El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que refuerza la ley que obliga a todos los conductores de vehículos comerciales en Estados Unidos a dominar el inglés.
El 28 de abril, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que refuerza el cumplimiento de una ley federal existente, exigiendo que todos los conductores de vehículos comerciales en Estados Unidos dominen el idioma inglés, bajo pena de quedar fuera de servicio si no cumplen con este requisito.
La medida instruye a las autoridades a revisar y actualizar los criterios de fuera de servicio para asegurar que los conductores que no cumplan con las normas de competencia en inglés sean retirados temporalmente de circulación. Según una hoja informativa emitida por la Casa Blanca, la orden busca “mejorar la seguridad vial” y revertir la política implementada por la Administración Obama en 2016, que eliminó esta exigencia del listado de violaciones que justifican sacar de circulación a un conductor.

Requisitos de dominio del inglés
Bajo 49 CFR 391.11 (b) (2), la ley federal exige que todos los conductores de vehículos comerciales demuestren su dominio del inglés, lo suficientemente bien como para:
- Comunicarse con el público y las fuerzas del orden.
- Responder a consultas oficiales.
- Cumplimentar los informes y registros requeridos.
La Administración Trump se ha comprometido a hacer cumplir esta ley para proteger la seguridad de los camioneros, conductores, pasajeros y otros estadounidenses. Trump ha argumentado que el dominio del inglés es un “requisito de seguridad no negociable,” para que los conductores puedan responder adecuadamente en situaciones de emergencia.
Esta nueva orden también encarga al Departamento de Transporte revisar los permisos de conducir comerciales no domiciliados emitidos por los estados, para identificar irregularidades y asegurar que los conductores estadounidenses estén debidamente calificados.
La orden ejecutiva se da en el contexto de una creciente preocupación sobre la seguridad en las carreteras, y luego de que el propio Trump designara al inglés como el idioma oficial de Estados Unidos el pasado 1 de marzo.

Qué opina la industria camionera
Representantes de la industria del transporte, como la Asociación de Conductores Independientes Propietarios de Vehículos (OOIDA), han respaldado la medida. “Las señales de tráfico salvan vidas, pero sólo cuando se entienden,” declaró Todd Spencer, presidente de la OOIDA, quien calificó la decisión como un paso hacia el restablecimiento de una “norma de seguridad de sentido común.”
Por su parte, Dan Horvath, vicepresidente senior de Política Regulatoria y de Seguridad de la Asociación Americana de Camiones (ATA), expresó su apoyo a la orden, destacando que ayudará a establecer un estándar de aplicación más coherente.
La Administración Trump también solicitó a la Alianza de Seguridad de Vehículos Comerciales (CVSA) que actualice sus criterios de fuera de servicio para incluir el dominio del inglés como una condición exigible. De ser aceptada, la nueva política proporcionaría una aplicación uniforme por parte de inspectores federales y estatales, según informó el Departamento de Transporte.

La ira al volante se dispara en verano: conduzca seguro y con calma
El estrés al volante, combinado con el calor extremo que nos vuelve más irritables, puede generar algo más que simple frustración: la ira al volante.

Los combustibles del futuro: cómo Estados Unidos redefine la energía con desechos, hidrógeno y CO₂
Más allá del petróleo y el gas natural, Estados Unidos apuesta por fuentes limpias, renovables y muchas veces impensadas: desde estiércol hasta residuos agrícolas.

Semana de la Operación Conductor Seguro: cómo estar preparado
La Semana de la Operación Conductor Seguro tendrá lugar del 13 al 19 de julio, he aquí algunas acciones a realizar para estar preparado para

ABF Freight evalúa el Tesla Semi en una prueba de tres semanas
La prueba del Tesla Semi incluyó rutas por carretera y trayectos regionales en Reno y Sacramento, así como en la bahía. La empresa de transporte

La Tierra gira más rápido: cómo impacta en los sistemas de navegación y en la vida de los conductores
La Tierra se está acelerando. En julio y agosto de 2025, varios días serán más cortos de lo normal, con una duración inferior a las 24 horas. Aunque el recorte será mínimo —de entre 1,3 y 1,5 milisegundos—, sus efectos se sienten en sectores clave como la navegación satelital, la logística terrestre y la geolocalización de flotas.

Sistema de Registro Unificado: nuevo sistema de verificación de identidad para combatir el fraude
El nuevo proceso de verificación de identidad del Sistema de Registro Unificado será sencillo y promete disminuir el fraude en la industria del transporte. Una