Un estudio sugiere que estos sistemas no deben considerarse medidas de seguridad
Un nuevo estudio del Instituto de Seguros para la Seguridad en Carretera pone en duda la eficacia de los sistemas de conducción parcialmente automatizada en la prevención de colisiones. A diferencia de las creencias populares, la investigación muestra que estos sistemas, que permiten a los vehículos asumir el control de ciertas funciones de manejo, no reducen significativamente el número de accidentes.
La investigación comparó los índices de colisión entre vehículos Nissan Rogue con ProPILOT Assist y BMW con Driving Assistant Plus—sistemas de conducción parcialmente automatizada—con vehículos similares que solo contaban con sistemas de alerta de colisión. Los resultados indicaron que los vehículos equipados con tecnología de conducción parcialmente automatizada no lograron reducir de manera significativa las colisiones en comparación con aquellos que solo tienen funciones de aviso.
Mientras que los sistemas de prevención de colisiones, que incluyen características como el frenado automático de emergencia y la asistencia para evitar la salida del carril, demostraron una reducción notable en las colisiones, los sistemas de conducción parcialmente automatizada, que asisten en funciones como el mantenimiento de la velocidad y la gestión de la distancia entre vehículos, no tuvieron el mismo impacto.
Sistemas de conducción parcialmente automatizada: herramientas de comodidad, no de seguridad
El Instituto de Seguros para la Seguridad en Carretera sugiere que estos sistemas deben ser considerados como herramientas de comodidad y no como medidas de seguridad, debido a la falta de pruebas convincentes sobre su efectividad en situaciones reales. La investigación también subraya la importancia de diseñar estos sistemas con salvaguardias para evitar el uso indebido y minimizar el riesgo de colisiones.
La percepción de que estos sistemas tienen un potencial mayor al previsto ha generado preocupación entre funcionarios y partes interesadas, especialmente tras accidentes que involucraron vehículos Tesla con funciones de conducción autónoma, como Autopilot. Algunos senadores han instado a la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carretera a tomar medidas más estrictas en respuesta a los accidentes graves asociados con estos sistemas.
A pesar de la popularidad creciente de los sistemas de conducción parcialmente automatizada, que a menudo requieren que el conductor mantenga las manos en el volante, algunos modelos como el ProPILOT Assist de Nissan permiten retirar las manos del volante en la autopista. Las partes interesadas del sector del transporte están presionando al Congreso y al Departamento de Transporte de EE.UU. para que establezcan estándares rigurosos basados en datos y pruebas documentadas, con el fin de abordar las preocupaciones de seguridad relacionadas con estos sistemas.
La FMCSA impulsa el papel de la mujer y su seguridad en el transporte por carretera
Con el objetivo de mejorar la seguridad y de fomentar las carreras para las mujeres en el transporte por carretera. El 15 de enero, la
$5 mil millones de dólares cuesta el clima invernal: tormentas de nieve perturban el transporte en Florida y EE.UU.
Las condiciones meteorológicas invernales afectan al mercado de mercancías estadounidenses, mientras Florida rompe récord con nevada de 7.6 pulgadas. El noroeste de Florida vivió este
La nueva era de Trump: transformando las políticas estadounidenses de transporte, energía y comercio
La industria del transporte se prepara para la nueva presidencia que promete transformar de manera radical algunas políticas de EE.UU. La nueva era de Donald
Las primeras medidas de Trump como el 47° presidente de los EE.UU.
Tras jurar su cargo como el 47º presidente de EE.UU., Donald Trump emitió numerosas órdenes ejecutivas en muchas materias: inmigración, cambio climático y diversidad. En
Las ciudades con el tráfico más lento de EE.UU.
Un estudio realizado por TomTom Traffic Index presenta estadísticas que ayudan a identificar las ciudades con el tráfico más lento de todo el país. La
David Lynch dirigió algunos de los comerciales más creativos de coches
El genio creativo detrás de algunas de las obras cinematográficas más icónicas, logró dejar su huella en un espacio menos convencional: la publicidad de automóviles.