Daimler Truck, Volvo, Paccar e International Motors han presentado una demanda contra las autoridades estatales por lo que consideran regulaciones de emisiones “excesivamente estrictas” y contradictorias con las normas federales de Estados Unidos
En un giro significativo en la relación entre los principales fabricantes de camiones y el estado de California, Daimler Truck, Volvo, Paccar e International Motors han presentado una demanda contra las autoridades estatales por lo que consideran regulaciones de emisiones “excesivamente estrictas” y contradictorias con las normas federales de Estados Unidos. La acción legal se produce en paralelo a la disolución formal de la Clean Truck Partnership, un acuerdo lanzado en 2023 que buscaba precisamente garantizar previsibilidad regulatoria en el sector
El detonante: la revocación de la exención californiana
El conflicto se intensificó tras la decisión del presidente Donald Trump, en junio de 2025, de revocar la exención que permitía a California imponer estándares de emisiones más estrictos que los federales. Esta medida dejó a los fabricantes “atrapados en el fuego cruzado” entre las regulaciones estatales y las federales, generando un escenario que, según denuncian, hace imposible planificar la producción con certidumbre.
De acuerdo con la demanda presentada el lunes ante un tribunal federal en Sacramento, las empresas argumentan que la decisión presidencial invalida las normas de California, y que la coexistencia de marcos regulatorios opuestos provoca un perjuicio directo a la industria. “No podemos garantizar un flujo de producción constante si las reglas cambian según el estado y se contradicen con las federales”, señalaron representantes del sector en declaraciones recogidas por medios especializados.

El fin de una alianza emblemática
El golpe legal viene acompañado de la ruptura de la Clean Truck Partnership, una coalición formada en 2023 por nueve fabricantes de camiones —incluyendo Daimler Truck, Volvo, Paccar e International—, la Junta de Recursos del Aire de California (CARB) y la Asociación de Fabricantes de Motores (EMA).
El objetivo del pacto era claro: comprometerse con los estándares más exigentes de California a cambio de una estabilidad normativa que facilitara inversiones y producción a largo plazo.
Durante su breve vida, la alianza fue presentada como un ejemplo de cooperación público-privada para acelerar la transición hacia camiones de cero emisiones y reducir la huella de carbono del transporte pesado. Sin embargo, la reciente ofensiva legal marca “un cambio de estrategia dramático”, según describe el portal especializado boerse-express. En lugar de cooperación, ahora prevalece el enfrentamiento directo con el CARB y con el propio gobernador Gavin Newsom.
La posición de las empresas y el impacto de la incertidumbre
Los fabricantes argumentan que la ruptura del acuerdo es consecuencia directa de la falta de coherencia entre las políticas estatales y federales. Con la exención californiana eliminada, sostienen que la base legal para imponer estándares más duros ha desaparecido, pero que California insiste en mantener sus propias metas de reducción de emisiones. Esto, afirman, no solo genera inseguridad jurídica, sino que también implica costos adicionales y posibles sanciones en caso de incumplimiento.
Además, aunque el martes la Comisión Federal de Comercio (FTC) desestimó las preocupaciones antimonopolio sobre la Clean Truck Partnership, la decisión no ha sido suficiente para salvar el acuerdo. Para las empresas demandantes, la seguridad regulatoria que se buscaba en 2023 ha resultado ilusoria, y mantener la alianza en estas condiciones carece de sentido.
Actores que se mantienen al margen
Por el momento, otros integrantes de la alianza original, como Cummins, Ford, General Motors y Stellantis, no se han sumado a la demanda contra California. Su postura frente a esta nueva etapa de confrontación permanece incierta. Analistas del sector especulan que estas compañías podrían estar evaluando los riesgos políticos y comerciales de alinearse con una acción legal contra un estado que históricamente ha liderado las políticas ambientales más ambiciosas del país.
Un conflicto con implicaciones más amplias
La batalla legal entre fabricantes y el estado de California podría tener consecuencias más allá del sector del transporte pesado. Expertos en derecho ambiental advierten que el caso podría convertirse en un precedente clave sobre el alcance de la autoridad estatal para imponer estándares más estrictos que los federales, especialmente en un contexto donde la política ambiental se ha convertido en un terreno de disputa partidaria.
Asimismo, el enfrentamiento podría retrasar el despliegue de camiones eléctricos y de cero emisiones en el mercado estadounidense, al menos en el corto plazo, ya que la incertidumbre normativa desalienta inversiones en tecnologías específicas que podrían no cumplir con todos los marcos regulatorios vigentes.
Un conflicto con implicaciones más amplias
La batalla legal entre fabricantes y el estado de California podría tener consecuencias más allá del sector del transporte pesado. Expertos en derecho ambiental advierten que el caso podría convertirse en un precedente clave sobre el alcance de la autoridad estatal para imponer estándares más estrictos que los federales, especialmente en un contexto donde la política ambiental se ha convertido en un terreno de disputa partidaria.
Asimismo, el enfrentamiento podría retrasar el despliegue de camiones eléctricos y de cero emisiones en el mercado estadounidense, al menos en el corto plazo, ya que la incertidumbre normativa desalienta inversiones en tecnologías específicas que podrían no cumplir con todos los marcos regulatorios vigentes.

Resultados de la Semana del Conductor Seguro: más de 2,500 multas y advertencias
La Operación Semana del Conductor Seguro 2025 concluyó con un total de 8,739 vehículos detenidos. La Operación Semana del Conductor Seguro 2025 concluyó con un

El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros
El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros

Operación de ICE detiene a 120 conductores en la I-40
Una operación de tres días a lo largo de la I-40, resultó en la detención de 120 conductores por infracciones relacionadas con la inmigración. Una

Aumento de quiebras en octubre: 5 transportistas se acogen al Capítulo 11 en solo dos semanas
Durante la primera mitad de octubre, cinco empresas relacionadas con el transporte se acogieron al Capítulo 11 de la ley de quiebras. La industria del

¿Podría pasar con camiones? Investigación sobre Tesla reabre el debate sobre la seguridad del transporte autónomo
La reciente apertura de una investigación federal contra Tesla por vehículos con su software Full Self-Driving (FSD) que habrían cruzado semáforos en rojo y cometido otras infracciones plantea una pregunta relevante para el mundo del transporte de carga

Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año
Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año