Llame al (888) 572-7520 para hablar con un agente

Las asociaciones respaldan la Ley bipartidista y bicameral de Lucha contra la Delincuencia Organizada Minorista para combatir el robo de carga.

Diversas partes interesadas del sector del transporte de mercancías, han reiterado su llamado al Congreso de Estados Unidos para impulsar legislación que enfrente de forma efectiva el persistente problema del robo de mercancías en la cadena de suministro.

Durante una mesa redonda celebrada el 29 de abril en el Congreso, Bob Costello, economista jefe de la Asociación Americana de Camiones (ATA), destacó que casi todas las empresas del transporte por carretera resultan perjudicadas directa o indirectamente por los robos. Además, estos actos interrumpen la cadena de suministro y generan riesgos laborales.

La ATA es una de las asociaciones que se ha sumado al respaldo de la Ley bipartidista y bicameral de Lucha contra la Delincuencia Organizada Minorista, que busca combatir el robo sistemático de mercancías a través de una unidad multi-institucional. Esta iniciativa responde a una problemática persistente que afecta tanto al comercio minorista como al transporte de mercancías, sectores que sufren importantes pérdidas económicas y logísticas por estas actividades delictivas.

La legislación está liderada en el Senado por Chuck Grassley y Catherine Cortez Masto, quienes advirtieron sobre el creciente uso de plataformas digitales por parte de redes delictivas organizadas. El proyecto contempla la creación de un Centro de Coordinación dentro del Departamento de Seguridad Nacional.

En la imagen se muestra un repartidor de carga
Image by Canva

Aumento del robo de mercancía y cómo identificarlo

El robo de mercancía es un problema creciente en todo Estados Unidos. Un informe de Verisk CargoNet de 2024 identificó cinco estados como los más afectados por este delito: California, Texas, Florida, Illinois y Georgia. Ante esta situación, algunas legislaturas estatales están tomando medidas para combatir el robo de mercancías.

Un ejemplo destacado es la legislatura de Arkansas, que recientemente aprobó un paquete de leyes contra la delincuencia organizada en el comercio minorista. Esta acción responde al alarmante aumento del 27% en los robos de carga en el estado, una tendencia que representa una seria amenaza económica. La iniciativa pone de manifiesto la importancia de la colaboración entre legisladores, la industria y las autoridades para enfrentar eficazmente este problema.

Según el FBI, existen cuatro tipos diferentes de robo de carga:

  • Robo directo de la carga: en este método, la carga es robada físicamente de su ubicación actual (directo del camión o del almacén).
  • Robo estratégico de cargas: se refiere a cuando los ladrones utilizan métodos engañosos para cometer el robo, como documentación falsa.
  • Ciberrobo de cargas: este es uno de los tipos más comunes en la actualidad, pues los ladrones utilizan ciberataques para cometer robos de carga. Los ataques incluyen correos electrónicos de phishing que instalan un malware troyano que da acceso a los sistemas de una empresa para que los ladrones obtengan datos confidenciales.
  • Robo de carga por hurto: los delincuentes alteran el conocimiento de embarque y sustraen pequeñas cantidades del camión.
Image by Canva

Trabajo en conjunto para atacar la problemática del robo de carga en EE.UU.

El robo de cargas se ha convertido en una preocupación creciente para la industria del transporte y la logística, no solo por su impacto económico, sino por la creciente sofisticación de los delincuentes. En la actualidad las amenazas incluyen estafas complejas, como intermediarios falsos, empresas de transporte ficticias y redes criminales altamente organizadas que operan con precisión y estrategia, por lo que el error humano queda como causa secundaria.

Frente a este panorama, es fundamental que las empresas del sector adopten un enfoque integral de seguridad. Esto incluye invertir en tecnologías de rastreo, fortalecer los procesos de verificación de socios logísticos y promover una mayor cooperación entre el sector privado y las autoridades.

Sin embargo, la colaboración conjunta para desarrollar legislaciones que protejan tanto a las empresas como a sus conductores representa un punto de gran interés para la industria del transporte de carga. En este contexto, la Ley bipartidista y bicameral de Lucha contra la Delincuencia Organizada Minorista cuenta con el respaldo de asociaciones de transportistas, que buscan poner fin a una problemática que ha afectado cada vez más al sector en los últimos años.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El Departamento de Transporte de EE. UU. garantiza $41 millones en fondos de emergencia para mantener el programa de Servicio Aéreo Esencial (EAS)

l secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, anunció que el Departamento de Transporte (DOT) aseguró $41 millones adicionales en fondos de emergencia para sostener el programa Essential Air Service (EAS), una iniciativa federal que subsidia vuelos comerciales hacia comunidades rurales y de difícil acceso en todo el país

Read More »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business hours: Monday to Friday from 8:00 AM to 5:00 PM. California time
Leave your number and a member of our company will contact you
Horario de atención: Lunes a viernes de 8.00 AM a 5.00 PM. Hora california

Deje su número y un miembro de nuestra empresa se pondrá en contacto con usted

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad

Más info sobre los términos de uso: Términos de uso

Más información sobre el descargo de responsabilidad: Descargo de Responsabilidad

Más información sobre las políticas de uso aceptables: Políticas de Uso Aceptable