Llame al (888) 572-7520 para hablar con un agente

Conducir en invierno aumenta el riesgo debido a condiciones meteorológicas como la lluvia y la nieve, que limitan la visibilidad y hacen más peligrosas las carreteras.

Conducir en invierno aumenta el riesgo debido a las condiciones climáticas como lluvia y nieve, que limitan la visibilidad y hacen las carreteras más peligrosas. Según la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA), el número de víctimas mortales por accidentes automovilísticos en invierno creció un 26% de 2021 a 2022, pasando de 395 a 498. Este incremento, el más alto en los últimos cuatro años, subraya los peligros continuos de conducir en invierno.

Algunos estados presentan mayores riesgos que otros, por lo que MoneyGeek, analizando los datos del Sistema de Informes de Análisis de Fatalidades de la NHTSA, elaboró una clasificación de los estados más peligrosos para conducir durante el invierno. En esta clasificación, se consideraron factores como el número total de fatalidades en condiciones invernales y la tasa de mortalidad ajustada a las millas recorridas.

En la imagen se muestran vehículos conduciendo durante el invierno

Los estados más peligrosos para conducir durante el invierno en EE.UU.

Aunque la conducción en condiciones de hielo y nieve es una realidad ineludible para muchos, los estados varían significativamente en cuanto a su peligrosidad debido a factores como la infraestructura vial, las condiciones climáticas y las prácticas de conducción locales. De acuerdo al análisis de MoneyGeek, estos son los 15 estados con su puntuación de peligro durante el invierno:

  1. Michigan – 100
  2. Alaska – 81.2
  3. Pennsylvania – 73.4
  4. Wyoming – 73.1
  5. Ohio – 72.0
  6. Montana – 70.9
  7. Illinois – 59.3
  8. Colorado – 52.9
  9. Wisconsin – 52.2
  10. Minnesota – 50.8
  11. Indiana – 46.9
  12. South Dakota – 46.5
  13. Texas – 42.6
  14. Kansas – 41.8
  15. Oregon – 40.9

 

Esta clasificación se realiza, como se mencionó anteriormente, considerando el total de accidentes y fatalidades en cada estado, según los datos de la NHTSA de 2020 a 2022. Sin embargo, una investigación reciente de los expertos en lesiones personales de J&Y Law analizó el promedio de 10 años de accidentes mortales de camiones grandes en invierno, utilizando datos del Departamento de Transporte (DOT), ofreciendo una visión más amplia de los peligros de conducir durante el invierno.

En la imagen se muestran vehículos conduciendo durante el invierno

Los 5 estados más peligrosos para camiones durante el invierno

El análisis de J&Y Law muestra los cinco estados con mayores accidentes de camiones durante la época de invierno. Calculando el número de accidentes por cada 100,000 conductores de camiones, se logró determinar los estados con mayor riesgo para los conductores de camiones de reparto.

1. Nuevo México

Con una tasa anual de 122.1 accidentes mortales por cada 100,000 conductores, que representa más del doble de la media nacional de 55.2. A pesar de su bajo número de conductores de camiones, se registraron en promedio 13.9 accidentes mortales anuales en invierno.

2. Oklahoma

Oklahoma tiene una tasa media anual de 112.1 accidentes mortales por cada 100,000 conductores. Con 26,590 conductores de camiones, el estado registró un promedio de 29,8 accidentes mortales anuales entre 2013 y 2022 durante el invierno.

En la imagen se muestran vehículos conduciendo durante el invierno

3. Montana

En tercer lugar se encuentra Montana, con una tasa de 99.4 colisiones mortales, lo que supone un 80% por encima de la media nacional de 55.2. Los severos inviernos del estado dificultan la conducción para sus 6,740 conductores de camiones, lo que ha llevado a un promedio de 6.7 accidentes mortales anuales.

4. Wyoming

Con una tasa de 88 accidentes mortales por cada 100,000 conductores, Wyoming cuenta con solo 6,250 conductores, y registra un promedio de 5.5 accidentes mortales anuales, lo que resalta los peligros de sus carreteras en invierno.

5. Virginia Occidental

Por último, Virginia Occidental ocupa el quinto lugar con una tasa de 82.2 accidentes mortales por cada 100,000 conductores. Entre 2013 y 2022, el estado registró un promedio de 8.6 accidentes mortales invernales, afectando a sus 10,460 conductores de camiones.

En la imagen se muestran vehículos conduciendo durante el invierno

Algunos estados aparecen en ambas listas, lo que resalta la importancia de una conducción segura durante el invierno. Las medidas de seguridad en esta temporada deben tomarse con seriedad. Recuerde que es mejor evitar conducir en condiciones climáticas extremas; si no es posible, asegúrese de que su vehículo esté en condiciones óptimas y conduzca con la máxima precaución. ¡Manténgase a salvo durante estas festividades!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La Tierra gira más rápido: cómo impacta en los sistemas de navegación y en la vida de los conductores

La Tierra se está acelerando. En julio y agosto de 2025, varios días serán más cortos de lo normal, con una duración inferior a las 24 horas. Aunque el recorte será mínimo —de entre 1,3 y 1,5 milisegundos—, sus efectos se sienten en sectores clave como la navegación satelital, la logística terrestre y la geolocalización de flotas.

Read More »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business hours: Monday to Friday from 8:00 AM to 5:00 PM. California time
Leave your number and a member of our company will contact you
Horario de atención: Lunes a viernes de 8.00 AM a 5.00 PM. Hora california

Deje su número y un miembro de nuestra empresa se pondrá en contacto con usted

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad

Más info sobre los términos de uso: Términos de uso

Más información sobre el descargo de responsabilidad: Descargo de Responsabilidad

Más información sobre las políticas de uso aceptables: Políticas de Uso Aceptable