Las nuevas tarifas recíprocas anunciadas por el presidente Donald Trump han generado preocupación sobre la economía y la recuperación del transporte de carga. Podrían impactar el sector logístico y la cadena de suministro en EE.UU.
El presidente de EEUU Donald Trump confirmó que su administración impondrá aranceles del 25% a las importaciones de automóviles provenientes de otros países, incluyendo Canadá y México, a partir del jueves 3 de abril a las 12:01 a.m.
Sin embargo, estos aranceles solo se aplicarán a vehículos livianos, dejando exentos a los camiones comerciales de mediano y alto tonelaje. Aun así, el nuevo arancel «recíproco» del 10% podría afectar a la industria del transporte de carga.
A medida que los fabricantes y minoristas trasladen al menos parte de los costos de los aranceles a los consumidores, podría haber una reducción en la compra de productos y, en consecuencia, una menor demanda de transporte de mercancías.

Tarifas y su impacto en el transporte
Trump anunció un arancel base del 10% para todos los países, con tarifas más altas para aquellos que calificó como «malos socios comerciales». Esta medida entrará en vigor el 5 de abril a las 12:01 a.m. ET. No obstante, Canadá y México estarán exentos de este arancel base del 10%.
A pesar de esta exención, Canadá y México siguen sujetos a un arancel del 25% anunciado a principios de este año, que fue suspendido dos veces. Solo los bienes cubiertos bajo el acuerdo USMCA están exentos de este gravamen. Además, un nuevo arancel sobre las importaciones de acero y aluminio entró en vigor el 12 de marzo.
Durante los últimos meses, el transporte de carga experimentó un aumento en la actividad, ya que muchas empresas estadounidenses aceleraron la importación de mercancías antes de que los aranceles entraran en vigencia. Esto ha sido particularmente evidente en el movimiento de carga desde la frontera de Texas con México hasta los centros de distribución de los principales minoristas en EE.UU.

Cómo afectarán las tarifas al transporte de carga?
Según CNBC, esta aceleración en las importaciones ha coincidido con una marcada caída en la actividad de nuevos pedidos de carga. Hamish Woodrow, director de análisis estratégico en Motive, declaró que «esperamos ver una disminución tan pronto como en las próximas dos semanas».
El índice de tonelaje de la American Trucking Associations (ATA) aumentó un 3% en febrero, pero CNBC informó que «los envíos programados para entrega por camión muestran una vacilación generalizada entre los importadores estadounidenses».
Durante el fin de semana previo al anuncio de los aranceles, Uber Freight registró un volumen inusual de camiones viajando hacia el norte desde México a EE.UU., particularmente a lo largo del corredor IH35. José Guerrero, director de operaciones de aduanas de EE.UU., explicó que algunos importadores retrasaron envíos hasta que la noticia se confirmó, mientras que otros adelantaron embarques para evitar posibles interrupciones.
Posición de la industria del transporte
Chris Spear, director de la American Trucking Associations, señaló en un correo a los miembros de la organización que la exención de tarifas adicionales para Canadá y México representa un alivio para el comercio transfronterizo. «Los bienes de Canadá y México que no cumplen con USMCA ya tienen un arancel del 25% debido a ‘laxitud en la seguridad fronteriza’.
Los productos que cumplen con USMCA seguirán con un arancel del 0%, mientras que aquellos que no cumplan con el acuerdo enfrentarán tarifas del 25% y productos como energía y potasa tendrán un 10% de arancel», explicó Spear.
«A pesar de estas exenciones, los aranceles anunciados hoy podrían reducir el volumen de carga y aumentar los costos de equipo para nuestra industria. Seguimos expresando estas preocupaciones directamente a los funcionarios de la administración y evaluaremos el impacto en los transportistas y proveedores», agregó Spear.


La ira al volante se dispara en verano: conduzca seguro y con calma
El estrés al volante, combinado con el calor extremo que nos vuelve más irritables, puede generar algo más que simple frustración: la ira al volante.

Los combustibles del futuro: cómo Estados Unidos redefine la energía con desechos, hidrógeno y CO₂
Más allá del petróleo y el gas natural, Estados Unidos apuesta por fuentes limpias, renovables y muchas veces impensadas: desde estiércol hasta residuos agrícolas.

Semana de la Operación Conductor Seguro: cómo estar preparado
La Semana de la Operación Conductor Seguro tendrá lugar del 13 al 19 de julio, he aquí algunas acciones a realizar para estar preparado para

ABF Freight evalúa el Tesla Semi en una prueba de tres semanas
La prueba del Tesla Semi incluyó rutas por carretera y trayectos regionales en Reno y Sacramento, así como en la bahía. La empresa de transporte

La Tierra gira más rápido: cómo impacta en los sistemas de navegación y en la vida de los conductores
La Tierra se está acelerando. En julio y agosto de 2025, varios días serán más cortos de lo normal, con una duración inferior a las 24 horas. Aunque el recorte será mínimo —de entre 1,3 y 1,5 milisegundos—, sus efectos se sienten en sectores clave como la navegación satelital, la logística terrestre y la geolocalización de flotas.

Sistema de Registro Unificado: nuevo sistema de verificación de identidad para combatir el fraude
El nuevo proceso de verificación de identidad del Sistema de Registro Unificado será sencillo y promete disminuir el fraude en la industria del transporte. Una
Aumento de precios
La National Association of Manufacturers indicó que está analizando los detalles de los nuevos aranceles, pero advirtió que «los altos costos de los nuevos aranceles amenazan la inversión, el empleo, las cadenas de suministro y la capacidad de EE.UU. para competir a nivel global».
Mazen Danaf, economista senior en Uber Freight, explicó que «las tarifas añaden presión a un sector manufacturero ya frágil. Los ejecutivos de la cadena de suministro temen que mayores barreras comerciales conduzcan a una reducción de la producción, recortes de empleo y un aumento de la inflación». Datos recientes del índice de gerentes de compras (PMI) confirman una desaceleración, con disminución en la producción y nuevos pedidos.
La National Retail Federation emitió un comunicado en el que afirmó que «más aranceles significan más ansiedad e incertidumbre para los negocios y consumidores estadounidenses. Mientras los líderes en Washington pueden ignorar los precios más altos, las familias trabajadoras no pueden hacerlo».
Las tarifas, que normalmente son implementadas por el Congreso de EE.UU., han sido impuestas por la administración de Trump mediante declaraciones de «emergencias nacionales». Los aranceles a Canadá y México anunciados a principios de año fueron justificados por una emergencia de fentanilo, mientras que las nuevas tarifas se basan en «déficits comerciales persistentes» como justificación para la acción presidencial.