Este sábado entraron en vigor profundos cambios en el sistema de clasificación de carga LTL (Less-Than-Truckload) en los Estados Unidos, marcando un hito en la manera en que se calculan las tarifas y se categoriza el transporte de mercancías a nivel nacional.
Este sábado entraron en vigor profundos cambios en el sistema de clasificación de carga LTL (Less-Than-Truckload) en los Estados Unidos, marcando un hito en la manera en que se calculan las tarifas y se categoriza el transporte de mercancías a nivel nacional. La National Motor Freight Traffic Association (NMFTA), entidad sin fines de lucro responsable de los estándares de carga, reformuló completamente su histórico sistema National Motor Freight Classification (NMFC) tras más de 90 años de vigencia.
La reforma, que fue anticipada durante meses y acompañada por sesiones públicas, comentarios de la industria y procesos de prueba internos, tiene como objetivo alinear los precios de envío con los verdaderos factores que inciden en los costos logísticos: la densidad, el tiempo, la distancia y el espacio ocupado en la unidad de carga.
Un sistema antiguo, una nueva lógica
Hasta ahora, el NMFC combinaba criterios como el tipo de mercancía, su manipulabilidad, el riesgo de daños o robos, y su facilidad de almacenamiento. Con la nueva versión, la densidad se convirtió en el factor prioritario para la mayoría de los productos, a menos que existan riesgos excepcionales en los otros tres aspectos.
“Los transportistas LTL querían que estos cambios se sintieran en toda la cadena, tanto para ellos como para los cargadores”, explicó Scooter Sayers, director de desarrollo de negocios en Cubiscan, fabricante de sistemas de medición de carga.
📊 Principales modificaciones técnicas
El rediseño incorporó una ampliación y reajuste de las subprovisiones de clasificación basadas en densidad, que pasaron de 11 a 13:
Subprovisión 11: para cargas de 30 a menos de 35 libras por pie cúbico, ahora clasificadas como Clase 60.
Subprovisión 12: de 35 a menos de 50 libras/pie³, clasificadas como Clase 55.
Subprovisión 13: más de 50 libras/pie³, clasificadas como Clase 50.
Además, se reclasificaron alrededor de 2.000 ítems del total de 5.000 que estaban bajo revisión, lo que representa una modificación significativa del universo de mercancías reguladas.
Nueva herramienta digital y desafíos operativos
Junto con la reforma, la NMFTA relanzó su herramienta ClassIT+, una plataforma online utilizada por transportistas, operadores logísticos (3PLs) y remitentes para identificar correctamente las clases de mercancía. Las mejoras incluyeron:
APIs más completas para integración con software logístico,
un motor de búsqueda optimizado,
y tiempos de respuesta más rápidos.
Estas funciones buscan reducir errores en la documentación y reclasificaciones costosas posteriores al envío.

Qué cambia para las empresas que envían carga LTL
Para los remitentes (shippers), los beneficios del nuevo sistema incluyen mayor previsibilidad en la facturación, reducción de conflictos por reclasificación y un proceso más estandarizado. Sin embargo, alcanzar estas ventajas requiere un cambio cultural y operativo:
Auditar clases de productos y verificar que las dimensiones, pesos y densidad estén correctamente registradas.
Invertir en tecnología de medición precisa.
Optimizar el empaque para reducir volumen innecesario y evitar que la densidad caiga a una clase tarifaria más costosa.
“Quienes adopten la captura digital de dimensiones, peso y fotos por unidad serán los grandes beneficiados”, indicó Sayers.
“Los transportistas van a favorecer a los remitentes que les brinden datos precisos desde el conocimiento de embarque (BOL), y los van a premiar con mejores condiciones”.
El fin de los programas FAK y un nuevo modelo de costos
Una de las implicancias más relevantes del nuevo sistema es el declive de los acuerdos FAK (Freight-All-Kinds), una práctica que permitía a los remitentes agrupar múltiples tipos de carga bajo una misma clase tarifaria. Los expertos advirtieron que los transportistas buscarán eliminar esos programas o exigir tarifas más altas para sostenerlos.
“Este cambio del 19 de julio es solo el comienzo”, advirtió Sayers.
“Podemos esperar que casi todas las mercancías estén clasificadas al menos en parte por densidad. Al final del día, es el principal impulsor de costos para los transportistas”.
Qué busca el nuevo sistema?
Transparencia en las tarifas desde el inicio del proceso.
Reducción de reclamos y ajustes posteriores a la facturación.
Un sistema más justo para ambos lados: transportistas y clientes.
Incentivar la adopción de tecnologías digitales y procesos más eficientes.
La industria del transporte LTL en EE. UU. enfrenta, así, una transformación estructural que impactará no solo a grandes operadores logísticos, sino también a empresas medianas y pequeñas que manejan envíos parciales. La clave para adaptarse será anticiparse, auditar sus procesos y adoptar herramientas de precisión.

El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros
El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros

Operación de ICE detiene a 120 conductores en la I-40
Una operación de tres días a lo largo de la I-40, resultó en la detención de 120 conductores por infracciones relacionadas con la inmigración. Una

Aumento de quiebras en octubre: 5 transportistas se acogen al Capítulo 11 en solo dos semanas
Durante la primera mitad de octubre, cinco empresas relacionadas con el transporte se acogieron al Capítulo 11 de la ley de quiebras. La industria del

¿Podría pasar con camiones? Investigación sobre Tesla reabre el debate sobre la seguridad del transporte autónomo
La reciente apertura de una investigación federal contra Tesla por vehículos con su software Full Self-Driving (FSD) que habrían cruzado semáforos en rojo y cometido otras infracciones plantea una pregunta relevante para el mundo del transporte de carga

Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año
Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año

Cómo se preparan los camiones de carga para el invierno en Estados Unidos: mantenimiento, seguridad y eficiencia
Cómo se preparan los camiones de carga para el invierno en Estados Unidos: mantenimiento, seguridad y eficiencia
A medida que las temperaturas descienden y los pronósticos anuncian las primeras tormentas de nieve, el sector del transporte por carretera en Estados Unidos entra en una de sus etapas más desafiantes del año.