El secretario de Transporte, Sean Duffy, presentó una nueva hoja de ruta para facilitar la llegada de los taxis aéreos al espacio aéreo comercial.
En los últimos años, varias compañías de taxis aéreos han prometido ser las primeras en conquistar este nuevo mercado, ofreciendo viajes más rápidos y eficaces tanto para pasajeros como para el transporte de mercancías. Sin embargo, la falta de permisos y certificaciones ha frustrado estos planes, llevando incluso a algunas empresas a la quiebra.
Tal fue el caso de la empresa alemana Volocopter, que aspiraba a transportar a sus primeros pasajeros durante los Juegos Olímpicos de París 2024. Sin embargo, no logró obtener la certificación a tiempo y, poco después, se declaró en bancarrota.
Actualmente, con el respaldo del presidente Donald Trump a este tipo de innovaciones, algunas compañías ven una nueva luz al final del túnel. Wisk Aero, una filial de Boeing, espera obtener la certificación necesaria para comenzar a transportar pasajeros en Estados Unidos en 2030. Por su parte, Archer Aviation, una empresa californiana aún más ambiciosa, desarrolla un taxi aéreo con capacidad para cinco personas y ha prometido operar vuelos durante los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028.

Nueva hoja de ruta para facilitar la llegada de los taxis aéreos
A comienzos de este mes, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para impulsar un programa de pruebas de coches voladores. Poco después, el 17 de junio, el secretario de Transporte, Sean Duffy, y el administrador interino de la Administración Federal de Aviación, Chris Rocheleau, presentaron una nueva hoja de ruta para facilitar la llegada de los taxis aéreos al espacio aéreo comercial.
Este respaldo del gobierno federal ha generado entusiasmo entre los directores ejecutivos del sector. Estados Unidos, junto con Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, países miembros de la red de Autoridades Nacionales de Aviación, acordó acelerar los procesos de certificación y estandarizar los requisitos de aeronavegabilidad para estos nuevos vehículos.
El anuncio se realizó durante el Salón Aeronáutico de París, un evento clave para la industria donde también participaron CEOs de compañías de taxis aéreos, quienes agradecieron el apoyo gubernamental. Adam Goldstein, CEO de Archer Aviation, señaló que este anuncio simboliza que el futuro del sector ya está en marcha.
El sector se conoce como Movilidad Aérea Avanzada, y los vehículos aéreos como eVTOL (Electric Vertical Take Off and Landing), que son capaces de despegar y aterrizar verticalmente como helicópteros.

Los taxis aéreos podrían revolucionar la industria del transporte
Con el respaldo del gobierno federal, grandes inversiones del sector privado y avances tecnológicos significativos, Estados Unidos busca posicionarse como uno de los países líderes en el desarrollo de soluciones de transporte más rápidas, sostenibles y eficientes. Esta transformación no solo promete reducir los tiempos de traslado en zonas urbanas congestionadas, sino también redefinir la infraestructura de movilidad al integrar aeronaves eVTOL en el ecosistema de transporte existente.
A nivel general, la consolidación de la movilidad aérea avanzada podría tener un impacto económico, social y ambiental considerable. Al mismo tiempo, el éxito de estos programas podría acelerar la aceptación global de los taxis aéreos, impulsando la estandarización internacional y fomentando un enfoque más sostenible en el diseño de sistemas de transporte. Si los desafíos regulatorios y de percepción pública se superan, este cambio será revolucionario para las empresas en el sector.

¿En qué consiste el nuevo plan TIFIA para facilitar el financiamiento de infraestructura en EE.UU.?
¿En qué consiste el nuevo plan TIFIA para facilitar el financiamiento de infraestructura en EE.UU.?

Principales preocupaciones de los gestores de flotas: seguridad, cumplimiento y control de costes
El J.J. Keller Center for Market Insights publicó recientemente un estudio sobre las principales preocupaciones de los gestores de flotas en la actualidad. El J.J.

Exención temporal de la NRII concedida por la FMCSA
La FMCSA anunció el 14 de julio una exención de la nueva norma NRII para facilitar la transición. El pasado 23 de junio, el Departamento

Rutas bajo el agua: Estados Unidos enfrenta inundaciones extremas en múltiples estados
Una tormenta violenta azotó el noreste de Estados Unidos la noche del lunes 14 de julio, provocando inundaciones repentinas (flash floods) en Nueva York y Nueva Jersey Ríos desbordados y lluvias históricas están dejando rutas colapsadas, ciudades anegadas y sistemas de transporte paralizados

Incendios arrasan el Grand Canyon Lodge y el sur aún no se recupera de las inundaciones
Incendios en el oeste e inundaciones en el sur y este marcan un inicio de verano crítico en EE.UU., con cierres de rutas, evacuaciones y demoras logísticas que afectan al turismo y al transporte de carga.

La ira al volante se dispara en verano: conduzca seguro y con calma
El estrés al volante, combinado con el calor extremo que nos vuelve más irritables, puede generar algo más que simple frustración: la ira al volante.