Las industrias manufactureras, incluida la producción de vehículos, se enfrentarán a un aumento de los costes de los insumos debido al propio régimen arancelario.
El sector manufacturero comienza a verse afectado por los costes de las políticas arancelarias implementadas por el presidente Donald Trump, informa un reciente análisis del Washington Center for Equitable Growth. Según los datos compartidos, los costes de fábricas podrían ver un aumento de entre el 2% y el 4.5% total, suponiendo un nuevo reto para el sector manufacturero y la cadena de suministro global.
Chris Bangert-Drowns, investigador del Washington Center for Equitable Growth que realizó el análisis declaró que este aumento sugiere una crisis de liquidez para muchas empresas, que podrían “provocar un estancamiento de los salarios, si no despidos y cierres de plantas,” si los costes son insostenibles, señaló Bangert-Drowns.
Según el análisis, el éxito de las políticas de Trump depende de si las ciudades industriales experimentan un renacimiento. Ya que, con los nuevos acuerdos con la Unión Europea, Japón, Filipinas, Indonesia y Gran Bretaña, un aumento de impuestos de importación sería aplicado para Estados Unidos.

El sector manufacturero es el más afectado por los aranceles
Aunque los aranceles no han sido tan altos como se estableció inicialmente, aún existe la posibilidad de que generen un aumento en los precios y una desaceleración del crecimiento económico, una vez que su impacto se extienda más ampliamente por la economía mundial.
El presidente Trump sostiene que los ingresos generados por los aranceles contribuirán a reducir el déficit presupuestario y a fomentar la creación de empleos en las fábricas nacionales, minimizando al mismo tiempo los riesgos de una subida generalizada de precios. Sin embargo, una encuesta realizada en junio por la Reserva Federal de Atlanta indicó que, en promedio, las empresas trasladarían aproximadamente la mitad de los costes arancelarios a los consumidores estadounidenses mediante un aumento de precios, según informó Transport Topics.
El análisis del Washington Center for Equitable Growth busca demostrar cómo los posibles costos económicos y políticos podrían afectar a sectores críticos como la manufactura, la construcción, la minería y el mantenimiento de infraestructuras petroleras, altamente dependientes de las importaciones y de una cadena de suministro estable.
De acuerdo con los datos del centro, las industrias manufactureras, incluido el sector de producción de vehículos, enfrentarán un aumento en los costes de insumos debido al mismo régimen arancelario que busca fortalecer su competitividad frente a los productos importados.
La industria manufacturera sería la categoría industrial más vulnerable, estableció el análisis, independientemente de las características específicas de los productos o los países de un determinado régimen arancelario. Aunque algunos subsectores se verán más perjudicados que otros, la dependencia general del sector de los insumos importados significa que la industria manufacturera se enfrentará a mayores costes arancelarios intermedios en comparación con otras industrias. De hecho, de los 25 subsectores de la economía estadounidense más afectados por los aranceles, 19 pertenecen a la industria manufacturera, declaró Bangert-Drowns.

El futuro del sector manufacturero es incierto
Las industrias de la manufactura y la construcción son especialmente vulnerables a los efectos de los aranceles, lo cual es relevante para la economía de EE.UU. no solo por su posición clave en la cadena de suministro, sino también porque emplean a una gran parte de la fuerza laboral.
El informe concluye que el sector manufacturero es el más expuesto, seguido por la construcción, minería, energía, y reparación y mantenimiento. Más de 23 millones de trabajadores podrían enfrentar estancamiento salarial o pérdida de empleo debido a que las empresas trasladan los costos de los aranceles a los empleados. Además, el impacto económico podría tener consecuencias políticas, especialmente en estados clave como los del Medio Oeste.

Resultados de la Semana del Conductor Seguro: más de 2,500 multas y advertencias
La Operación Semana del Conductor Seguro 2025 concluyó con un total de 8,739 vehículos detenidos. La Operación Semana del Conductor Seguro 2025 concluyó con un

El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros
El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros

Operación de ICE detiene a 120 conductores en la I-40
Una operación de tres días a lo largo de la I-40, resultó en la detención de 120 conductores por infracciones relacionadas con la inmigración. Una

Aumento de quiebras en octubre: 5 transportistas se acogen al Capítulo 11 en solo dos semanas
Durante la primera mitad de octubre, cinco empresas relacionadas con el transporte se acogieron al Capítulo 11 de la ley de quiebras. La industria del

¿Podría pasar con camiones? Investigación sobre Tesla reabre el debate sobre la seguridad del transporte autónomo
La reciente apertura de una investigación federal contra Tesla por vehículos con su software Full Self-Driving (FSD) que habrían cruzado semáforos en rojo y cometido otras infracciones plantea una pregunta relevante para el mundo del transporte de carga

Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año
Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año