El genio creativo detrás de algunas de las obras cinematográficas más icónicas, logró dejar su huella en un espacio menos convencional: la publicidad de automóviles.
David Lynch, el genio creativo detrás de algunas de las obras cinematográficas más icónicas y perturbadoras del siglo XX y XXI, también encontró tiempo para dejar su huella en un espacio menos convencional: la publicidad de automóviles. Lynch, conocido por películas como «Eraserhead,» «Blue Velvet» y «Mulholland Drive,« así como por la serie de culto «Twin Peaks,« falleció el pasado 16 de enero a los 78 años tras una larga enfermedad. Su muerte deja un vacío en el cine y el arte contemporáneos, pero su legado creativo sigue vivo en cada obra que dejó tras de sí, incluidas sus incursiones en el mundo de los comerciales.
Aunque pueda parecer sorprendente que un director de su talla dedicara tiempo a realizar anuncios de automóviles, Lynch logró transformar esta forma de arte comercial en algo profundamente personal y característico.

Una visión única de la publicidad de coches
Entre 1988 y 2014, dirigió un total de 29 comerciales, cada uno impregnado de su particular visión onírica y surrealista, lo que los convierte en pequeñas obras de arte que trascienden su propósito inicial.
Uno de sus primeros y más recordados comerciales fue “Mountain Man,” realizado en 1997 para el Honda Passport. Este anuncio, que dura apenas treinta segundos, retrata la metamorfosis de un hombre de negocios vestido con traje que, al contemplar el Honda Passport, se transforma en un amante de la naturaleza: su ropa se convierte en un equipo de aventura mientras su barba crece de manera mágica. Sin necesidad de palabras, el comercial captura la esencia de la libertad y la conexión con la naturaleza que el vehículo prometía.
Más tarde, en 2002, Lynch dirigió dos comerciales de automóviles que también reflejan su característico estilo visual y narrativo. El primero, para el Nissan Micra, muestra al vehículo recorriendo una ciudad surrealista mientras labios gigantes de color azul flotan sobre él, pronunciando palabras inventadas. El comercial logra transmitir el mensaje de que el Micra es un coche urbano ágil y moderno, mientras mantiene la estética extraña y fascinante que caracteriza el trabajo de Lynch.
El segundo, “Bucking Bronco,” realizado para el Citroën Xsara Coupé, es posiblemente uno de los más extravagantes. En él, un Xsara plateado cobra vida en una especie de corral. Una vaquera rubia y un vaquero lo observan con asombro mientras el coche realiza movimientos que evocan a un caballo salvaje. Al final, el vaquero logra “domar” al vehículo, permitiendo que la vaquera se suba y se marche. Este anuncio, lleno de humor y simbolismo, ilustra la capacidad de Lynch para infundir su imaginación en cualquier proyecto, sin importar lo mundano que parezca.
Homenajes al maestro
Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, numerosas figuras del cine y el entretenimiento rindieron homenaje a Lynch, subrayando su influencia y legado. El cineasta Ron Howard lo describió como un “hombre amable y un artista intrépido que siguió su corazón y demostró que la experimentación radical podía producir un cine inolvidable.” Por su parte, Steven Spielberg compartió un emotivo recuerdo de su colaboración con Lynch en «The Fabelmans», donde éste interpretó al legendario director John Ford: “Conocí a David cuando interpretó a John Ford en ‘The Fabelmans’. Allí estaba uno de mis héroes interpretando a otro de mis héroes. Fue surrealista, como una escena sacada de una de sus propias películas”, comentó.
Jason Zada, director de cine, también expresó su admiración: “David Lynch fue una gran inspiración para mí cuando era niño. Recuerdo haber visto ‘Eraserhead’ en VHS y repetirla una y otra vez. Sus películas, su voz y ‘Twin Peaks’ dejaron una marca indeleble en mi carrera”.
Harmony Korine, conocido por su cine experimental, destacó que Lynch “inventó un nuevo lenguaje narrativo” y lo calificó como un talento “único en una generación que exploró las brasas de la naturaleza salvaje de Estados Unidos”. La directora Jane Schoenbrun, por su parte, agradeció a Lynch por haberle mostrado “un mundo hermoso de amor y peligro que yo percibía, pero que nunca había visto fuera del sueño”.
Incluso quienes trabajaron con él en proyectos aparentemente menores encontraron en su genio una fuente de inspiración. Chrysta Bell, cantante y actriz que colaboró con Lynch, compartió una anécdota conmovedora: “Momentos antes de enterarme de su fallecimiento, vi un cardenal rojo saltando en el árbol frente a mi ventana. Ese destello de color me brindó consuelo en medio de la desesperación.”

Un legado inigualable
David Lynch no solo fue un cineasta, sino también un verdadero artista que transformó cada proyecto que tocó. Su capacidad para crear mundos oníricos, llenos de misterio y significado, marcó un antes y un después en el cine y, sorprendentemente, también en la publicidad. Su partida deja un vacío irreparable, pero su obra sigue viva, desafiando las normas y recordándonos el poder de la creatividad sin límites.

Nuevos aranceles para el cobre y productos farmacéuticos por impulso a la manufactura local
Donald Trump anunció un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre y adelantó que está considerando imponer un gravamen del 200% a los productos

Tormentas récord azotan EE.UU.: más de 100 muertos en Texas y graves inundaciones en otras regiones
Tormentas récord azotan EE.UU.: más de 100 muertos en Texas y graves inundaciones en otras regiones

Robos a camiones que parecen películas: los casos más absurdos y cinematográficos
Robos a camiones que parecen películas. Desde drones, túneles y hackers hasta disfraces de superhéroes: estos asaltos a camiones parecen salidos de Hollywood, pero ocurrieron en la vida real.

Más de 40 camioneros mexicanos pierden derecho a conducir en EE.UU. por no hablar inglés: crece la urgencia por capacitarse
Más de 40 camioneros mexicanos han perdido recientemente su autorización para circular por carreteras de Estados Unidos debido a su insuficiente dominio del idioma inglés

Eventos de fuegos artificiales en EE.UU. para celebrar el 4 de julio
De mar a mar, los fuegos artificiales son vistos por todo Estados Unidos durante el 4 de julio. El 4 de julio es una de

249 años de Independencia: el legado del documento fundacional de Estados Unidos
En 1776 los Padres Fundadores cambiaron la historia para siempre con el primer borrador de lo que se conocería como la Declaración de Independencia. En