De la radio CB al GPS, una mirada nostálgica a la evolución del transporte por carretera
Se dice que la época dorada de los camiones tuvo lugar en la década de los 70, un período en el que los camioneros fueron retratados como rebeldes, sentando las bases de la industria que conocemos hoy en día. Durante los años 80 y 90, la modernidad comenzó a introducirse gradualmente, con avances tecnológicos que antes parecían imposibles. Al llegar los años 2000, la potencia de los camiones aumentó y nuevas regulaciones empezaron a implementarse.
Muchos de los camioneros que iniciaron sus trayectos en estas décadas, hoy en día recuerdan con nostalgia los “viejos tiempos,” cuando todo parecía ser mejor. En este viaje por el carril de los recuerdos, repasemos 6 cosas que los camioneros retro solían hacer y que hoy en día son completamente distintas.

1. Radios CB y comunicación “Breaker, Breaker”
Los camioneros dependían en gran medida de las radios CB para comunicarse entre sí, compartiendo las condiciones de la carretera, las trampas de velocidad o simplemente charlando. El icónico “breaker, breaker” o “10-4” formaba parte de la cultura camionera.
En la actualidad, la mayoría de los camioneros utilizan smartphones y aplicaciones para mantenerse informados, lo que hace que las radios CB sean menos comunes. Sin embargo, las radios CB todavía se utilizan, solo con menos frecuencia.
2. Libros de registro manuales
En la época dorada, los camioneros tenían que llevar manualmente los libros de registro para controlar sus horas de servicio (HOS). Un proceso laborioso que se realizaba a tinta y papel. Ahora, con la introducción de los dispositivos de registro electrónico (ELD) este proceso se ha vuelto automático y digital. Aunque muchos camioneros aún prefieren el proceso manual.

3. Memorización de rutas y mapas en papel
¿Qué se hacía antes de los GPS? En los viejos tiempos, los camioneros tenían que confiar en su memoria y en los mapas de papel para encontrar sus rutas. Los camioneros de larga distancia solían saberse de memoria carreteras, paradas de camiones y puntos de referencia concretos.
En la actualidad, los sistemas GPS y el software de rutas han revolucionado la navegación, haciendo que los mapas de papel sean casi obsoletos. Sin embargo, los camioneros siguen siendo expertos en memorizar rutas, especialmente cuando se trata de trayectos que recorren con regularidad.
4. Cambio manual y cajas de cambios
Hace algunas décadas, la mayoría de los camiones eran manuales, lo que requería que los conductores fueran hábiles en el cambio de marchas mientras conducían. Algunos incluso usaban técnicas de doble embrague para realizar los cambios de forma adecuada. En contraste, muchos camiones modernos están automatizados, lo que facilita la conducción, especialmente para los conductores novatos. Por eso, un camionero de antaño podría decir que hoy en día los camioneros tienen un trabajo «más fácil.«

5. Despacho de mercancías en persona
El despacho de mercancías en los viejos tiempos a menudo se realizaba por teléfono o en persona en los patios de carga. Los conductores tenían que ponerse en contacto regularmente con los expedidores para confirmar los detalles de recogida y entrega. En la actualidad, este proceso se realiza digitalmente, con toda la información necesaria obtenida a través de aplicaciones de teléfonos inteligentes o software específico de la empresa.
6. Medidas de seguridad
Finalmente, las medidas de seguridad de la época dorada no eran tan elaboradas como lo son ahora. Los camiones tenían características de seguridad limitadas, como frenos básicos y sin controles de estabilidad o sistemas de seguridad avanzados. Mientras que hoy en día, los camiones disponen de múltiples funciones de seguridad, como el asistente de carril, la frenada automática de emergencia y el control de crucero adaptativo.

La industria camionera ha recorrido un largo camino, y aunque los avances tecnológicos han facilitado muchos procesos, eso no significa que la actualidad sea necesariamente negativa. Sin embargo, recordar cómo se hacían las cosas en el pasado siempre nos ofrece un buen paseo por la nostalgia, especialmente para los camioneros que vivieron esas épocas. Así que, ¿te atrae más la modernidad o prefieres quedarte con los viejos tiempos?

La ira al volante se dispara en verano: conduzca seguro y con calma
El estrés al volante, combinado con el calor extremo que nos vuelve más irritables, puede generar algo más que simple frustración: la ira al volante.

Los combustibles del futuro: cómo Estados Unidos redefine la energía con desechos, hidrógeno y CO₂
Más allá del petróleo y el gas natural, Estados Unidos apuesta por fuentes limpias, renovables y muchas veces impensadas: desde estiércol hasta residuos agrícolas.

Semana de la Operación Conductor Seguro: cómo estar preparado
La Semana de la Operación Conductor Seguro tendrá lugar del 13 al 19 de julio, he aquí algunas acciones a realizar para estar preparado para

ABF Freight evalúa el Tesla Semi en una prueba de tres semanas
La prueba del Tesla Semi incluyó rutas por carretera y trayectos regionales en Reno y Sacramento, así como en la bahía. La empresa de transporte

La Tierra gira más rápido: cómo impacta en los sistemas de navegación y en la vida de los conductores
La Tierra se está acelerando. En julio y agosto de 2025, varios días serán más cortos de lo normal, con una duración inferior a las 24 horas. Aunque el recorte será mínimo —de entre 1,3 y 1,5 milisegundos—, sus efectos se sienten en sectores clave como la navegación satelital, la logística terrestre y la geolocalización de flotas.

Sistema de Registro Unificado: nuevo sistema de verificación de identidad para combatir el fraude
El nuevo proceso de verificación de identidad del Sistema de Registro Unificado será sencillo y promete disminuir el fraude en la industria del transporte. Una