Llame al (888) 572-7520 para hablar con un agente

Las industrias manufactureras, incluida la producción de vehículos, se enfrentarán a un aumento de los costes de los insumos debido al propio régimen arancelario.

El sector manufacturero comienza a verse afectado por los costes de las políticas arancelarias implementadas por el presidente Donald Trump, informa un reciente análisis del Washington Center for Equitable Growth. Según los datos compartidos, los costes de fábricas podrían ver un aumento de entre el 2% y el 4.5% total, suponiendo un nuevo reto para el sector manufacturero y la cadena de suministro global.

Chris Bangert-Drowns, investigador del Washington Center for Equitable Growth que realizó el análisis declaró que este aumento sugiere una crisis de liquidez para muchas empresas, que podrían “provocar un estancamiento de los salarios, si no despidos y cierres de plantas,si los costes son insostenibles, señaló Bangert-Drowns.

Según el análisis, el éxito de las políticas de Trump depende de si las ciudades industriales experimentan un renacimiento. Ya que, con los nuevos acuerdos con la Unión Europea, Japón, Filipinas, Indonesia y Gran Bretaña, un aumento de impuestos de importación sería aplicado para Estados Unidos.

El sector manufacturero es el más afectado por los aranceles, según un informe reciente
Image by Canva

El sector manufacturero es el más afectado por los aranceles

Aunque los aranceles no han sido tan altos como se estableció inicialmente, aún existe la posibilidad de que generen un aumento en los precios y una desaceleración del crecimiento económico, una vez que su impacto se extienda más ampliamente por la economía mundial.

El presidente Trump sostiene que los ingresos generados por los aranceles contribuirán a reducir el déficit presupuestario y a fomentar la creación de empleos en las fábricas nacionales, minimizando al mismo tiempo los riesgos de una subida generalizada de precios. Sin embargo, una encuesta realizada en junio por la Reserva Federal de Atlanta indicó que, en promedio, las empresas trasladarían aproximadamente la mitad de los costes arancelarios a los consumidores estadounidenses mediante un aumento de precios, según informó Transport Topics.

El análisis del Washington Center for Equitable Growth busca demostrar cómo los posibles costos económicos y políticos podrían afectar a sectores críticos como la manufactura, la construcción, la minería y el mantenimiento de infraestructuras petroleras, altamente dependientes de las importaciones y de una cadena de suministro estable.

De acuerdo con los datos del centro, las industrias manufactureras, incluido el sector de producción de vehículos, enfrentarán un aumento en los costes de insumos debido al mismo régimen arancelario que busca fortalecer su competitividad frente a los productos importados.

La industria manufacturera sería la categoría industrial más vulnerable, estableció el análisis, independientemente de las características específicas de los productos o los países de un determinado régimen arancelario. Aunque algunos subsectores se verán más perjudicados que otros, la dependencia general del sector de los insumos importados significa que la industria manufacturera se enfrentará a mayores costes arancelarios intermedios en comparación con otras industrias. De hecho, de los 25 subsectores de la economía estadounidense más afectados por los aranceles, 19 pertenecen a la industria manufacturera, declaró Bangert-Drowns.

The manufacturing sector is the most affected by tariffs, according to recent report
Image by Canva

El futuro del sector manufacturero es incierto

Las industrias de la manufactura y la construcción son especialmente vulnerables a los efectos de los aranceles, lo cual es relevante para la economía de EE.UU. no solo por su posición clave en la cadena de suministro, sino también porque emplean a una gran parte de la fuerza laboral.

El informe concluye que el sector manufacturero es el más expuesto, seguido por la construcción, minería, energía, y reparación y mantenimiento. Más de 23 millones de trabajadores podrían enfrentar estancamiento salarial o pérdida de empleo debido a que las empresas trasladan los costos de los aranceles a los empleados. Además, el impacto económico podría tener consecuencias políticas, especialmente en estados clave como los del Medio Oeste.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business hours: Monday to Friday from 8:00 AM to 5:00 PM. California time
Leave your number and a member of our company will contact you
Horario de atención: Lunes a viernes de 8.00 AM a 5.00 PM. Hora california

Deje su número y un miembro de nuestra empresa se pondrá en contacto con usted

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad

Más info sobre los términos de uso: Términos de uso

Más información sobre el descargo de responsabilidad: Descargo de Responsabilidad

Más información sobre las políticas de uso aceptables: Políticas de Uso Aceptable