La icónica ruta se enfrenta a un nuevo desafío, ya que además de ser extensa atraviesa zonas rurales en las que será difícil procurar carga.
La Ruta 66, famosa en todo el mundo como la «carretera madre» de Estados Unidos, fue durante décadas el símbolo del progreso, el comercio y la aventura en el transporte por carretera.
Hoy, casi un siglo después de su inauguración, la icónica ruta se enfrenta a un nuevo desafío: adaptarse a la era de los camiones eléctricos y la descarbonización del transporte de carga.
De las leyendas del diésel a la electricidad
Sin embargo, los retos son enormes. La autonomía y la falta de infraestructura generan incertidumbre entre los transportistas. “La Ruta 66 atraviesa zonas rurales donde encontrar estaciones de carga es casi imposible”, explica Robert Hill, analista de movilidad eléctrica en la consultora EV Transportation Insight, citado por el portal especializado Transport Topics.
“Sin una red sólida de cargadores rápidos, los camioneros no pueden planificar sus rutas con la misma libertad que con el diésel. Eso pone en jaque la eficiencia del transporte eléctrico en rutas como esta”, agrega Hill.

Infraestructura: el gran desafío en el corazón del país
Actualmente, la infraestructura de carga pesada es escasa en buena parte del interior estadounidense. Si bien hay esfuerzos por instalar estaciones en los grandes corredores de la I-40 —que en varios tramos sustituyó a la vieja Ruta 66—, las inversiones todavía son insuficientes.
En declaraciones al medio FreightWaves, la directora de desarrollo de redes de carga de ChargePoint, Melissa Bowen, sostuvo: “La electrificación del transporte de carga requiere inversiones masivas en puntos estratégicos. No basta con instalar cargadores; hay que repensar las paradas de descanso y la logística de las rutas de larga distancia”.
Impacto ambiental y cambio en el estilo de vida del camionero
El cambio promete beneficios ambientales significativos.
Según un informe de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), electrificar el transporte de carga en rutas como la 66 podría reducir hasta 40 millones de toneladas de CO₂ al año.
Sin embargo, la transición también impacta directamente en la vida de los camioneros.
Entrevistado por el medio especializado Overdrive Online, el camionero veterano Mike Sanders, con más de 20 años recorriendo la Ruta 66, expresó: “Antes nos preocupábamos por las horas de manejo y los controles de peso. Ahora hay que sumar la carga de baterías, planificar más y adaptarse a nuevas tecnologías. Muchos sentimos que vamos a tener que aprender todo de nuevo”.

¿La Ruta 66 está lista para el futuro?
Mientras el país debate los plazos para la transición energética, la Ruta 66 se mantiene como símbolo de las rutas que construyeron a Estados Unidos. Adaptarla a los camiones eléctricos será costoso y llevará tiempo, pero también representa una oportunidad única para revivir esta carretera histórica con una mirada hacia el futuro.
“El desafío es enorme, pero necesario”, concluye Hill en Transport Topics. “La pregunta no es si la Ruta 66 estará lista para los camiones eléctricos, sino cuándo y cómo lo lograremos”.

La ira al volante se dispara en verano: conduzca seguro y con calma
El estrés al volante, combinado con el calor extremo que nos vuelve más irritables, puede generar algo más que simple frustración: la ira al volante.

Los combustibles del futuro: cómo Estados Unidos redefine la energía con desechos, hidrógeno y CO₂
Más allá del petróleo y el gas natural, Estados Unidos apuesta por fuentes limpias, renovables y muchas veces impensadas: desde estiércol hasta residuos agrícolas.

Semana de la Operación Conductor Seguro: cómo estar preparado
La Semana de la Operación Conductor Seguro tendrá lugar del 13 al 19 de julio, he aquí algunas acciones a realizar para estar preparado para

ABF Freight evalúa el Tesla Semi en una prueba de tres semanas
La prueba del Tesla Semi incluyó rutas por carretera y trayectos regionales en Reno y Sacramento, así como en la bahía. La empresa de transporte

La Tierra gira más rápido: cómo impacta en los sistemas de navegación y en la vida de los conductores
La Tierra se está acelerando. En julio y agosto de 2025, varios días serán más cortos de lo normal, con una duración inferior a las 24 horas. Aunque el recorte será mínimo —de entre 1,3 y 1,5 milisegundos—, sus efectos se sienten en sectores clave como la navegación satelital, la logística terrestre y la geolocalización de flotas.

Sistema de Registro Unificado: nuevo sistema de verificación de identidad para combatir el fraude
El nuevo proceso de verificación de identidad del Sistema de Registro Unificado será sencillo y promete disminuir el fraude en la industria del transporte. Una