Mientras las mujeres ven la industria de una manera, los hombres la perciben de manera completamente distinta
La participación de las mujeres en la industria del transporte por carretera ha enfrentado numerosos desafíos a lo largo de los años, incluyendo conductas incompatibles con la tolerancia y el respeto, así como la falta de equidad y oportunidades en un campo laboral que a menudo se vuelve hostil para las mujeres que intentan ingresar o establecerse en él.
Un estudio reciente realizado por el Instituto Americano de Investigación del Transporte (ATRI) identificó los principales obstáculos que impiden la inclusión de las mujeres en esta industria. Además de poner de relieve estas problemáticas, el estudio reveló una discrepancia significativa entre las percepciones de los conductores encuestados. Mientras las mujeres ven la industria de una manera, los hombres la perciben de manera completamente distinta.

Principales diferencias entre hombres y mujeres en la industria del transporte
La encuesta para el estudio incluyó respuestas de 1,458 conductores, 82 transportistas y 8 escuelas de formación. Una de las principales diferencias destacadas es el porcentaje de mujeres en la industria; según las estadísticas del ATRI, en 2023 este porcentaje disminuyó al 6.9%, en comparación con el 8.1% registrado en 2022. Para ilustrar esta diferencia con un ejemplo basado en el número de encuestados:
De los 1,458 entrevistados, el 6.9% son mujeres, lo que representa aproximadamente 100 mujeres. Esto implica que los restantes 1,358 entrevistados son hombres, evidenciando un desequilibrio notable.
Aunque el estudio identificó 6 categorías principales que agrupan los principales desafíos para las mujeres en la industria, las diferencias radican en el orden en que estos problemas son percibidos por mujeres y hombres. Los porcentajes revelan un desequilibrio en las prioridades de cada género, reflejando la falta de oportunidades y espacios diseñados adecuadamente para las mujeres. Entre esas diferencias se encuentra lo siguiente:

Motivos de abandono del sector por género
Los ex camioneros encuestados identificaron tres principales razones por las cuales abandonan el sector. Mientras que más del 50% de los hombres mencionaron la jubilación como motivo principal, para las mujeres, la razón principal es el compromiso familiar y el deseo de pasar más tiempo en casa. Las diferencias en porcentajes son significativas:
- Motivos familiares: mujeres 36.4%, hombres 22%
- Deseo de pasar más tiempo en casa: mujeres 31.2%, hombres 13%
- Acoso o discriminación: mujeres 18%, hombres 4%
Estos porcentajes subrayan las diferentes experiencias que enfrenta cada género en la industria del transporte por carretera.
Prioridades para las mujeres camioneras
El ATRI consultó a los encuestados sobre sus prioridades en el sector, preguntando qué aspectos los motivan a seguir formando parte de él o qué les gustaría ver implementado para mejorar la industria. Aunque en esta ocasión tanto para mujeres como para hombres la principal prioridad fue el salario y prestaciones competitivas (58.7% para mujeres y 55.3% para hombres), la diferencia radica en la segunda prioridad.
El 52% de las mujeres encuestadas señaló como segunda prioridad un «gran énfasis en los sistemas de seguridad y la seguridad personal,» mientras que para los hombres esta opción fue seleccionada por solo el 18.2% de los entrevistados. En tercer lugar, con un 48% de las mujeres entrevistadas, está la «oportunidad de llegar a casa todas las noches,» contrastando con el 9.4% de los hombres que seleccionaron esta opción.

El estudio evidencia la necesidad urgente de políticas laborales que apoyen el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, para retener y atraer a más mujeres a la industria del transporte por carretera. También es crucial crear un ambiente laboral seguro que fomente el desarrollo continuo dentro de este sector. Los porcentajes revelan una discrepancia en las necesidades y roles de cada género, lo cual a menudo dificulta que las mujeres puedan trabajar y cumplir con sus responsabilidades en el hogar simultáneamente, algo que los hombres suelen encontrar más sencillo de separar.
Aunque se están realizando esfuerzos para abordar estos problemas, aún queda mucho trabajo por hacer para crear un ambiente inclusivo donde las mujeres se sientan respetadas, apoyadas y capaces de prosperar. Al abordar estas disparidades de frente e implementar políticas que prioricen la seguridad, la equidad y el equilibrio entre trabajo y vida personal, la industria puede comenzar a superar sus barreras históricas y aprovechar todo el potencial de todos sus miembros de la fuerza laboral, independientemente de su género.

Sistema de Registro Unificado: nuevo sistema de verificación de identidad para combatir el fraude
El nuevo proceso de verificación de identidad del Sistema de Registro Unificado será sencillo y promete disminuir el fraude en la industria del transporte. Una

Nuevos aranceles para el cobre y productos farmacéuticos por impulso a la manufactura local
Donald Trump anunció un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre y adelantó que está considerando imponer un gravamen del 200% a los productos

Tormentas récord azotan EE.UU.: más de 100 muertos en Texas y graves inundaciones en otras regiones
Tormentas récord azotan EE.UU.: más de 100 muertos en Texas y graves inundaciones en otras regiones

Robos a camiones que parecen películas: los casos más absurdos y cinematográficos
Robos a camiones que parecen películas. Desde drones, túneles y hackers hasta disfraces de superhéroes: estos asaltos a camiones parecen salidos de Hollywood, pero ocurrieron en la vida real.

Más de 40 camioneros mexicanos pierden derecho a conducir en EE.UU. por no hablar inglés: crece la urgencia por capacitarse
Más de 40 camioneros mexicanos han perdido recientemente su autorización para circular por carreteras de Estados Unidos debido a su insuficiente dominio del idioma inglés

Eventos de fuegos artificiales en EE.UU. para celebrar el 4 de julio
De mar a mar, los fuegos artificiales son vistos por todo Estados Unidos durante el 4 de julio. El 4 de julio es una de