La EPA de Trump ha establecido un proyecto de ley que busca revocar la GHG3 establecida en 2024.
Las regulaciones sobre emisiones en la industria camionera siguen siendo motivo de disputa entre el sector y el gobierno. La actualización más reciente se presentó el 29 de julio por parte de la administración Trump: un proyecto de ley que busca revocar la norma de gases de efecto invernadero Fase 3 (GHG3), una de las regulaciones clave de la era Biden para el transporte por carretera. Esta propuesta representaría un giro radical en la política ambiental de Estados Unidos, al desmantelar normas sobre emisiones adoptadas desde 2010 durante los gobiernos de Obama y Biden.
La iniciativa fue anunciada junto con un llamado del administrador de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), Lee Zeldin, para derogar la “Declaración de Peligro” de 2009, que ha servido como fundamento legal para que las administraciones regulen los gases de efecto invernadero (GEI).

Norma GHG3: ¿qué opina el sector del transporte por carretera?
La norma GHG Fase 3, establecida por la EPA en 2024, exigía que el 25% de los camiones pesados vendidos en EE.UU. fueran de cero emisiones para 2032. Esto como parte del “Plan de Camiones Limpios” de la era Biden, que también incluía límites estrictos al óxido de nitrógeno (NOx) a partir de 2027.
Sin embargo, en su comunicado oficial para dar aviso sobre el proyecto de ley, Zeldin declaró que la EPA de Trump “propone poner fin a 16 años de incertidumbre para fabricantes y consumidores.» Además, criticó a las administraciones anteriores, y aseguró que esta revocación podría eliminar más de un billón de dólares en “impuestos ocultos” y acabar con las normas de GEI para vehículos ligeros, medianos y pesados, incluyendo las regulaciones de 2010 y 2011, así como los créditos por tecnologías como el sistema start-stop.
Miembros de asociaciones del sector del transporte habían expresado su descontento ante la norma GHG3. Por ejemplo, Jim Mullen, director de la Coalición para el Transporte Limpio, considera que la GHG3 se trata de una norma “inalcanzable” que perjudicaría la cadena de suministro y elevaría los precios.
Por su parte, Chris Spear, presidente de la Asociación Americana de Camiones (ATA), calificó la norma como un “mandato de camiones eléctricos” que “lleva al sector a la ruina económica.” Aunque reconoció la importancia de reducir emisiones, criticó que GHG3 desincentiva tecnologías ya disponibles y económicamente viables.
Estas opiniones evidencian que la decisión de la EPA de Trump podría tratarse de la adecuada para el sector del transporte por carretera. Si se aprueba, esta propuesta eliminaría todas las normas sobre gases de efecto invernadero para vehículos ligeros, medianos y pesados, así como para motores pesados.

Impacto técnico y comercial de la GHG3
Sin embargo, una cuestión queda pendiente: los fabricantes de motores diésel ya habían rediseñado sistemas completos para cumplir con las normas de 2027, incluyendo nuevas categorías de aceite, sistemas de postratamiento y componentes eléctricos. Por lo que algunos fabricantes han señalado que sus motores estarán listos independientemente de los mandatos federales.
La norma Low-NOx de 2027, también bajo revisión, aumentó los requisitos de durabilidad y garantía, lo que impacta directamente en los costos operativos de las flotas. De aprobarse la propuesta de Zeldin, es probable que las compras anticipadas de camiones 2027 se frenen, en un contexto de crisis económica persistente en el sector.

Resultados de la Semana del Conductor Seguro: más de 2,500 multas y advertencias
La Operación Semana del Conductor Seguro 2025 concluyó con un total de 8,739 vehículos detenidos. La Operación Semana del Conductor Seguro 2025 concluyó con un

El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros
El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros

Operación de ICE detiene a 120 conductores en la I-40
Una operación de tres días a lo largo de la I-40, resultó en la detención de 120 conductores por infracciones relacionadas con la inmigración. Una

Aumento de quiebras en octubre: 5 transportistas se acogen al Capítulo 11 en solo dos semanas
Durante la primera mitad de octubre, cinco empresas relacionadas con el transporte se acogieron al Capítulo 11 de la ley de quiebras. La industria del

¿Podría pasar con camiones? Investigación sobre Tesla reabre el debate sobre la seguridad del transporte autónomo
La reciente apertura de una investigación federal contra Tesla por vehículos con su software Full Self-Driving (FSD) que habrían cruzado semáforos en rojo y cometido otras infracciones plantea una pregunta relevante para el mundo del transporte de carga

Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año
Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año