Un informe revela que los grupos de ladrones organizados están empleando estrategias cada vez más sofisticadas para llevar a cabo robos fraudulentos.
GearTrack, en colaboración con Verisk CargoNet, presentó su informe más reciente titulado “Índice de Seguridad de la Carga” correspondiente a abril de 2025. El informe revela que los grupos de ladrones organizados están empleando estrategias cada vez más sofisticadas para llevar a cabo robos fraudulentos. Entre las tácticas más comunes se incluyen la no entrega de cargas, el seguimiento de trenes de mercancías a lo largo de las rutas de distribución e incluso la falsificación de documentos. Como resultado, ha habido un incremento alarmante en el robo de carga, un problema que tanto la industria como el Congreso están abordando activamente.
El Índice de Seguridad de la Carga (CSI) utiliza los datos exclusivos de Verisk CargoNet y el conocimiento especializado del equipo de GearTrack para identificar y analizar los riesgos potenciales de robo de carga, así como las tendencias en los Estados Unidos. Este análisis proporciona a los profesionales de la cadena de suministro información valiosa para tomar medidas preventivas y mitigar el robo de mercancías.

Índice de Seguridad de la Carga: Abril 2025
A principios de este año, Verisk CargoNet publicó un informe sobre los robos de mercancía ocurridos en 2024. El reporte destacaba que el 46% de todos los robos de carga en América del Norte se registraron en Estados Unidos. Además, se identificaron dos estados como los principales focos de estas actividades fraudulentas: California y Texas. Según el informe más reciente de GearTrack, estas dos ciudades siguen siendo las más afectadas en 2025, con la incorporación de Florida a la lista de las más vulnerables. Las cifras compartidas en el informe muestran lo siguiente:
- En marzo, California, Texas y Florida representaron el 54% de todos los robos en EE.UU.
- Los robos de mercancías denunciados en California aumentaron un 34% intermensual.
- En Texas y Florida aumentaron un 17% respecto a febrero.
Los alimentos y bebidas estuvieron entre los principales objetivos de los robos, destacándose un intento fallido de robo de carne de vacuno por valor de $55,000 dólares en Filadelfia. Además, se registraron robos significativos de artículos para el hogar, vehículos y accesorios.
Aunque los metales no fueron de las principales materias primas robadas en marzo, los incidentes aumentaron un 114% respecto a febrero, posiblemente por la incertidumbre sobre los aranceles al aluminio y acero. Los centros multimodales en el sur de California, Texas y los alrededores de Chicago siguen siendo los principales puntos de riesgo, con un aumento de incidentes en los puertos de Florida.

Recomendaciones para flotas y conductores
Es evidente que las tácticas de robo están evolucionando gracias a la tecnología. Por ello, para mantenerse al día y protegerse, las flotas y los operadores deben adaptarse de igual manera, superando el entrenamiento básico. Algunas de las recomendaciones ofrecidas por GearTrack incluyen:
- Verificar si los transportistas ofrecen seguimiento en tiempo real de los envíos, no solo la ubicación del conductor por GPS.
- Estar alerta a señales de vigilancia en los puntos de salida y asegurarse de que los conductores mantengan la atención durante todo el trayecto.
- Usar herramientas de seguimiento de carga y cercas virtuales (geovallas) conectadas a Internet, además de instalar sensores que detecten manipulaciones y envíen alertas al instante.
- Realizar simulaciones y ejercicios para identificar posibles puntos débiles en el camino que los ladrones podrían aprovechar.

La ira al volante se dispara en verano: conduzca seguro y con calma
El estrés al volante, combinado con el calor extremo que nos vuelve más irritables, puede generar algo más que simple frustración: la ira al volante.

Los combustibles del futuro: cómo Estados Unidos redefine la energía con desechos, hidrógeno y CO₂
Más allá del petróleo y el gas natural, Estados Unidos apuesta por fuentes limpias, renovables y muchas veces impensadas: desde estiércol hasta residuos agrícolas.

Semana de la Operación Conductor Seguro: cómo estar preparado
La Semana de la Operación Conductor Seguro tendrá lugar del 13 al 19 de julio, he aquí algunas acciones a realizar para estar preparado para

ABF Freight evalúa el Tesla Semi en una prueba de tres semanas
La prueba del Tesla Semi incluyó rutas por carretera y trayectos regionales en Reno y Sacramento, así como en la bahía. La empresa de transporte

La Tierra gira más rápido: cómo impacta en los sistemas de navegación y en la vida de los conductores
La Tierra se está acelerando. En julio y agosto de 2025, varios días serán más cortos de lo normal, con una duración inferior a las 24 horas. Aunque el recorte será mínimo —de entre 1,3 y 1,5 milisegundos—, sus efectos se sienten en sectores clave como la navegación satelital, la logística terrestre y la geolocalización de flotas.

Sistema de Registro Unificado: nuevo sistema de verificación de identidad para combatir el fraude
El nuevo proceso de verificación de identidad del Sistema de Registro Unificado será sencillo y promete disminuir el fraude en la industria del transporte. Una