Llame al (888) 572-7520 para hablar con un agente

Hace veinticuatro años, el 11 de septiembre de 2001 cambió para siempre el curso de la historia contemporánea de Estados Unidos y dejó una cicatriz profunda en la conciencia del mundo.

Hace veinticuatro años, el 11 de septiembre de 2001 cambió para siempre el curso de la historia contemporánea de Estados Unidos y dejó una cicatriz profunda en la conciencia del mundo. Aquel martes, 19 terroristas de la red Al Qaeda secuestraron cuatro vuelos comerciales. Dos de esos aviones fueron estrellados contra las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York; un tercero impactó el Pentágono en Washington D.C.; y el cuarto se precipitó en un campo en Shanksville, Pensilvania, luego de que los pasajeros intentaran retomar el control.

El saldo fue brutal: casi 3.000 personas muertas, miles de heridos, familias destruidas de un día para otro, ciudades sumidas en el horror, y una nación obligada a replantear su seguridad, sus políticas exteriores y la forma en que se contempla el terrorismo en el siglo XXI.

¿Por qué América no debe olvidar?

Memoria de las víctimas y resiliencia de los sobrevivientes
Recordar el golpe humano, personal, ayuda a mantener vivos los nombres, las historias, las pérdidas que no pueden quedar solo como estadísticas. Las familias, los sobrevivientes, los socorristas que respondieron ese día y los que posteriormente sufrieron consecuencias físicas y emocionales necesitan que la sociedad no deje pasar el olvido.

Lecciones de política, seguridad y libertad
El 11-S generó un reordenamiento de la política de seguridad interna y exterior estadounidense: controles reforzados, vigilancia, nuevas leyes antiterroristas, debates sobre libertades civiles frente a amenazas y presencia militar en distintos escenarios internacionales. Olvidar ese día sería ignorar los orígenes de muchos de los debates actuales sobre vigilancia, inmigración, radicalización y derechos humanos.

Unidad nacional y servicio comunitario
Uno de los efectos menos tangibles pero muy poderosos del 11-S fue la solidaridad: el heroísmo de bomberos, policías, voluntarios; las donaciones y la ayuda espontánea. Esa respuesta de unidad y servicio es una de las herencias que se busca preservar cada año.

Prevenir la repetición del horror
Conmemorar no solo es rendir homenaje, es enseñar y alertar. Reconocer vulnerabilidades, examinar errores institucionales y recordar que el terrorismo continúa siendo una amenaza en muchas partes del mundo es vital. Un pueblo que olvida su pasado corre el riesgo de repetirlo.

¿Qué pasó ese día?

  • 8:46 a.m.: el vuelo 11 de American Airlines se estrelló contra la Torre Norte del World Trade Center.

  • 9:03 a.m.: el vuelo 175 de United Airlines impactó la Torre Sur.

  • 9:37 a.m.: el vuelo 77 de American Airlines golpeó el Pentágono.

  • 10:03 a.m.: el vuelo 93 de United Airlines se precipitó en Shanksville, Pensilvania, tras la resistencia de sus pasajeros.

  • Minutos después, las Torres Gemelas colapsaron, la Sur primero y luego la Norte, dejando imágenes que recorrieron el mundo entero.

Actos conmemorativos hoy, 11 de septiembre de 2025

Cada año, esta fecha se vive con solemnidad en distintos puntos de Estados Unidos, con ceremonias oficiales, momentos de silencio, actos de servicio y manifestaciones locales de homenaje.

  • Nueva York: en el sitio del World Trade Center se realizan ceremonias en el Memorial & Museum, con la lectura de los nombres de las víctimas, minutos de silencio en los horarios exactos de los ataques y el encendido del “Tribute in Light”, dos columnas de luz que se elevan hacia el cielo en memoria de las Torres Gemelas.

  • Washington D.C.: en el Pentágono se llevan a cabo actos con colocación de coronas, discursos de autoridades y encuentros con familiares de las víctimas.

  • Shanksville, Pensilvania: en el lugar donde cayó el vuelo 93 se realizan homenajes con autoridades estatales, familiares y comunidades locales, resaltando el acto de valentía de los pasajeros.

  • Ciudades en todo el país: organizaciones comunitarias, veteranos y grupos de voluntarios impulsan actividades de servicio, limpiezas comunitarias, donaciones y espacios de reflexión. Desde hace años, el 11 de septiembre también es reconocido como “National Day of Service and Remembrance”.

  • Actos oficiales: en todo el país se izan banderas a media asta, se realizan discursos presidenciales y estatales, y se guardan momentos de silencio en los horarios en que se produjeron los ataques.

Una herida abierta

Este 11 de septiembre, América —y el mundo— se enfrenta a una pregunta que trasciende las fronteras: ¿cómo conservar viva una memoria que no se convierta en una rutina ceremonial? La respuesta está en el testimonio permanente, en la educación y en permitir que las nuevas generaciones comprendan lo que sucedió, por qué pasó y cómo transformó la vida de millones.

El olvido no solo sería una falta de justicia hacia quienes perdieron su vida, sino también una renuncia al compromiso colectivo de construir una sociedad más segura, más justa y más humana.

Hoy, como cada año, Estados Unidos recuerda, honra, reflexiona y actúa. El mensaje se repite con fuerza: América nunca debe olvidar el 11-S.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business hours: Monday to Friday from 8:00 AM to 5:00 PM. California time
Leave your number and a member of our company will contact you
Horario de atención: Lunes a viernes de 8.00 AM a 5.00 PM. Hora california

Deje su número y un miembro de nuestra empresa se pondrá en contacto con usted

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad

Más info sobre los términos de uso: Términos de uso

Más información sobre el descargo de responsabilidad: Descargo de Responsabilidad

Más información sobre las políticas de uso aceptables: Políticas de Uso Aceptable