El papel de la industria del transporte en el combate contra la crisis de escasez de técnicos de diésel, ¿qué se debe hacer para solucionarla?
En agosto de 2025, el Instituto Estadounidense de Investigación sobre Transporte (ATRI, por sus siglas en inglés) publicó un estudio sobre las causas de las deficiencias en la formación, contratación y retención de técnicos diésel, una problemática que afecta a la industria del transporte desde hace varios años. Aunque se ha hablado mucho de la escasez de conductores y de la reciente ola de jubilaciones, poco se ha puesto el foco en los técnicos y en la labor fundamental que desempeñan. Esta escasez impacta considerablemente al sector, que se ve obligado a implementar medidas para enfrentarla.
Algunos expertos del sector aseguran que el problema no radica en la falta de candidatos, sino en la escasez de aspirantes verdaderamente cualificados para el trabajo. Esta afirmación se ve respaldada por el aumento en la matrícula de estudiantes en programas de formación profesional para técnicos diésel durante el último año, según informó Transport Topics.
Escasez de técnicos cualificados
En 2018, el Consejo de Tecnología y Mantenimiento de la Asociación Americana de Camiones (Technology & Maintenance Council de la American Trucking Associations) realizó una encuesta entre talleres de servicio que reveló que el 80.8 % enfrentaba escasez de técnicos calificados.
“Los técnicos cualificados son esenciales para una industria del transporte por carretera segura y eficiente. Sin embargo, en 2025, el 65.5 % de los talleres reportó falta de personal, con un promedio del 19.3 % de los puestos técnicos sin cubrir,” señaló el informe del ATRI.
Según el estudio publicado en agosto, el 61.8% de los técnicos se incorporan a la profesión sin ninguna formación reglada, lo que requiere una media de 357 horas de formación y un salario de $8,211 dólares para preparar a los aprendices. Pero aún con la formación adecuada, más del 30% de los graduados de programas de formación, no califican dentro de las áreas de competencias básicas, según los talleres de diésel.
Las barreras más comunes a las que se enfrentan los técnicos son:
- El alto costo de adquirir sus propias herramientas
- La falta de conocimientos técnicos previos
- Una remuneración insuficiente
- Una formación deficiente en el taller
Entonces, ¿cómo se soluciona esta crisis? El reporte del Instituto Americano de Investigación sobre Transporte ofrece un vistazo a las posibles soluciones para apaciguar este problema, y de la mano de opiniones de expertos compartidas por Transport Topics, se brinda un panorama más amplio de las acciones a tomar por parte de la industria del transporte.
Solucionando la escasez de técnicos de diésel
El informe del ATRI identifica diversos factores estructurales que dificultan tanto la incorporación como la permanencia de técnicos cualificados en el sector del transporte por carretera. Abordar esta problemática requiere soluciones integrales que incluyan mejoras en la formación técnica, una remuneración más competitiva, una distribución más equitativa de los programas educativos a nivel geográfico y mejores condiciones laborales en los talleres.
Si bien la industria se enfrenta a un dilema al intentar ofrecer salarios competitivos y, al mismo tiempo, lidiar con la dificultad de retener a los técnicos tras haber invertido en su formación, el aspecto central para revertir la crisis sigue siendo el económico. No basta con ofrecer un buen salario; también es fundamental proporcionar las herramientas necesarias para que los técnicos puedan desempeñar su trabajo de manera eficaz. El informe de ATRI destaca que muchos técnicos de camiones están considerando cambiarse a otras industrias, citando como principal motivo la posibilidad de obtener una mejor remuneración.
Un factor de mayor importancia es el aprendizaje y la formación adecuada. Los programas de mentoría y aprendizaje son una herramienta eficaz para retener al personal, además de sus beneficios para la contratación. Según el análisis, la rotación promedio de los técnicos que completaron un programa de aprendizaje fue un 58.2% menor que la tasa de rotación promedio general de los técnicos (6.9% frente a 16.5%).
Aunque no existe una fórmula única para resolver esta problemática, la industria tiene la responsabilidad de reconocer las condiciones laborales de los técnicos y adaptarse a ellas. El informe del ATRI ofrece una perspectiva clave para comprender en profundidad las causas de la escasez, al mismo tiempo que propone alternativas que pueden beneficiar tanto a los empleadores como a los propios técnicos.

Día Mundial de la Salud Mental: cómo cuidar de la salud mental de los camioneros
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, cuidamos la salud mental de los camioneros. En el Día Mundial de la Salud Mental, recordemos

Resolviendo la escasez de técnicos de diésel
El papel de la industria del transporte en el combate contra la crisis de escasez de técnicos de diésel, ¿qué se debe hacer para solucionarla?

Camiones sanitarios: los héroes anónimos que llevan salud a las rutas de Estados Unidos
Los Héroes Anónimos de las Rutas son los camiones sanitarios que se vuelven clínicas sobre ruedas, recorriendo Estados Unidos para llevar atención médica, tecnología y esperanza a las comunidades más alejadas.

Fin de la reciprocidad de las CDL: EE.UU. busca medidas más estrictas
El proyecto de ley proyecto obligaría a los estados a cumplir con las estrictas normas establecidas recientemente en torno a las CDL. La Cámara de

El robo de mercancía le cuesta $18 millones en pérdidas a la industria del transporte
El robo de mercancía ha sido uno de los problemas más presentes en la industria del transporte de mercancías en lo que va del 2025.

El Departamento de Transporte de EE. UU. garantiza $41 millones en fondos de emergencia para mantener el programa de Servicio Aéreo Esencial (EAS)
l secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, anunció que el Departamento de Transporte (DOT) aseguró $41 millones adicionales en fondos de emergencia para sostener el programa Essential Air Service (EAS), una iniciativa federal que subsidia vuelos comerciales hacia comunidades rurales y de difícil acceso en todo el país
All content and original artwork, unless otherwise noted, is protected by copyright. Saint George uses certain images under license from various licensing vendors for this purpose. Any unauthorized commercial reproduction or distribution of copyrighted materials is prohibited.