Llame al (888) 572-7520 para hablar con un agente

La medida, que afecta importaciones por más de 918.000 millones de dólares, ha desencadenado amenazas parte de Beijing y Ottawa, mientras analistas advierten sobre posibles repercusiones económicas

Los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entraron en vigor a la medianoche de este martes, imponiendo un gravamen del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, y elevando del 10% al 20% los aranceles sobre productos de China.

La medida afecta importaciones por más de 918.000 millones de dólares y ha generado respuestas inmediatas de Beijing y Ottawa, mientras economistas advierten sobre sus posibles consecuencias.

China y Canadá Responden con Nuevos Aranceles

En reacción a los gravámenes estadounidenses, el Ministerio de Finanzas de China anunció aranceles del 10% y 15% sobre productos agropecuarios de EE.UU., medida que entrará en vigor el 10 de marzo. Entre los bienes más afectados con un 15% de arancel se encuentran el pollo, el trigo, el maíz y el algodón, mientras que la soja, la carne de cerdo y vacuno, los productos acuáticos, las frutas, los lácteos y las verduras enfrentarán un gravamen del 10%.

Beijing calificó los aranceles de Washington como «unilaterales» y perjudiciales para el comercio, advirtiendo que aumentarán la carga sobre empresas y consumidores estadounidenses. En los últimos dos años, las exportaciones agropecuarias de EE.UU. a China han caído hasta un 20%, tendencia que podría agravarse.

Además, China incluyó a varias empresas estadounidenses en su lista de control de exportaciones y en su registro de entidades poco confiables, además de anunciar que llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, condenó la medida como «injustificada» y anunció represalias con aranceles del 25% sobre productos estadounidenses. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno implementará planes de contingencia para mitigar los efectos de las nuevas tarifas.

Impacto en los Mercados y la Economía

Las bolsas reaccionaron negativamente a la entrada en vigor de los aranceles. El lunes, los mercados estadounidenses cerraron a la baja tras declaraciones de Trump asegurando que no había “más margen” para que Canadá y México evitaran los gravámenes.

En Asia, el índice Nikkei de Japón cayó más de un 2%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong perdió un 1,5% en la apertura del martes.

Según la Tax Foundation, los nuevos aranceles reducirán el PIB de EE.UU. en un 0,1%, sin considerar posibles represalias extranjeras. Economistas advierten que el aumento de costos podría trasladarse a los consumidores, afectando sectores como el automotriz y el de materiales de construcción.

En la imagen se muestra un puerto de carga

El Argumento de Trump y la reacción empresarial

Trump defendió su decisión, sugiriendo que Canadá y México deberían trasladar su producción a EE.UU. para evitar los aranceles. «Deberían construir sus plantas de automóviles y otras industrias en Estados Unidos», afirmó.

Empresarios y economistas han advertido sobre el impacto de las medidas. Robert Dietz, economista jefe de la National Association of Home Builders, estima que el aumento en los aranceles a la madera canadiense podría encarecer en 7.500 a 10.000 dólares el costo de una vivienda unifamiliar en EE.UU.

La US-China Business Council, que representa a unas 270 empresas estadounidenses con operaciones en China, alertó que la escalada arancelaria afectará a compañías, agricultores y consumidores. La National Retail Federation advirtió que, mientras los aranceles se mantengan, los estadounidenses pagarán más por productos esenciales.

Algunos analistas consideran que la estrategia de Trump busca reequilibrar los acuerdos comerciales y ejercer presión política. Sin embargo, el uso de poderes económicos de emergencia para aplicar aranceles de este alcance es inusual y podría derivar en demandas judiciales.

Trudeau, por su parte, ha señalado que menos del 1% del fentanilo y de los migrantes indocumentados que ingresan a EE.UU. provienen de Canadá, cuestionando así la justificación del gobierno estadounidense. Mientras tanto, la incertidumbre sigue creciendo en los mercados y sectores clave de la economía norteamericana.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Tierra gira más rápido: cómo impacta en los sistemas de navegación y en la vida de los conductores

La Tierra se está acelerando. En julio y agosto de 2025, varios días serán más cortos de lo normal, con una duración inferior a las 24 horas. Aunque el recorte será mínimo —de entre 1,3 y 1,5 milisegundos—, sus efectos se sienten en sectores clave como la navegación satelital, la logística terrestre y la geolocalización de flotas.

Read More »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business hours: Monday to Friday from 8:00 AM to 5:00 PM. California time
Leave your number and a member of our company will contact you
Horario de atención: Lunes a viernes de 8.00 AM a 5.00 PM. Hora california

Deje su número y un miembro de nuestra empresa se pondrá en contacto con usted

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad

Más info sobre los términos de uso: Términos de uso

Más información sobre el descargo de responsabilidad: Descargo de Responsabilidad

Más información sobre las políticas de uso aceptables: Políticas de Uso Aceptable