Las nuevas tarifas recíprocas anunciadas por el presidente Donald Trump han generado preocupación sobre la economía y la recuperación del transporte de carga. Podrían impactar el sector logístico y la cadena de suministro en EE.UU.
El presidente de EEUU Donald Trump confirmó que su administración impondrá aranceles del 25% a las importaciones de automóviles provenientes de otros países, incluyendo Canadá y México, a partir del jueves 3 de abril a las 12:01 a.m.
Sin embargo, estos aranceles solo se aplicarán a vehículos livianos, dejando exentos a los camiones comerciales de mediano y alto tonelaje. Aun así, el nuevo arancel «recíproco» del 10% podría afectar a la industria del transporte de carga.
A medida que los fabricantes y minoristas trasladen al menos parte de los costos de los aranceles a los consumidores, podría haber una reducción en la compra de productos y, en consecuencia, una menor demanda de transporte de mercancías.

Tarifas y su impacto en el transporte
Trump anunció un arancel base del 10% para todos los países, con tarifas más altas para aquellos que calificó como «malos socios comerciales». Esta medida entrará en vigor el 5 de abril a las 12:01 a.m. ET. No obstante, Canadá y México estarán exentos de este arancel base del 10%.
A pesar de esta exención, Canadá y México siguen sujetos a un arancel del 25% anunciado a principios de este año, que fue suspendido dos veces. Solo los bienes cubiertos bajo el acuerdo USMCA están exentos de este gravamen. Además, un nuevo arancel sobre las importaciones de acero y aluminio entró en vigor el 12 de marzo.
Durante los últimos meses, el transporte de carga experimentó un aumento en la actividad, ya que muchas empresas estadounidenses aceleraron la importación de mercancías antes de que los aranceles entraran en vigencia. Esto ha sido particularmente evidente en el movimiento de carga desde la frontera de Texas con México hasta los centros de distribución de los principales minoristas en EE.UU.

Cómo afectarán las tarifas al transporte de carga?
Según CNBC, esta aceleración en las importaciones ha coincidido con una marcada caída en la actividad de nuevos pedidos de carga. Hamish Woodrow, director de análisis estratégico en Motive, declaró que «esperamos ver una disminución tan pronto como en las próximas dos semanas».
El índice de tonelaje de la American Trucking Associations (ATA) aumentó un 3% en febrero, pero CNBC informó que «los envíos programados para entrega por camión muestran una vacilación generalizada entre los importadores estadounidenses».
Durante el fin de semana previo al anuncio de los aranceles, Uber Freight registró un volumen inusual de camiones viajando hacia el norte desde México a EE.UU., particularmente a lo largo del corredor IH35. José Guerrero, director de operaciones de aduanas de EE.UU., explicó que algunos importadores retrasaron envíos hasta que la noticia se confirmó, mientras que otros adelantaron embarques para evitar posibles interrupciones.
Posición de la industria del transporte
Chris Spear, director de la American Trucking Associations, señaló en un correo a los miembros de la organización que la exención de tarifas adicionales para Canadá y México representa un alivio para el comercio transfronterizo. «Los bienes de Canadá y México que no cumplen con USMCA ya tienen un arancel del 25% debido a ‘laxitud en la seguridad fronteriza’.
Los productos que cumplen con USMCA seguirán con un arancel del 0%, mientras que aquellos que no cumplan con el acuerdo enfrentarán tarifas del 25% y productos como energía y potasa tendrán un 10% de arancel», explicó Spear.
«A pesar de estas exenciones, los aranceles anunciados hoy podrían reducir el volumen de carga y aumentar los costos de equipo para nuestra industria. Seguimos expresando estas preocupaciones directamente a los funcionarios de la administración y evaluaremos el impacto en los transportistas y proveedores», agregó Spear.


El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros
El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros

Operación de ICE detiene a 120 conductores en la I-40
Una operación de tres días a lo largo de la I-40, resultó en la detención de 120 conductores por infracciones relacionadas con la inmigración. Una

Aumento de quiebras en octubre: 5 transportistas se acogen al Capítulo 11 en solo dos semanas
Durante la primera mitad de octubre, cinco empresas relacionadas con el transporte se acogieron al Capítulo 11 de la ley de quiebras. La industria del

¿Podría pasar con camiones? Investigación sobre Tesla reabre el debate sobre la seguridad del transporte autónomo
La reciente apertura de una investigación federal contra Tesla por vehículos con su software Full Self-Driving (FSD) que habrían cruzado semáforos en rojo y cometido otras infracciones plantea una pregunta relevante para el mundo del transporte de carga

Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año
Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año

Cómo se preparan los camiones de carga para el invierno en Estados Unidos: mantenimiento, seguridad y eficiencia
Cómo se preparan los camiones de carga para el invierno en Estados Unidos: mantenimiento, seguridad y eficiencia
A medida que las temperaturas descienden y los pronósticos anuncian las primeras tormentas de nieve, el sector del transporte por carretera en Estados Unidos entra en una de sus etapas más desafiantes del año.
Aumento de precios
La National Association of Manufacturers indicó que está analizando los detalles de los nuevos aranceles, pero advirtió que «los altos costos de los nuevos aranceles amenazan la inversión, el empleo, las cadenas de suministro y la capacidad de EE.UU. para competir a nivel global».
Mazen Danaf, economista senior en Uber Freight, explicó que «las tarifas añaden presión a un sector manufacturero ya frágil. Los ejecutivos de la cadena de suministro temen que mayores barreras comerciales conduzcan a una reducción de la producción, recortes de empleo y un aumento de la inflación». Datos recientes del índice de gerentes de compras (PMI) confirman una desaceleración, con disminución en la producción y nuevos pedidos.
La National Retail Federation emitió un comunicado en el que afirmó que «más aranceles significan más ansiedad e incertidumbre para los negocios y consumidores estadounidenses. Mientras los líderes en Washington pueden ignorar los precios más altos, las familias trabajadoras no pueden hacerlo».
Las tarifas, que normalmente son implementadas por el Congreso de EE.UU., han sido impuestas por la administración de Trump mediante declaraciones de «emergencias nacionales». Los aranceles a Canadá y México anunciados a principios de año fueron justificados por una emergencia de fentanilo, mientras que las nuevas tarifas se basan en «déficits comerciales persistentes» como justificación para la acción presidencial.