Llame al (888) 572-7520 para hablar con un agente

Los malos hábitos de conducción no solo pueden generar consecuencias costosas, sino que también ponen en riesgo la seguridad vial.

Un conductor de camión tiene una gran responsabilidad al estar al mando de un vehículo pesado y de gran tamaño. Para garantizar su seguridad y la de los demás en la carretera, es crucial evitar ciertos malos hábitos.

Los malos hábitos de conducción no solo pueden generar consecuencias costosas, como un mayor gasto de combustible, el deterioro de los cambios o primas de seguro más altas, sino que también ponen en riesgo la seguridad vial. Por ello, tanto los camioneros como los gestores de flotas deben abordar estos malos hábitos. Algunos de ellos son:

En la imagen se muestra un camionero
Image by Canva

Malos hábitos que los camioneros deben evitar

1. Conducción distraída

El Índice de Riesgo Travelers 2024 muestra que los comportamientos de conducción distraída han aumentado en los años recientes. Desde enviar mensajes de texto, ajustar el GPS, hablar por teléfono, hasta conducir con la música a alto volumen o comer mientras se conduce, estos hábitos ocasionan una conducción distraída, lo que resulta en una tasa elevada de accidentes.

El uso de un dispositivo de manos libres es una opción más segura, pero lo ideal es evitar cualquier tipo de distracción. Sin embargo, deben implementarse políticas estrictas en materia de uso de teléfonos móviles, para garantizar la seguridad en las carreteras.

2. Conducción agresiva

La conducción agresiva es otro comportamiento que ha aumentado en los últimos años. Incluye exceder los límites de velocidad, no ajustar la velocidad a las condiciones de la carretera, adelantar imprudentemente, no ceder el paso o no mantener una distancia de seguridad adecuada, lo que pone en riesgo a todos en la vía. Además, los frenazos bruscos y las aceleraciones rápidas incrementan el consumo de combustible, el desgaste del vehículo y el riesgo de accidentes. Los sistemas telemáticos pueden supervisar y corregir estos comportamientos, promoviendo una conducción más segura y eficiente.

En la imagen se muestra un camionero
Image by Canva

3. Desatender la inspección del vehículo

No revisar el camión antes de iniciar el viaje, como comprobar frenos, luces, neumáticos y nivel de aceite, puede ser peligroso. El mantenimiento regular es crucial para el rendimiento y la durabilidad de la flota, por lo que se debe estar atento a cualquier falla antes y después de los viajes. Los conductores que ignoran las luces de advertencia, omiten el mantenimiento o no reportan problemas ponen en riesgo su seguridad y la del resto de los conductores. Fomentar una cultura de inspecciones proactivas asegura que los problemas se documenten y sean abordados a tiempo.

4. No priorizar la salud

La salud de los conductores debe de ser tan importante como el cuidado de los vehículos. Respetar las horas de descanso para no conducir con fatiga es crucial, pues la conducción cansada reduce la concentración y aumenta el riesgo de accidentes. Además, no llevar suficiente agua o comida durante largos viajes puede afectar el estado físico y mental del conductor, generando deshidratación o pérdida de energía.

Por otro lado, evitar conducir en malos estados de ánimo, ya que las emociones pueden afectar la capacidad de tomar decisiones y reaccionar adecuadamente. Es crucial mantener la calma y concentración al conducir.

En la imagen se muestra un camionero
Image by Canva

5. Ignorar medidas de seguridad

Las medidas de seguridad son uno de los pasos más cruciales a seguir, cuando se conduce de manera profesional. Sin embargo, algunos conductores olvidan usar el cinturón de seguridad, o respetar los límites de velocidad. Adicionalmente, aunque parece evidente, conducir bajo la influencia de sustancias psicoactivas es sumamente peligroso y puede ser fatal. Además, no ajustar la velocidad ni el comportamiento al conducir en condiciones adversas, como lluvia, niebla o nieve, incrementa las probabilidades de un accidente.

6. No planificar la ruta correctamente

No revisar la ruta ni las condiciones del tráfico, o no considerar paradas para descanso, puede poner al conductor en situaciones complicadas sin estar preparado. Además, un itinerario ineficaz puede causar retrasos innecesarios, kilometraje excesivo y un derroche de combustible. Es por ello que utilizar herramientas de optimización de rutas y actualizaciones de tráfico en tiempo real permite a los conductores planificar rutas más eficientes, evitar atascos y garantizar cumplimientos.

Image by Canva

Evitar estos malos hábitos no solo mejora la seguridad del conductor, sino también la de los demás usuarios de la vía.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La Tierra gira más rápido: cómo impacta en los sistemas de navegación y en la vida de los conductores

La Tierra se está acelerando. En julio y agosto de 2025, varios días serán más cortos de lo normal, con una duración inferior a las 24 horas. Aunque el recorte será mínimo —de entre 1,3 y 1,5 milisegundos—, sus efectos se sienten en sectores clave como la navegación satelital, la logística terrestre y la geolocalización de flotas.

Read More »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business hours: Monday to Friday from 8:00 AM to 5:00 PM. California time
Leave your number and a member of our company will contact you
Horario de atención: Lunes a viernes de 8.00 AM a 5.00 PM. Hora california

Deje su número y un miembro de nuestra empresa se pondrá en contacto con usted

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad

Más info sobre los términos de uso: Términos de uso

Más información sobre el descargo de responsabilidad: Descargo de Responsabilidad

Más información sobre las políticas de uso aceptables: Políticas de Uso Aceptable