencias que el año pasado. Según una encuesta realizada por Project44, más de 1,300 consumidores en Norteamérica y el Reino Unido están comprando regalos con mayor antelación para ahorrar en costos de envío. Además, dos tercios de los encuestados dijeron que planean gastar menos en regalos este año, y uno de cada cuatro señaló los gastos de envío como su principal preocupación.
Este alejamiento de la rapidez ha provocado una crisis de identidad en empresas dedicadas a envíos rápidos. A pesar del auge que dichas empresas vieron durante años, la realidad actual es distinta; las preferencias de los consumidores han evolucionado hacia opciones más lentas y económicas, y ambas empresas han tenido que adaptarse.

La pandemia y la popularización de los envíos rápidos: historias del pasado
El auge de Amazon.com Inc. contribuyó significativamente a la demanda de envíos rápidos, ya que los consumidores se acostumbraron a recibir sus pedidos en dos días, un día o incluso en pocas horas. Durante la pandemia, esta tendencia se intensificó debido a la necesidad de productos esenciales y mejoras en el hogar. Sin embargo, las interrupciones en la cadena de suministro y la escasez de productos hicieron que la gente empezara a aceptar plazos de entrega más largos, y ese cambio de actitud ha perdurado.
Actualmente, ha aumentado la popularidad de marcas extranjeras como Shein y Temu, que ofrecen productos a precios muy económicos, aunque los envíos pueden tardar hasta un mes en llegar. Incluso Amazon ha comenzado a incentivar entregas más lentas ofreciendo beneficios a quienes optan por recibir sus pedidos con un plazo extendido, en lugar de la entrega exprés en dos días.
En definitiva, el mercado del transporte de paquetes está experimentando un cambio significativo en las expectativas de los consumidores. Si bien la rapidez sigue siendo importante en algunos casos, el costo y la sostenibilidad han ganado terreno, obligando a FedEx y UPS a adaptar sus estrategias para satisfacer estas nuevas demandas.

Cómo mantener la seguridad desde la cabina de su camión
Consejos para aplicar la seguridad desde dentro hacia fuera de su camión. La seguridad es uno de los pilares fundamentales para todo conductor de camiones.

Trump anuncia medidas para flexibilizar regulaciones a vehículos autónomos
La NHTSA anunció que actualizará las normativas actuales para vehículos autónomos fabricados en EE.UU. La administración del presidente Donald Trump ha dado a conocer sus

Se le complica más el panorama a Elon Musk: Jeff Bezos presenta una camioneta eléctrica barata, simple y efectiva
Mientras las grandes automotrices recalculan sus planes eléctricos, Jeff Bezos pisa el acelerador con una apuesta disruptiva: Slate Auto presentó en Los Ángeles su primer

Camioneros: los conductores con más confianza y responsabilidad
Una encuesta reveló que los camioneros se destacan como uno de los grupos más seguros y confiados en sus habilidades de conducción. Cuando se trata

Importaciones de camiones pesados enfrentan posible alza arancelaria
La administración de Trump ha iniciado una nueva investigación para evaluar la posibilidad de imponer aranceles a las importaciones de camiones. La administración del presidente

Trump destina 150 millones para el demorado proyecto de cruce fronterizo clave en California
Un proyecto de infraestructura fronteriza largamente demorado en el sur de California finalmente avanza gracias a nuevos fondos federales. El Departamento de Transporte de Estados