Los Cambios regulatorios 2025–2026 incluyen la eliminación del clásico Motor Carrier Number (MC Number) hasta nuevas reglas de seguridad y cumplimiento
El transporte por carretera en Estados Unidos es una industria que nunca se detiene. Pero mientras los camiones recorren millones de millas cada año, el marco regulatorio que los rige sí cambia, y con fuerza. En 2025 y 2026, la Federal Motor Carrier Safety Administration (FMCSA) y otras agencias federales están introduciendo reformas que todo conductor profesional debe tener en el radar.
Desde la eliminación del clásico Motor Carrier Number (MC Number) hasta nuevas reglas de seguridad y cumplimiento, estos ajustes buscan modernizar el sector, aumentar la seguridad vial y mejorar la eficiencia administrativa. Sin embargo, también implican retos, especialmente para los choferes independientes que muchas veces cargan con el peso del papeleo y los costos de cumplimiento.
Adiós al MC Number: consolidación en el USDOT
Uno de los cambios más significativos entrará en vigor en enero de 2026: la eliminación del MC Number como identificador separado para transportistas. A partir de esa fecha, todas las compañías y operadores deberán utilizar exclusivamente el número USDOT para registrarse y operar legalmente.
El objetivo de esta medida es simplificar la burocracia, reducir duplicaciones y facilitar los procesos de auditoría y fiscalización. Según Smart Trucking, el sistema actual genera confusión, ya que algunos operadores cargan con múltiples números de identificación que no siempre están claramente vinculados. La consolidación bajo un solo número promete más claridad, aunque los transportistas deberán asegurarse de actualizar todos sus registros antes de la fecha límite.
Para choferes independientes, este cambio es especialmente crítico: quienes trabajan con sus propios permisos deberán confirmar que su USDOT esté activo, correcto y visible en toda la documentación y señalización requerida. Para las flotas grandes, el desafío es más bien administrativo: centralizar y migrar la información de decenas o cientos de MC Numbers a un único registro por empresa.

Nuevas reglas de la FMCSA: seguridad y profesionalización
La FMCSA también avanza con una serie de regulaciones que entraron en vigor en 2025 y que se expandirán en 2026. Entre ellas destacan:
- Limitadores de velocidad electrónicos: se exigirá que los camiones fabricados después de cierta fecha cuenten con limitadores de velocidad programados, reduciendo la posibilidad de accidentes graves por exceso de velocidad.
- Horas de servicio (HOS): se revisaron algunos apartados de las reglas de descanso obligatorio, con mayor control sobre excepciones para climas extremos o emergencias. Esto implica que los choferes tendrán que ser más cuidadosos con la planificación de su jornada.
- Exámenes médicos más estrictos: la FMCSA reforzó los requisitos para la certificación médica, especialmente en condiciones como apnea del sueño, hipertensión y diabetes. El objetivo es garantizar que todos los conductores estén en condiciones óptimas para conducir largas distancias.
- Requisitos de idioma: las evaluaciones de inglés se aplican ahora con mayor rigor, especialmente en materia de seguridad vial y comprensión de regulaciones. Esto impacta directamente a conductores inmigrantes, quienes deberán demostrar habilidades de comunicación suficientes para interactuar con inspectores y responder en situaciones de emergencia.
Según firmas legales como Goldstein Hayes & Lina, LLC, estas reformas aumentan la exposición legal de las compañías y conductores en caso de incumplimiento. El margen de error se reduce y las multas por no ajustarse a estas reglas pueden ser considerables.
Choferes independientes vs. grandes flotas: impactos desiguales
No todas las regulaciones afectan por igual. Para las grandes flotas, muchas de estas medidas pueden ser absorbidas dentro de departamentos de cumplimiento (compliance) y respaldadas con software especializado. Las compañías con miles de unidades ya cuentan con sistemas de telemática que registran automáticamente el cumplimiento de horas de servicio o limitan electrónicamente la velocidad de sus camiones.
En cambio, para los choferes independientes, cada nueva regla se traduce en más horas invertidas en papeleo, posibles gastos adicionales en equipo o certificaciones, y la necesidad de estar informados constantemente. Por ejemplo, si un operador único debe pagar de su bolsillo por un examen médico más detallado o instalar un dispositivo de limitación de velocidad, esos costos impactan directamente en su margen de ganancia.
Plataformas como OTR Solutions han advertido que, aunque las reformas buscan equidad y seguridad, la realidad es que los pequeños transportistas tienen menos espalda financiera para absorber cambios regulatorios frecuentes.
Consejos prácticos para prepararse
Frente a este panorama, ¿qué pueden hacer los conductores para estar listos y evitar sanciones?
- Mantener la documentación al día: revisar que el número USDOT esté correcto, visible en la unidad y vigente antes de 2026.
- Adelantarse a los exámenes médicos: programar revisiones regulares y asegurarse de cumplir con los estándares antes de que llegue la inspección.
- Adoptar herramientas tecnológicas: aplicaciones de gestión de horas de servicio, GPS con alertas de regulaciones locales, y dispositivos que registren datos de cumplimiento automáticamente.
- Capacitación continua: invertir en cursos de inglés técnico, seguridad vial y normativas. Esto no solo ayuda a cumplir, sino que puede abrir más oportunidades laborales.
- Consultar con expertos legales y contables: en especial los choferes independientes, que pueden beneficiarse de asesoría para minimizar riesgos de sanciones y organizar mejor sus registros.
Mirando hacia adelante
El periodo 2025–2026 se perfila como uno de los más dinámicos en materia regulatoria para la industria del transporte por carretera en EE.UU. Si bien los cambios pueden resultar abrumadores, la clave estará en la preparación. Los choferes que se anticipen a las nuevas reglas, inviertan en tecnología accesible y mantengan sus registros impecables estarán en mejor posición para enfrentar auditorías, evitar multas y, sobre todo, conducir de manera más segura y eficiente.
El transporte estadounidense siempre se ha caracterizado por su capacidad de adaptación. Con estas reformas, se abre una nueva etapa donde la seguridad, la transparencia y la profesionalización del oficio estarán en el centro del camino.

La FMCSA informa de un fuerte aumento de las infracciones por fuera de servicio
Los datos más recientes de la FMCSA muestran los estados con el mayor número de infracciones por fuera de servicio. Las inspecciones de camiones en

Uber Freight y Tesla unen fuerzas para impulsar los camiones eléctricos de cero emisiones
Uber Freight y Tesla han anunciado un nuevo programa como parte de su alianza estratégica para acelerar la adopción de camiones eléctricos en la industria

Los 10 accidentes de camiones más insólitos de Estados Unidos
Abejas descontroladas y billetes por los aires: los accidentes de camiones mas locos de EEUU

National Technician Appreciation Week: el reconocimiento a los profesionales que mantienen en movimiento al transporte por carretera
La industria del transporte por camión en Estados Unidos se sostiene sobre una base que a menudo pasa desapercibida: los técnicos profesionales encargados del mantenimiento y la reparación de las flotas. Cada septiembre, la National Technician Appreciation Week busca visibilizar el rol crucial de estos especialistas

Cambios regulatorios 2025–2026 que todo chofer de camión en EE.UU. debe conocer
Cambios regulatorios 2025–2026 que todo chofer de camión en EE.UU. debe conocer

Razones por las que debemos apreciar a los camioneros
Hablemos de las razones por las que debemos apreciar a los camioneros, no solo esta semana, sino también el resto del año. La Semana Nacional