En la madrugada del lunes se cayó la plataforma de servicios en Amazon Web, que generó un caos online a nivel mundial y cuestionamientos sobre la dependencia de la logística a la nube
Una importante interrupción en Amazon Web Services (AWS) ocurrida el lunes provocó una amplia disrupción en sitios web, aplicaciones y sistemas administrativos en todo el mundo, siendo los sectores de logística y transporte de camiones algunos de los más afectados.
Aunque AWS informó que los servicios estaban “recuperándose”, numerosos usuarios en Estados Unidos continuaron reportando problemas, lo que puso en evidencia la fragilidad de un ecosistema logístico global que depende cada vez más de la infraestructura basada en la nube.
La caída, originada principalmente por problemas en la región US-EAST-1 de AWS, afectó servicios vinculados al enrutamiento DNS y a la funcionalidad de bases de datos. Como consecuencia, múltiples sistemas de gestión del transporte (TMS), plataformas de gestión de almacenes (WMS), tableros telemáticos, herramientas de enrutamiento de flotas y rastreadores de envíos para clientes se ralentizaron drásticamente o quedaron completamente inactivos.
Camiones demorados, cargas reencaminadas y flotas “a ciegas”
Las flotas modernas de transporte dependen ampliamente de plataformas en la nube para el despacho de unidades, comprobantes electrónicos de entrega, optimización de rutas y seguimiento GPS en tiempo real. Cuando AWS falló, también lo hicieron las operaciones logísticas críticas.
Según gerentes de logística entrevistados poco después de la interrupción, algunas flotas experimentaron:
Retrasos en el despacho de camiones, al no poder los conductores recibir instrucciones de ruta actualizadas.
Pérdida temporal de visibilidad, con tableros GPS incapaces de recuperar datos de ubicación de dispositivos conectados a la nube.
Interrupción de flujos telemáticos, afectando cargas refrigeradas que dependen del monitoreo continuo de temperatura.
Procedimientos manuales de contingencia, obligando a los despachadores a depender de llamadas telefónicas, correos electrónicos o incluso rutas impresas.
Frustración de los clientes, ya que los portales de seguimiento de envíos quedaron inaccesibles o mostraban información desactualizada.
En regiones de alta densidad de carga como Texas, Illinois y California, transportistas reportaron tiempos de espera en centros de distribución mientras los almacenes luchaban por confirmar pedidos o liberar mercancías digitalmente.
Los almacenes digitales también sintieron el impacto
Las operaciones de almacén se vieron afectadas, especialmente en instalaciones que dependen de sistemas respaldados por AWS para escaneo de inventario, ubicación de pallets, emisión de listas de picking y generación de documentos de conocimiento de embarque.
Una falla en un WMS puede generar rápidamente congestión en muelles y demoras en la rotación de camiones.
“Incluso un apagón digital de dos horas puede provocar una perturbación de seis horas en la cadena de suministro”, señaló un analista logístico de una firma de optimización de carga con sede en Chicago. “Los camiones entrantes se acumulan, las cargas salientes pierden sus ventanas de entrega y los costos por detención se disparan.”
Transportistas que operan rutas transfronterizas —especialmente entre Estados Unidos, México y Canadá— enfrentaron demoras adicionales debido a interrupciones en el intercambio de documentación aduanera digital y en confirmaciones de hitos logísticos apoyadas en automatización en la nube.
Clientes a oscuras
Plataformas de comercio electrónico, proveedores 3PL y marketplaces de carga que dependen de interfaces alojadas en AWS experimentaron fallas en sitios web y aplicaciones móviles, dejando a los remitentes sin posibilidad de verificar el estado de sus cargas o realizar nuevos pedidos.
Las líneas de atención al cliente registraron un aumento en el volumen de llamadas, incrementando la presión operativa y elevando los costos para transportistas que ya operan con márgenes reducidos.
“La visibilidad lo es todo en logística”, afirmó María Delgado, directora de operaciones de una empresa de transporte entre EE.UU. y México. “Cuando los clientes no pueden ver dónde está su carga, incluso si el camión va en camino y a tiempo, se convierte en una crisis de confianza.”

Una advertencia para las flotas: la redundancia ya no es opcional
La interrupción de AWS resalta una gran vulnerabilidad: la logística ya no se trata solo de ruedas en la carretera, sino de continuidad de datos.
Los expertos recomiendan que las flotas ahora deben:
✅ Implementar estrategias multicloud para evitar la dependencia de un solo proveedor
✅ Mantener procesos de respaldo offline para despacho y comprobantes de entrega
✅ Asegurar que los datos telemáticos críticos puedan transferirse a almacenamiento local o servidores alternativos
✅ Realizar simulacros de caídas digitales, al estilo de ejercicios de ciberseguridad
✅ Reevaluar los SLA con los proveedores de nube para garantizar compensaciones por pérdidas operativas
La Logística 4.0 enfrenta su primera gran prueba de estrés
Los sectores de logística y transporte han invertido fuertemente en transformación digital, desde asignación inteligente de cargas con IA hasta motores de enrutamiento autónomo. La caída del lunes actuó como una prueba crítica: sin acceso a la nube, las flotas con plataformas digitales avanzadas funcionaron igual —o incluso peor— que aquellas con sistemas manuales.
Aunque AWS comenzó a restaurar los servicios el lunes por la tarde, los analistas predicen que las consecuencias se sentirán durante días, mientras se corrigen ineficiencias de enrutamiento, se reprograman cargas y se revisan costos por detenciones.
A medida que las cadenas de suministro globales continúan digitalizándose, la dependencia de servicios en la nube de gran escala como AWS, Microsoft Azure y Google Cloud seguirá creciendo. Pero sin una redundancia adecuada y protocolos de emergencia, los operadores logísticos se exponen a pérdidas significativas cada vez que un servidor falla.
Para las flotas de camiones que ya enfrentan cambios regulatorios, volatilidad en el precio del combustible y escasez persistente de conductores, esta interrupción no es solo un incidente: es una señal de alerta.

Falla de AWS interrumpe la logística global y las operaciones de transporte de camiones, generando nuevas preocupaciones sobre la dependencia de la nube
En la madrugada del lunes se cayó la plataforma de servicios en Amazon Web. La falla de AWS interrumpe logística y las operaciones de transporte.

Entre la superstición y la tradición: diez cosas que los profesionales evitan en la ruta para no perder la suerte
Entre la superstición y la tradición, muchos camioneros veteranos aseguran que hay cosas que los profesionales evitan en la ruta para no perder la suerte.

Los mejores recorridos de otoño en Estados Unidos
Estas son las mejores carreteras, autopistas y rutas para disfrutar en Estados Unidos durante la época de otoño. Estados Unidos cuenta con algunas de las

Breves: nueva ley para CDL, revocación de dispositivos ELD y retiradas de camiones
Nueva legislación para CDL busca imponer pruebas solo en inglés, la FMCSA revoca cinco dispositivos ELD y la NHTSA anuncia una importante retirada de Mack.

EE. UU. exigirá frenos automáticos de emergencia en todos los camiones pesados a partir de 2026
FMCSA confirmó que hará obligatorio el uso de sistemas de freno automático de emergencia (AEB) en todos los camiones

Resultados de la Semana del Conductor Seguro: más de 2,500 multas y advertencias
La Operación Semana del Conductor Seguro 2025 concluyó con un total de 8,739 vehículos detenidos. La Operación Semana del Conductor Seguro 2025 concluyó con un