El Starship 3.0 es un camión de Clase 8 que demuestra que la máxima eficiencia no siempre requiere reinventar, sino adaptar.
Shell ha dado un paso adelante en el transporte de mercancías con su Starship 3.0, un camión de Clase 8 que demuestra que la máxima eficiencia no siempre requiere reinventar la rueda, sino adaptar la tecnología disponible. Esta iniciativa, lanzada en 2018 y ahora en su tercera generación, busca mejorar la sostenibilidad en la industria del transporte.
Desde su primera versión, que logró un rendimiento de 8.94 millas por galón (mpg) al transportar 39,000 libras a lo largo de 2,300 millas, el Starship ha evolucionado significativamente. Con el Starship 3.0, Shell ha alcanzado una eficiencia sobresaliente, logrando 9 mpg mientras transportaba el máximo de 80,000 libras, lo que equivale a 2,542 veces más eficiencia en toneladas de carga por galón y 3.23 veces más en toneladas de carga por kg de CO2e emitido. Esta versión podría tratarse del camión de Clase 8 más eficiente del momento; veamos que lo hace tan especial.

Innovaciones tecnológicas: ¿qué hace que el Starship 3.0 sea especial?
La diferencia más notable en el Starship 3.0 es su propulsión. A diferencia de sus predecesores que utilizaban motores diésel, este modelo está equipado con un motor de gas natural Cummins X15N. Esta elección fue estratégica, ya que el gas natural permite a las flotas adoptar tecnologías más limpias sin esperar por infraestructuras aún en desarrollo, como las de hidrógeno. Es decir, además de su eficiencia cumple con los nuevos requisitos de vehículos más amigables con el medio ambiente. Aunque los motores de gas natural pueden ser menos eficientes en términos de combustible.
Por otro lado, la diferencia ente un camión Clase 8 tradicional y el Starship 3.0 es su aspecto distintivo. Además, el Starship 3.0 ha incorporado un diseño aerodinámico y ligero. La cabina, fabricada con fibra de carbono, presenta bordes curvados y un capó inclinado, lo que mejora la eficiencia del combustible. A esto se suman neumáticos traseros extra anchos de baja resistencia a la rodadura, desarrollados en colaboración con Bridgestone.

“Laboratorio sobre Ruedas”
El Starship 3.0 actúa como un «laboratorio sobre ruedas,» según lo han clasificado expertos del sector del transporte, puesto que permite a Shell probar y demostrar tecnologías que pueden ser implementadas en camiones de la industria actual. La ausencia de características de comodidad tradicionales en su interior ha permitido maximizar el espacio y optimizar el diseño.
El uso de cámaras en lugar de espejos tradicionales también contribuye a la aerodinámica, mejorando aún más su eficiencia. A pesar de las innovaciones, se ha señalado que la experiencia de conducción es comparable a la de otros camiones de Clase 8. Sin embargo, Shell aún continúa trabajando en ofrecer la mejor versión posible del Starship.
La iniciativa Starship de Shell, especialmente el Starship 3.0, demuestra que no es necesario realizar una revisión completa de la industria para mejorar la eficiencia y reducir las emisiones de carbono. En cambio, la adaptación e integración de tecnologías existentes pueden conducir a un futuro más sostenible en el transporte de mercancías. Surge la pregunta de si el sector está realmente preparado para implementar estos cambios y si las políticas se ajustarán a las necesidades del mercado y de los conductores.

Accidentes y muertos por tormentas de polvo: por qué no se debe conducir y cómo protegerse
Las tormentas de polvo dejaron al menos 13 muertos en accidentes de carretera y 300 viviendas arrasadas por el fuego. Estos fenómenos reducen la visibilidad

El Sistema Interestatal de EE.UU.: transformando el transporte de mercancías
El Sistema Interestatal de Estados Unidos conecta los 50 estados a través de una red de autopistas de acceso controlado que impulsa el transporte de

Eclipse lunar total: todo sobre la próxima Luna de Sangre
El 13 y 14 de marzo, Norteamérica se teñirá de un tono rojizo debido a un eclipse lunar, conocido como “Luna de Sangre.” Luego de

SBTC aboga por el dominio del inglés en los conductores comerciales y la auditoría de la FMCSA
La SBTC busca establecer el requisito de que los estados evalúen el dominio del inglés durante las pruebas de conocimiento para la CDL. El 1

Frenado fantasma: problemas de seguridad en los vehículos autónomos
Un nuevo estudio sugiere que los vehículos autoconducidos no están preparados para compartir la carretera con los humanos. Un nuevo estudio sugiere que los vehículos

El estrés de los camioneros afecta a la seguridad vial
El 68% de los camioneros afirma que el estrés laboral afecta negativamente a su rendimiento. Un informe publicado en febrero por la plataforma de gestión