El USDOT anunció medidas regulatorias que podrían poner fin a la empresa conjunta transfronteriza Delta-Aeroméxico.
Una disputa entre el Departamento de Transporte de Estados Unidos (USDOT) y México se ha intensificado en los días recientes. El conflicto acusa a México sobre presuntas violaciones al acuerdo de cielos abiertos firmado en 2015, a lo que el USDOT anunció posible medidas regulatorias que podrían restringir el acceso de las aerolíneas mexicanas al mercado estadounidense, poniendo fin a la empresa conjunta transfronteriza Delta-Aeroméxico.
Según el comunicado por parte del USDOT, México lleva incumpliendo el acuerdo bilateral desde 2022, al rescindir abruptamente las franjas horarias y obligar a los transportistas estadounidenses de carga a reubicar sus operaciones. “Al restringir las franjas horarias y obligar a los transportistas de carga a trasladar sus operaciones fuera de MEX, México ha incumplido su promesa, ha perturbado el mercado y ha dejado a las empresas estadounidenses en la estacada por el aumento millonario de los costes,” declaró el Departamento de Transporte.

Disputa entre el USDOT y las operaciones aeroportuarias de México
El 19 de julio Duffy anunció una serie de acciones de America First para combatir el comportamiento de México. Entre las medidas anunciadas, el USDOT emitió tres órdenes clave:
- Requerimiento de información a las aerolíneas mexicanas sobre sus operaciones actuales hacia EE.UU., para evaluar si cumplen con la legislación vigente.
- Obligación de obtener aprobación previa para vuelos chárter de pasajeros o carga hacia territorio estadounidense.
- Actualización de la orden de “mostrar causa” emitida en enero de 2024, que plantea poner fin a la inmunidad antimonopolio de la alianza Delta-Aeroméxico.
La disputa tiene su origen en las administraciones presidenciales anteriores de Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador. En 2023, el expresidente de México ordenó la reubicación de las operaciones de carga del aeropuerto MEX al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (NLU), ubicado a unos 50 km del centro de la capital. Esta medida afectó a transportistas como FedEx y UPS, y siguió a la reducción progresiva del número de operaciones por hora en MEX, de 61 a solo 43 entre 2022 y 2024.
Según el USDOT, dichas restricciones se aplicaron “bajo el pretexto de limitaciones operativas” y sin cambios físicos visibles en la infraestructura del aeropuerto. Además, Estados Unidos argumenta que México no ha restaurado los derechos garantizados a transportistas de carga estadounidenses bajo el acuerdo bilateral.
El DOT también advirtió que las aerolíneas mexicanas deben entregar antes del 29 de julio un informe detallado sobre sus vuelos transfronterizos, incluyendo equipos, frecuencias y horarios, para determinar si alguna operación es contraria a la ley o afecta el interés público.

Delta-Aeroméxico: una alianza en peligro
Uno de los efectos más relevantes es el futuro de la empresa conjunta (JV) Delta-Aeroméxico, iniciada en 2017 con inmunidad antimonopolio y que actualmente representa el 21.8% de la capacidad aérea entre México y EE.UU. La alianza, según datos del CAPA, supera en participación de mercado a American Airlines (19.8%) y United Airlines (15.2%).
Aunque el USDOT ha determinado provisionalmente que la JV debe cesar, aclaró que solo se retirará la inmunidad antimonopolio, alentando a ambas aerolíneas a continuar su cooperación comercial a través de acuerdos como códigos compartidos y programas de fidelización. Delta, en una primera reacción, expresó su preocupación afirmando que el fin de la alianza podría causar daño significativo a los pasajeros que viajan entre EE.UU. y México.
Esta escalada representa un nuevo capítulo en una disputa bilateral que ha trascendido administraciones y que podría redefinir el panorama de conectividad aérea entre ambos países. “Que estas acciones sirvan de advertencia a cualquier país que piense que puede aprovecharse de Estados Unidos,» emitió el USDOT en su comunicado del 19 de julio.

CDLs en limbo legal tras freno judicial
La suspensión de la nueva regla federal sobre CDLs deja a miles de conductores inmigrantes en un escenario incierto

EE.UU. lidera la expansión global del transporte intermodal
El transporte intermodal se prepara para una década de expansión acelerada a nivel mundial, impulsada por la demanda de eficiencia logística, la presión por reducir costos y la transición hacia sistemas más sostenibles

California revoca 17.000 licencias comerciales a inmigrantes: impacto directo en el transporte
California revoca 17 mil licencias comerciales y tras una auditoria federal.

Aurora boreal ilumina las rutas de EE. UU. y sorprende a transportistas nocturnos
La aurora boreal es un fenómeno solar excepcional pintó el cielo de colores desde el norte hasta el sur de Estados Unidos.

Operación Midway Blitz en Indiana detiene a 146 conductores
La Operación Midway Blitz se llevó a cabo en coordinación con la Policía Estatal de Indiana, con 146 conductores de camiones detenidos. Las redadas del

Truckers for Troops: la industria del transporte brinda apoyo a los veteranos
Durante el Día de los Veteranos, la industria del transporte por carretera demuestra su apoyo a los militares en servicio activo y a los veteranos.