Estados Unidos y China han escalado aún más en la guerra comercial, llevando la disputa a un nivel sin precedentes.
Estados Unidos y China han escalado aún más en la guerra comercial, llevando la disputa a un nivel sin precedentes. Las dos mayores economías del mundo se encuentran en el punto más alto de aranceles hasta ahora. Poco después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con casi duplicar los aranceles a China, Pekín respondió afirmando que lucharía hasta el final. El resultado: Trump está preparado para imponer un asombroso 104% de aranceles a todas las importaciones chinas, según lo anunciado por la Casa Blanca. Esto se suma a los aranceles chinos ya en vigor antes del segundo mandato de Trump.
Como parte del paquete de aranceles recíprocos de Trump, China iba a enfrentar un aumento de aranceles del 34% el miércoles 8 de abril. Sin embargo, el presidente añadió otro 50% tras la negativa de Pekín a retractarse de su promesa de imponer aranceles del 34% a los productos estadounidenses antes del mediodía del martes, a lo que se sumó un 84% adicional en aranceles. Resultando en la cifra final de 104%.

Guerra comercial entre Estados Unidos y China
Esta guerra comercial tiene años desarrollándose, sin embargo, la situación se ha agravado en los últimos meses debido a las políticas de Donald Trump. Luego de anunciar aranceles del 10%, que eventualmente aumentaron, las tensiones comerciales se intensificaron durante marzo y abril de 2025, debido a una serie de medidas arancelarias implementadas por ambas naciones. A continuación, se presenta una cronología de los eventos más destacados:
El 4 de marzo, Estados Unidos implementó un arancel adicional del 10% a las importaciones chinas. En respuesta, China impuso aranceles de hasta el 15% a productos agrícolas estadounidenses. El 27 de marzo, Trump amenazó con aumentar los aranceles a China en un 50% si no retiraba sus aranceles del 34%.
El 29 de marzo, China anunció medidas de represalia, incluyendo restricciones a empresas tecnológicas y de defensa de EE.UU. y aranceles adicionales a productos agrícolas y manufacturados. El pasado 2 de abril, llamado “Día de la Liberación,” Estados Unidos presentó una lista de países cuyos productos estarán sujetos a nuevos aranceles, con China siendo uno de los más afectados, con un arancel total del 54%.
En respuesta, el 3 de abril, China impuso un arancel del 34% a todos los productos estadounidenses. Un portavoz del Ministerio de Comercio de China denunció que los aranceles de EE.UU. violan las reglas de la OMC y presentó una demanda ante el organismo. Si Trump cumple su amenaza, los aranceles a los productos chinos podrían llegar al 104%, a partir de la madrugada del 9 de abril.
Estas acciones reflejan una escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, con implicaciones significativas para la economía global y sectores específicos como el deportivo.

Impacto de los aranceles en la economía china y global
Los aranceles impuestos por EE.UU. representan un fuerte impacto para los fabricantes chinos, dada la importancia del mercado estadounidense para sus exportaciones. Las exportaciones principales de China a EE.UU. incluyen productos eléctricos, maquinaria, ordenadores, muebles, juguetes, vehículos y equipos, mientras que las de EE.UU. a China son semillas oleaginosas, cereales, aviones, maquinaria y productos farmacéuticos.
La incertidumbre provocada por los aranceles generó una fuerte turbulencia en los mercados bursátiles globales. Desde que el presidente Trump anunció los aranceles, las bolsas de valores han sufrido caídas significativas. En EE.UU., los índices bursátiles cayeron al inicio del lunes, aunque luego recuperaron parte de las pérdidas. Además, según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, este movimiento podría dejar un déficit comercial de $295,000 millones de dólares, según información de la BBC.
En Europa, los mercados también registraron descensos, con el FTSE 100 de Londres cayendo más de un 4%. Por otro lado, los índices bursátiles en Asia experimentaron desplomes, siendo el índice Hang Seng de Hong Kong el más afectado, con una caída superior al 13%, su mayor descenso desde 1997. Sin embargo, la mayoría de los mercados asiáticos experimentaron una recuperación parcial el martes.

¿Qué pasará con el resto de los países?
Durante el «Día de Liberación», el presidente Donald Trump anunció aranceles para docenas de países, incluida la Unión Europea. Estos países enfrentan una fecha límite de medianoche para las nuevas tarifas, que van del 11% al 50%.
A pesar de varias conversaciones con líderes mundiales para negociar tasas arancelarias más bajas, se ha informado que Trump está poco dispuesto a retrasar sus planes, según CNN. Sin embargo, el presidente instruyó a su equipo de comercio para que busque acuerdos con los países dispuestos a negociar. Aunque los resultados son inciertos, todos los países afectados por las amenazas de aranceles deben estar preparados para enfrentar las medidas.

Actividades de Halloween para camioneros: llevando la diversión a la carretera
Para celebrar esta fecha de forma segura y sin dejar de lado la diversión, compartimos una lista de actividades que los camioneros pueden hacer para

El secretario Duffy presenta nuevas medidas para reforzar la seguridad y el cumplimiento normativo en el transporte por carretera
En una conferencia de prensa, Duffy se compromete a realizar un esfuerzo federal para eliminar el fraude y mejorar las normas de seguridad en el

Lluvias y primeras nevadas: emiten alerta para rutas en EE.UU. este fin de semana
Lluvias y primeras nevadas generan alerta en rutas de los Estados Unidos este fin de semana. Autoridades advierten sobre tormentas intensas en el sur y nevadas tempranas en las Montañas Rocosas, afectando corredores clave para el transporte de carga

Clasificación de camiones: una guía del mundo del transporte por carretera
Comprender mejor los vehículos con los que compartimos la vía nos permite valorar más el trabajo y la responsabilidad de quienes están al volante. Hablemos

El esperado Tesla Semi se prepara para su llegada definitiva en 2026
Tras la presentación de los resultados financieros del tercer trimestre de 2025, Tesla confirmó que el Tesla Semi está cada vez más cerca de su

Seguridad en carretera en Halloween: guía para choferes y flotas
Seguridad en Carretera Durante Halloween: Guía Clave para Camioneros en EE. UU.