La agresividad al volante y la conducción agresiva ya no son la excepción, sino la norma, según ha descubierto la AAA.
La ira al volante, o conducción agresiva, se ha convertido en un problema creciente en los últimos años, al punto que parece que muchos conductores circulan por calles y carreteras con un estado de ánimo negativo. Se trata de un fenómeno que se propaga con facilidad y que afecta tanto a quienes lo experimentan como a quienes lo presencian. Ante esta preocupación, la Fundación AAA para la Seguridad Vial decidió realizar un estudio para analizar cuántos conductores se ven influenciados por la ira al volante.
El informe reveló que un sorprendente 96% de los conductores admitió haber adoptado conductas agresivas al volante en el último año. Estas acciones incluyen desde exceder el límite de velocidad o conducir demasiado cerca del vehículo de adelante, hasta cortar el paso a otros conductores. En otras palabras, la conducción agresiva se ha vuelto una experiencia casi universal: no solo es frustrante, sino que también parece ser contagiosa.

La ira al volante: un fenómeno cada vez más común y contagioso
“La conducción agresiva y la ira al volante son amenazas serias para la seguridad pública y contribuyen significativamente al número de accidentes cada año,” señala la AAA en su reporte. Aunque la Fundación ya había realizado estudios previos sobre este fenómeno, el análisis más reciente, correspondiente a 2025, revela una tendencia preocupante: cuanto más expuestos están los conductores a comportamientos agresivos, más probabilidades tienen de replicarlos.
Este ciclo de agresividad genera una cultura vial basada en la impaciencia y la hostilidad, en la que la conducción agresiva deja de ser una excepción y se convierte en la norma.
El estudio identificó múltiples niveles de influencia que explican por qué los conductores adoptan estos comportamientos:
- Nivel individual: conocimientos, habilidades, actitudes personales.
- Nivel relacional: influencia de la familia, amistades y redes sociales.
- Nivel comunitario: condiciones del entorno físico y social.
Además, el informe destaca que la conducción agresiva no siempre está motivada únicamente por la ira. Emociones como el miedo y la ansiedad también juegan un papel importante. Un acto de agresividad puede generar temor en otro conductor, quien a su vez responde con comportamientos igualmente agresivos. Es decir, la ira al volante se comporta como un fenómeno contagioso, que se extiende rápidamente en las carreteras y refuerza una cultura peligrosa y reactiva al volante.

92% de los conductores incurre en la ira al volante
Dentro de los hallazgos clave del estudio, se encontró que el 92% de los conductores encuestados admitió haber incurrido en comportamientos agresivos que ponen en riesgo la seguridad vial. Entre estas conductas se incluyen exceder los límites de velocidad, cortar el paso a otros vehículos, no señalar al girar, seguir de cerca a otros conductores, tocar el claxon con frecuencia, entre otros.
Sin embargo, las cifras no terminan ahí. La AAA también reportó que un 11% de los participantes confesó haber tenido conductas violentas al volante, como chocar intencionalmente contra otro vehículo o confrontar directamente a otro conductor, llevando la agresividad en la carretera a un nivel previamente poco documentado.
El estudio también reveló que el tipo de vehículo influye en el comportamiento del conductor. Es decir, el automóvil que se conduce puede ser un indicador del estilo de manejo y de cómo es percibido por los demás. En particular, los conductores de autos deportivos, camiones grandes y motocicletas suelen ser vistos como más agresivos. Esta percepción fue respaldada por testimonios de conductores que afirmaron sentirse más poderosos y dominantes al volante de este tipo de vehículos.
Los tres consejos principales de la AAA para controlar la ira al volante
La ira al volante se está propagando de forma alarmante, por lo que es urgente comenzar a implementar medidas efectivas para reducir su impacto. Mientras tanto, cada conductor tiene la responsabilidad individual de gestionar sus emociones y reducir, en la medida de lo posible, cualquier manifestación de agresividad al conducir. Con este objetivo, la AAA comparte las siguientes recomendaciones:
- Respire antes de reaccionar: una respiración profunda puede restablecer su estado de ánimo al volante.
- No muerda el anzuelo: ignore y evite a los conductores agresivos.
- Elija el tiempo por encima de la tensión: salga temprano, deje espacio y llegue seguro.

Un fenómeno contagioso: el 96 % de los conductores incurre en la ira al volante
La agresividad al volante y la conducción agresiva ya no son la excepción, sino la norma, según ha descubierto la AAA. La ira al volante,

California revisa las normas sobre almacenes para reducir las emisiones y el impacto público
California revisa la normativa pionera sobre almacenes para mejorar la regulación del transporte y la salud pública. California está por implementar una revisión clave en

Aranceles del 25% a camiones pesados fabricados fuera de Estados Unidos
La administración de Trump anunció que prevé imponer un arancel del 25% a los camiones pesados fabricados fuera de Estados Unidos. La administración de Trump

El DOT endurece los requisitos para obtener CDL y CLP no domiciliadas
El DOT de EE.UU. ha decidido implementar nuevas medidas relativas a los requisitos para obtener CDL y CLP para personas no residentes. El Departamento de

Por qué los trenes no pueden reemplazar a los camiones en Estados Unidos
Por qué los trenes no pueden reemplazar a los camiones en Estados Unidos. La ATA advirtió que el ferrocarril no puede sustituir al transporte por carretera y que favorecer un modo sobre otro no es realista para las necesidades de la economía estadounidense.

Energy Outlook de BP: la demanda de petróleo seguirá aumentando
La petrolera BP Plc ha publicado su informe anual Energy Outlook, en el que señala que la demanda mundial de petróleo continuará en aumento durante
All content and original artwork, unless otherwise noted, is protected by copyright. Saint George uses certain images under license from various licensing vendors for this purpose. Any unauthorized commercial reproduction or distribution of copyrighted materials is prohibited.