El DOT de EE.UU. ha decidido implementar nuevas medidas relativas a los requisitos para obtener CDL y CLP para personas no residentes.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) ha decidido implementar nuevas medidas para los requisitos de obtención de licencias de conducir comerciales (CDL) para personas no domiciliadas. Tras calificar la situación como una “emergencia nacional,” el DOT busca establecer un sistema más riguroso para evitar que los ciudadanos obtengan una CDL si no cumplen con requisitos más estrictos. El objetivo es prevenir que los conductores que no dominen el idioma inglés representen una “amenaza para la seguridad,” según lo estipulado por el Departamento.
El Secretario de Transporte, Sean Duffy, señaló que estas medidas son una respuesta directa a los recientes accidentes mortales causados por conductores de camiones con licencias no domiciliadas. Duffy añadió que los nuevos requisitos incluirán la solicitud de una visa basada en el empleo y una verificación del estatus migratorio a nivel federal.
“El proceso de expedición de estos permisos es completamente defectuoso. Se ha convertido en una amenaza para la seguridad pública y constituye una emergencia nacional que requiere acciones inmediatas,” declaró Duffy durante una conferencia el 26 de septiembre.

Requisitos más estrictos para CDL y CLP para personas no domiciliadas
De este modo, la Administración Federal de Seguridad en el Transporte de Autotransportes (FMCSA) anunció una norma definitiva provisional que será publicada en el Registro Federal el lunes 29 de septiembre. Esta norma establece que la FMCSA restringe a las agencias estatales de licencias de conducir la autoridad para emitir y renovar licencias de conducir comerciales y permisos de conducción comerciales (CLP) a personas no domiciliadas. Según la FMCSA, con este cambio se refuerza la seguridad del proceso, optimizando las operaciones de vehículos comerciales motorizados.
En concreto, la norma limita establece que solo pueden optar por un CDL o CLP para personas no domiciliadas quienes cumplan con al menos una de estas condiciones:
- Tener estatus migratorio legal dentro de ciertas categorías de no inmigrantes basadas en el empleo.
- Estar domiciliados en un territorio de Estados Unidos.
- Estar domiciliados en un estado cuya autoridad para emitir estos permisos haya sido revocada por la descertificación del programa CDL estatal.
Además, como se mencionó anteriormente, los requisitos para solicitar y obtener un CLP o CDL serán más estrictos. Así, los cambios propuestos por la FMCSA, con el objetivo de reforzar la seguridad y proteger la integridad del proceso, incluyen las siguientes medidas:
- Exigir a los solicitantes no ciudadanos (excepto a los residentes permanentes legales) que presenten un pasaporte extranjero válido y un registro válido de llegada/salida I-94 que muestre una de las categorías aprobadas de visas de no inmigrante basadas en el empleo para cada emisión, transferencia, renovación o actualización.
- Exigir a las agencias estatales de concesión de licencias que consulten el Sistema de Verificación del Estatus de Extranjeros (SAVE) para verificar la exactitud y legitimidad de los documentos y la información presentados.
- Exigir a las agencias estatales de concesión de licencias que conserven copias de los documentos de solicitud durante al menos dos años.
- Exigir que la fecha de vencimiento de cualquier CLP o CDL no domiciliada coincida con la fecha de vencimiento del I-94 de la persona o se limite a un año, lo que ocurra primero.
- Exigir la presencia física para cada renovación.
- Exigir a la agencia estatal encargada de expedir las licencias que rebaje la categoría de una CLP o CDL no domiciliada si tiene conocimiento de que la persona ya no cumple los requisitos.

La Asociación de Conductores Independientes Propietarios-Operadores (OOIDA) respaldó las medidas, argumentando que estas acciones corrigen fallos que ponían en riesgo la seguridad vial y profesionalismo del sector.
La norma definitiva provisional será publicada el 29 de septiembre en el Registro Federal. El público tendrá 60 días para enviar comentarios a través de Regulations.gov, utilizando el expediente FMCSA-2025-0622.

California revisa las normas sobre almacenes para reducir las emisiones y el impacto público
California revisa la normativa pionera sobre almacenes para mejorar la regulación del transporte y la salud pública. California está por implementar una revisión clave en

Aranceles del 25% a camiones pesados fabricados fuera de Estados Unidos
La administración de Trump anunció que prevé imponer un arancel del 25% a los camiones pesados fabricados fuera de Estados Unidos. La administración de Trump

El DOT endurece los requisitos para obtener CDL y CLP no domiciliadas
El DOT de EE.UU. ha decidido implementar nuevas medidas relativas a los requisitos para obtener CDL y CLP para personas no residentes. El Departamento de

Por qué los trenes no pueden reemplazar a los camiones en Estados Unidos
Por qué los trenes no pueden reemplazar a los camiones en Estados Unidos. La ATA advirtió que el ferrocarril no puede sustituir al transporte por carretera y que favorecer un modo sobre otro no es realista para las necesidades de la economía estadounidense.

Energy Outlook de BP: la demanda de petróleo seguirá aumentando
La petrolera BP Plc ha publicado su informe anual Energy Outlook, en el que señala que la demanda mundial de petróleo continuará en aumento durante

El DOT solicita ayuda para combatir el robo de carga
El DOT ha puesto en marcha un llamado a la industria del transporte para que participe en el desarrollo de estrategias eficaces contra el robo
All content and original artwork, unless otherwise noted, is protected by copyright. Saint George uses certain images under license from various licensing vendors for this purpose. Any unauthorized commercial reproduction or distribution of copyrighted materials is prohibited.