Los robotaxis de Waymo comenzarán a operar en Atlanta en alianza con Uber.
A partir del 24 de junio, los robotaxis de Waymo comenzarán a operar en Atlanta en alianza con Uber. Esta iniciativa, que debutó este año en Austin, Texas, forma parte de la colaboración estratégica entre ambas compañías y ya ha recibido aprobación para implementarse en la capital de Georgia.
En menos de cuatro meses desde el inicio de su alianza, Waymo y Uber han desplegado cerca de 100 vehículos totalmente autónomos en Austin. La expansión a Atlanta reafirma el compromiso de ambas empresas con la hoja de ruta establecida en septiembre del año pasado.

Los robotaxis de Waymo llegan a Atlanta
En Atlanta, el sistema funcionará de manera similar al de Austin: los robotaxis se podrán solicitar a través de la app de Uber, con la opción de elegir un vehículo con conductor humano si el pasajero así lo prefiere. Inicialmente, el servicio cubrirá un área de 65 millas cuadradas dentro del mercado metropolitano de Atlanta, con planes de expansión, según informa Transport Topics.
La aplicación de Waymo ya está disponible en Phoenix, Los Ángeles y una porción cada vez mayor del Área de la Bahía de San Francisco. Gracias a su asociación con Uber, Waymo ofrece actualmente más de 250,000 viajes de pago a la semana.
La decisión de la compañía de Alphabet se produce pocos días después de que Tesla lanzara un servicio limitado de robotaxis en Austin. Sin embargo, a diferencia de Waymo, Tesla aún requiere un conductor de seguridad a bordo para intervenir en caso de emergencia. Los vehículos de Waymo, en cambio, operan de forma completamente autónoma.

La competencia de robotaxis está creciendo
Waymo no es la única empresa que busca dominar este mercado. Por un lado, Elon Musk ha reiterado que el servicio de robotaxis de Tesla podría escalar rápidamente, mientras que Amazon también planea lanzar sus taxis autónomos Zoox en Las Vegas a finales de este año, con expansión prevista hacia San Francisco en 2026.
Uber también buscaba establecer su propios robotaxis, sin embargo, la empresa decidió apostar por alianzas estratégicas para mantenerse competitivo en el mercado del transporte autónomo. Actualmente, Uber mantiene 18 asociaciones con operadores de robotaxis a nivel mundial y estima que está cerca de alcanzar 1.5 millones de viajes autónomos al año, ya sea para transportar pasajeros o entregar alimentos.
En abril, la administración del presidente Donald Trump dio a conocer sus primeras medidas políticas destinadas a eliminar barreras regulatorias para los vehículos autónomos, como parte de un esfuerzo por fomentar la innovación en el sector y reforzar la competitividad frente a países como China. Lo que ha impulsado a estas compañías a mantenerse en el mercado, ampliando cada vez más su alcance en Estados Unidos.

EE.UU. lidera la expansión global del transporte intermodal
El transporte intermodal se prepara para una década de expansión acelerada a nivel mundial, impulsada por la demanda de eficiencia logística, la presión por reducir costos y la transición hacia sistemas más sostenibles

California revoca 17.000 licencias comerciales a inmigrantes: impacto directo en el transporte
California revoca 17 mil licencias comerciales y tras una auditoria federal.

Aurora boreal ilumina las rutas de EE. UU. y sorprende a transportistas nocturnos
La aurora boreal es un fenómeno solar excepcional pintó el cielo de colores desde el norte hasta el sur de Estados Unidos.

Operación Midway Blitz en Indiana detiene a 146 conductores
La Operación Midway Blitz se llevó a cabo en coordinación con la Policía Estatal de Indiana, con 146 conductores de camiones detenidos. Las redadas del

Truckers for Troops: la industria del transporte brinda apoyo a los veteranos
Durante el Día de los Veteranos, la industria del transporte por carretera demuestra su apoyo a los militares en servicio activo y a los veteranos.

Robo de carga: por qué la temporada de Navidad es la más crítica
Navidad es el período del año con mayor riesgo de robo de carga debido al aumento del movimiento comercial, la presión por cumplir entregas urgentes y la circulación nocturna. Las rutas, centros logísticos y estaciones de servicio se vuelven puntos sensibles para el transporte, y las bandas organizadas intensifican su actividad aprovechando el mayor valor y volumen de la mercadería en tránsito.