El 19 de julio de 2025 entrarán en vigor importantes cambios en el sistema de Clasificación Nacional del Transporte de Mercancías por Carretera (NMFC).
El 19 de julio de 2025 entrarán en vigor importantes cambios en el sistema de Clasificación Nacional del Transporte de Mercancías por Carretera (NMFC), administrado por la Asociación Nacional de Tráfico de Mercancías por Carretera (NMFTA). Aunque estos cambios fueron anunciados en 2024, su implementación generará desafíos para el transporte de mercancías, especialmente en la fijación de precios para la carga parcial (LTL).
La NMFTA ha trabajado durante varios años en una iniciativa denominada “Classification Reimagined,” basada en la idea de que, a medida que avanza la tecnología, tanto la industria como los productos experimentan transformaciones. Dado que el transporte de carga LTL está profundamente relacionado con la evolución de los productos, resulta necesario realizar una nueva clasificación. Sin embargo, es fundamental que los transportistas estén al tanto de estos cambios para evitar costos imprevistos y optimizar sus operaciones logísticas.
Según la NMFTA, los cambios principales permitirán los siguientes beneficios para la industria y el transporte de carga LTL:
- Mejorar la experiencia del usuario de la clasificación de mercancías;
- Aumentar la precisión del sistema en el primer intento.
- Reducir la fricción entre cargadores, transportistas y 3PL.

Repercusiones para transportistas, cargadores y 3PL
Las tarifas LTL solían basarse en el tipo de mercancía, lo que generaba diferencias en tamaño, peso y requisitos de manipulación. Con el nuevo modelo de precios, se adoptará un enfoque basado en la densidad y el uso real del espacio. Esto significa que los precios del transporte LTL reflejarán de manera más precisa los costos reales, premiando a los transportistas que utilicen el espacio de manera eficiente y aumentando los costos para aquellos que no lo hagan.
Para los transportistas LTL, el proceso de clasificación simplificado dará lugar a una escala estándar de densidad cuando no existan problemas de manipulación, estiba o responsabilidad. Las principales repercusiones serán una identificación más sencilla de los artículos NMFC y las clases de carga, clases de menor densidad para cargas más pesadas, una mayor homogeneidad entre las cargas con características similares que pertenezcan a la misma clase, así como cambios en los artículos NMFC, las subclases y las clases de carga.
Por otro lado, para los 3PL LTL, las repercusiones serán similares a las que enfrentarán los expedidores.

Cambios en el sistema NMFC
El principal cambio en el sistema de clasificación es la adopción de clases de mercancías basadas en la densidad. Además, se eliminarán o fusionarán muchos códigos NMFC tradicionales, lo que exigirá a los transportistas proporcionar medidas precisas y documentación exacta de las dimensiones de la carga para evitar clasificaciones incorrectas y recargos adicionales.
Los transportistas también tendrán más autoridad para reclasificar la carga en el momento de la recogida si las dimensiones proporcionadas por el expedidor no coinciden con las reales. Cualquier discrepancia podría generar cargos imprevistos, por lo que es crucial que los datos del envío sean lo más precisos posible.
Finalmente, se implementarán requisitos de embalaje más estrictos. Los expedidores que no ajusten su embalaje a las nuevas clasificaciones basadas en densidad podrían enfrentar aumentos en las tarifas, mientras que aquellos que optimicen su embalaje para cumplir con los umbrales de densidad más eficientes podrán beneficiarse de menores costos de envío.

¿Cómo prepararse para estos cambios?
Para algunas empresas, estos cambios podrían implicar un aumento en los costos. Las tarifas de flete podrían subir para artículos ligeros o voluminosos, y los datos de envío inexactos podrían generar cargos inesperados.
Por otro lado, las empresas que mejoren la eficiencia en la cadena de suministro aprovechando mejor el espacio experimentarán un impacto positivo tanto en los costos de envío como en las operaciones de almacén.
Entonces, ¿cómo prepararse? Según Rob Gale, Vicepresidente de Desarrollo Empresarial de Transport USA & Williams & Associates, estar listo para estos cambios será sencillo si se siguen tres pasos clave. De esta manera, los transportistas podrán garantizar que los costos se mantengan estables en sus empresas:
- Medir y documentar con precisión la densidad de la carga.
- Optimizar el uso de embalajes y palés.
- Revisar y actualizar los acuerdos con los transportistas.
Los transportistas que comiencen a prepararse con anticipación a estos cambios, garantizarán que los precios de carga LTL se mantengan estables para sus empresas.

¿En qué consiste el nuevo plan TIFIA para facilitar el financiamiento de infraestructura en EE.UU.?
¿En qué consiste el nuevo plan TIFIA para facilitar el financiamiento de infraestructura en EE.UU.?

Principales preocupaciones de los gestores de flotas: seguridad, cumplimiento y control de costes
El J.J. Keller Center for Market Insights publicó recientemente un estudio sobre las principales preocupaciones de los gestores de flotas en la actualidad. El J.J.

Exención temporal de la NRII concedida por la FMCSA
La FMCSA anunció el 14 de julio una exención de la nueva norma NRII para facilitar la transición. El pasado 23 de junio, el Departamento

Rutas bajo el agua: Estados Unidos enfrenta inundaciones extremas en múltiples estados
Una tormenta violenta azotó el noreste de Estados Unidos la noche del lunes 14 de julio, provocando inundaciones repentinas (flash floods) en Nueva York y Nueva Jersey Ríos desbordados y lluvias históricas están dejando rutas colapsadas, ciudades anegadas y sistemas de transporte paralizados

Incendios arrasan el Grand Canyon Lodge y el sur aún no se recupera de las inundaciones
Incendios en el oeste e inundaciones en el sur y este marcan un inicio de verano crítico en EE.UU., con cierres de rutas, evacuaciones y demoras logísticas que afectan al turismo y al transporte de carga.

La ira al volante se dispara en verano: conduzca seguro y con calma
El estrés al volante, combinado con el calor extremo que nos vuelve más irritables, puede generar algo más que simple frustración: la ira al volante.