El impacto potencial de estas medidas podría ser grave para un sector que ya atraviesa una recesión.
La industria del transporte de carga en Estados Unidos, valorada en 1.7 billones de dólares, se enfrenta a un futuro incierto si se concretan los planes del presidente electo Donald Trump de imponer aranceles a sus principales socios comerciales: China, México y Canadá. Según expertos del sector, estas medidas podrían agudizar una recesión que ya lleva casi tres años afectando el transporte por carretera.
El sector del transporte por carretera es un pilar fundamental de la economía nacional, ya que se encarga de trasladar todos los bienes consumidos por los estadounidenses, activando así la cadena de suministro. Las políticas comerciales implementadas por Trump podrían tener efectos adversos, como el aumento de precios y la reducción de la demanda. ¿De qué manera? Es simple: los aranceles incrementan los costos, lo que, a su vez, disminuye la demanda, lo que equivale a menos flete. Así lo explica Jason Miller, director interino del departamento de gestión de la cadena de suministro de la Facultad de Negocios de la Universidad Estatal de Michigan.

Efectos de los aranceles: caída de demanda y de ingresos
De acuerdo a las declaraciones realizadas por Donald Trump, los aranceles, como el 25% sobre productos de México y Canadá y un 10% adicional sobre productos chinos, son una forma de proteger los empleos nacionales y de presionar a los gobiernos de esos países en temas no comerciales, como la seguridad fronteriza. Sin embargo, los aranceles también podrían actuar como un impuesto adicional a los consumidores, cuyo gasto es el motor principal de la economía estadounidense.
Como resultado, la mayoría de las principales empresas de transporte estadounidense, J.B. Hunt Transport Services, United Parcel Service (UPS), y los operadores ferroviarios Canadian Pacific y Union Pacific, estarían expuestas a los efectos de estas tarifas, que podrían resultar en una caída de ingresos. Aunque algunas compañías se preparan para las posibles consecuencias de los aranceles, la incertidumbre persiste, y el impacto podría ser significativo.
El impacto potencial de estas medidas podría ser grave para un sector que ya atraviesa una recesión en el transporte por carretera, la más larga desde la crisis financiera de 2008. Según Michael Castagnetto, presidente de transporte de C.H. Robinson Worldwide, la tendencia a la baja del transporte por carretera ha durado casi tres años, y cualquier nuevo impuesto a la importación podría empeorar aún más la situación. De hecho, el valor de la carga que se mueve entre Estados Unidos, México y Canadá ha crecido recientemente, lo que hace que los aranceles puedan afectar negativamente una de las pocas áreas de expansión en el sector.

Aranceles en el comercio ferroviario transfronterizo
Por otro lado, el comercio ferroviario transfronterizo, aunque afectado, sigue siendo una oportunidad, especialmente para empresas como Canadian Pacific, que en 2021 fusionó con Kansas City Southern para crear una red ferroviaria integrada entre los tres países. Sin embargo, los planes de crecimiento de las empresas ferroviarias podrían verse obstaculizados si los aranceles generan una desaceleración significativa en el comercio.
En resumen, el futuro del transporte de carga en Estados Unidos depende en gran medida de las decisiones que tome la nueva administración respecto a los aranceles. Los expertos advierten que, si bien el libre comercio en América del Norte creció durante el primer mandato de Trump, los nuevos ideales comerciales podrían tener efectos perjudiciales tanto para la industria del transporte como para la economía en general.

¿En qué consiste el nuevo plan TIFIA para facilitar el financiamiento de infraestructura en EE.UU.?
¿En qué consiste el nuevo plan TIFIA para facilitar el financiamiento de infraestructura en EE.UU.?

Principales preocupaciones de los gestores de flotas: seguridad, cumplimiento y control de costes
El J.J. Keller Center for Market Insights publicó recientemente un estudio sobre las principales preocupaciones de los gestores de flotas en la actualidad. El J.J.

Exención temporal de la NRII concedida por la FMCSA
La FMCSA anunció el 14 de julio una exención de la nueva norma NRII para facilitar la transición. El pasado 23 de junio, el Departamento

Rutas bajo el agua: Estados Unidos enfrenta inundaciones extremas en múltiples estados
Una tormenta violenta azotó el noreste de Estados Unidos la noche del lunes 14 de julio, provocando inundaciones repentinas (flash floods) en Nueva York y Nueva Jersey Ríos desbordados y lluvias históricas están dejando rutas colapsadas, ciudades anegadas y sistemas de transporte paralizados

Incendios arrasan el Grand Canyon Lodge y el sur aún no se recupera de las inundaciones
Incendios en el oeste e inundaciones en el sur y este marcan un inicio de verano crítico en EE.UU., con cierres de rutas, evacuaciones y demoras logísticas que afectan al turismo y al transporte de carga.

La ira al volante se dispara en verano: conduzca seguro y con calma
El estrés al volante, combinado con el calor extremo que nos vuelve más irritables, puede generar algo más que simple frustración: la ira al volante.