El transporte intermodal se prepara para una década de expansión acelerada a nivel mundial, impulsada por la demanda de eficiencia logística, la presión por reducir costos y la transición hacia sistemas más sostenibles
El transporte intermodal se prepara para una década de expansión acelerada a nivel mundial, impulsada por la demanda de eficiencia logística, la presión por reducir costos y la transición hacia sistemas más sostenibles. Según el informe Intermodal Freight Transportation Market Forecast and Outlook 2025–2035, elaborado por la firma internacional de inteligencia de mercado Fact.MR, el sector alcanzará los USD 166.2 mil millones en 2035, lo que representa un crecimiento de casi 3.1 veces respecto a los USD 54 mil millones estimados para 2025. La tasa compuesta anual será del 11.9%, una cifra inusualmente alta para una industria tradicionalmente conservadora como la logística.
Aunque el informe detalla un crecimiento significativo en mercados emergentes de Asia y América Latina, el dinamismo de Estados Unidos se posiciona como uno de los motores más relevantes para la expansión global. Con una proyección de 12.2% CAGR hasta 2035, el país se consolida como uno de los polos estratégicos de la industria, gracias a su infraestructura ferroviaria, sus corredores de comercio transfronterizo y la acelerada digitalización de su cadena de suministro.
Un mercado global en transformación
El análisis de Fact.MR sostiene que el transporte intermodal está atravesando un cambio estructural, en el que las cadenas de abastecimiento dejan atrás los modelos basados en un solo modo de transporte para migrar a plataformas multimodales que combinan camión, ferrocarril, barcazas y transporte marítimo. Este viraje responde a tres demandas centrales:
Reducción de costos logísticos en un contexto de alta presión inflacionaria.
Mejora en confiabilidad y tiempos de tránsito más predecibles, especialmente para e-commerce, autopartes y productos agrícolas.
Cumplimiento de metas ambientales, con mayor uso de modos de menor emisión como el ferrocarril.
El informe destaca que regiones como Asia-Pacífico liderarán el crecimiento. India encabeza las proyecciones con un 14.3% de expansión anual, apoyada en corredores industriales y la modernización de la infraestructura ferroviaria. China se ubica cerca, con 13.1% de crecimiento impulsado por el Belt and Road, la automatización portuaria y la intensificación del comercio electrónico.
Europa, por su parte, mantiene una posición sólida. Alemania será el país con mayor participación en 2035 gracias a su integración ferroviaria, la modernización de terminales y sus altos estándares de eficiencia, con una tasa proyectada del 12%.

Estados Unidos: un pilar del crecimiento intermodal global
Si bien Asia marca el ritmo de las inversiones en infraestructura, el estudio de Fact.MR identifica a Estados Unidos como un eje central del mercado global. El país pasará de un valor de mercado estimado en USD 13.8 mil millones en 2025 a USD 42.8 mil millones en 2035, impulsado por cuatro fuerzas clave:
1. Crecimiento del comercio transfronterizo con México y Canadá
En el marco del USMCA, los flujos industriales entre los tres países alcanzan niveles históricos. El nearshoring en México, sumado al resurgimiento manufacturero estadounidense, está generando un aumento sostenido en la demanda de transporte intermodal, especialmente en corredores Texas–Midwest, California–México y Great Lakes–Ontario.
2. Infraestructura ferroviaria altamente competitiva
Estados Unidos cuenta con una red ferroviaria de carga única en el mundo, con infraestructura preparada para double-stack rail, terminales altamente digitalizadas y operadores líderes como J.B. Hunt, FedEx Logistics, XPO Logistics y C.H. Robinson, todos mencionados por Fact.MR entre los actores dominantes del mercado global.
El segmento road–rail, que representará el 45.8% del mercado mundial en 2025, encuentra en Estados Unidos uno de sus bastiones históricos debido a la eficiencia del transporte ferroviario a larga distancia.
3. Digitalización acelerada de la cadena logística
La adopción de plataformas de visibilidad en tiempo real, IoT, trazabilidad integrada y analítica predictiva está impulsando una transformación estructural. Según Fact.MR, Estados Unidos lidera la incorporación de sistemas automatizados en terminales intermodales, lo que permite menores tiempos de cruce, más precisión en el despacho y una reducción de costos operativos.
4. Restricciones en el transporte por camión
La escasez de conductores, los costos del combustible y la congestión en corredores como I-5, I-10 y I-95 están llevando a las empresas a reemplazar tramos carreteros por alternativas ferroviarias más eficientes. El resultado es un incremento anual cercano al 18% en volúmenes intermodales de contenedores, especialmente en sectores como retail, alimentación y autopartes.
Competencia global y reconfiguración del sector
El reporte de Fact.MR muestra un mercado con 30 a 50 actores relevantes, donde los tres principales —Oracle, C.H. Robinson y DB Schenker— concentran entre 25% y 30% del mercado global. Las empresas compiten no solo por precio, sino por confiabilidad, cobertura y capacidad tecnológica.
Otra tendencia clara es la expansión de transportation & warehousing, que representará 35.6% del mercado en 2025. Este segmento crece gracias a la tercerización logística, la automatización de centros de distribución y la convergencia entre almacenamiento y transporte.
EE.UU. consolida su peso estratégico en una industria que se triplica
En un contexto global donde la logística enfrenta presiones crecientes por costos, tiempos y sostenibilidad, el transporte intermodal emerge como una solución indispensable para la competitividad económica. El informe de Fact.MR demuestra que, aunque Asia liderará la expansión, Estados Unidos será uno de los pilares del crecimiento global, por su infraestructura, su volumen comercial y su rápida adopción tecnológica.
Hacia 2035, el país no solo mantendrá su liderazgo, sino que será un actor determinante en la evolución del transporte intermodal global, en un mercado que se triplicará y redefinirá la forma en que se mueve la carga en todo el mundo.

EE.UU. lidera la expansión global del transporte intermodal
El transporte intermodal se prepara para una década de expansión acelerada a nivel mundial, impulsada por la demanda de eficiencia logística, la presión por reducir costos y la transición hacia sistemas más sostenibles

California revoca 17.000 licencias comerciales a inmigrantes: impacto directo en el transporte
California revoca 17 mil licencias comerciales y tras una auditoria federal.

Aurora boreal ilumina las rutas de EE. UU. y sorprende a transportistas nocturnos
La aurora boreal es un fenómeno solar excepcional pintó el cielo de colores desde el norte hasta el sur de Estados Unidos.

Operación Midway Blitz en Indiana detiene a 146 conductores
La Operación Midway Blitz se llevó a cabo en coordinación con la Policía Estatal de Indiana, con 146 conductores de camiones detenidos. Las redadas del

Truckers for Troops: la industria del transporte brinda apoyo a los veteranos
Durante el Día de los Veteranos, la industria del transporte por carretera demuestra su apoyo a los militares en servicio activo y a los veteranos.

Robo de carga: por qué la temporada de Navidad es la más crítica
Navidad es el período del año con mayor riesgo de robo de carga debido al aumento del movimiento comercial, la presión por cumplir entregas urgentes y la circulación nocturna. Las rutas, centros logísticos y estaciones de servicio se vuelven puntos sensibles para el transporte, y las bandas organizadas intensifican su actividad aprovechando el mayor valor y volumen de la mercadería en tránsito.