Llame al (888) 572-7520 para hablar con un agente

Las largas esperas en depósitos y centros de distribución no solo reducen los ingresos de los choferes de camiones, sino que también generan riesgos de seguridad vial, estrés y un efecto dominó en toda la cadena de suministro de EE.UU.

El detention time se refiere al período que un chofer de camión pasa esperando en una instalación más allá del tiempo libre pactado, que suele ser de dos horas, para realizar la carga o descarga. En teoría, los embarcadores y receptores deberían completar el proceso en ese lapso. En la práctica, muchos depósitos funcionan con ineficiencias que prolongan las esperas a cuatro, seis o incluso diez horas.

Las causas van desde la falta de personal y la mala programación hasta la escasez de muelles disponibles o la poca consideración hacia el tiempo de los choferes. Sin importar el motivo, el costo económico y humano es elevado.

Pérdida de ingresos y productividad

Para los choferes, cada hora perdida significa dinero que no entra en el bolsillo. La mayoría cobra por milla recorrida y no por hora, por lo que los retrasos reducen directamente su salario. Según datos del Departamento de Transporte de EE.UU., el detention time puede recortar el kilometraje semanal en un 10% o más. En un chofer que promedia 2.500 millas semanales, esto implica cientos de dólares menos.

Las empresas transportistas también sufren. Un camión parado es un activo improductivo: las cuotas de leasing, seguros y mantenimiento siguen corriendo aunque el vehículo no genere ingresos. Las flotas pequeñas, en particular, enfrentan un fuerte impacto porque cada unidad representa una parte crítica de sus ingresos.

Choques con la normativa de horas de servicio y riesgos de seguridad

Las demoras no solo afectan la rentabilidad: también chocan con la normativa federal de Horas de Servicio (HOS), que limita el tiempo de conducción y trabajo diario. Un chofer que pasa media jornada esperando en un depósito pierde horas valiosas para manejar, lo que complica el cumplimiento de los plazos de entrega.

Esa presión puede derivar en conductas peligrosas: acelerar, reducir descansos o manejar fatigado. La Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA) ha advertido que los tiempos de espera excesivos aumentan el riesgo de accidentes.

Estrés y salud mental

El detention time no solo es una pérdida económica, sino también emocional. Muchas veces, las esperas ocurren en zonas industriales alejadas, sin acceso adecuado a baños, comida o estacionamiento seguro. Esto agrava un estilo de vida ya demandante, marcado por el cansancio y la soledad.

Quedarse horas sin poder avanzar genera frustración, impotencia y desmotivación, lo que reduce aún más la satisfacción laboral en un sector que ya padece una fuerte escasez de conductores

El efecto dominó en la cadena de suministro

Las demoras no impactan únicamente en choferes y transportistas. Un camión retenido en un depósito retrasa entregas posteriores y genera un efecto cascada: fábricas que frenan su producción, comercios con faltantes de stock y corredores logísticos que no logran cumplir con sus compromisos.

En una economía basada en la logística just in time, las ineficiencias en los muelles se traducen en mayores costos para embarcadores y, finalmente, para los consumidores.

Posibles soluciones: tecnología y cultura empresarial

Si bien el problema es histórico, nuevas herramientas y enfoques ofrecen alternativas:

  • Plataformas de visibilidad en tiempo real: el rastreo GPS y los dispositivos electrónicos de registro (ELDs) permiten medir con precisión los tiempos de espera.
  • Sistemas de citas digitales: la programación automática de turnos reduce cuellos de botella.
  • Cobro de tarifas por detención: algunos transportistas aplican penalidades económicas a los clientes que generan demoras excesivas.
  • Regulación y supervisión: la FMCSA analiza medidas más estrictas para mitigar el impacto en la seguridad.
  • Cambio cultural en los depósitos: sin un trato respetuoso hacia los choferes y una dotación adecuada de personal y equipos, la tecnología no basta.

Mirando hacia adelante

Con el crecimiento del comercio electrónico y la mayor demanda de transporte, la eficiencia del tiempo de los camiones se vuelve aún más crítica. El detention time es una de las ineficiencias más costosas y persistentes de la industria estadounidense, con pérdidas de miles de millones de dólares cada año.

Superar este desafío exige una combinación de innovación tecnológica, incentivos económicos y un cambio en la cultura empresarial de los depósitos. Reducir el detention time no solo se trata de ahorrar dinero: también implica mejorar la seguridad vial, cuidar la salud de los choferes y garantizar un futuro más sostenible para el transporte por carretera.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business hours: Monday to Friday from 8:00 AM to 5:00 PM. California time
Leave your number and a member of our company will contact you
Horario de atención: Lunes a viernes de 8.00 AM a 5.00 PM. Hora california

Deje su número y un miembro de nuestra empresa se pondrá en contacto con usted

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad

Más info sobre los términos de uso: Términos de uso

Más información sobre el descargo de responsabilidad: Descargo de Responsabilidad

Más información sobre las políticas de uso aceptables: Políticas de Uso Aceptable