Llame al (888) 572-7520 para hablar con un agente

El sindicato ha señalado que las negociaciones no avanzarán si se insiste en la expansión de la automatización.

El sindicato de operadores de puertos de Estados Unidos, conocido como la Asociación Internacional de Cargadores (ILA), ha suspendido las negociaciones con la patronal sobre el tema de la automatización, luego de un estancamiento en las conversaciones. Este desarrollo llega tras la paralización de la carga en los principales puertos de las costas oriental y meridional del país el mes pasado, cuando la ILA dejó de trabajar por tres días.

Aunque ambas partes llegaron a un acuerdo sobre un aumento salarial del 62% para poner fin a la huelga en octubre, cuestiones más complejas relacionadas con el uso de tecnología automatizada, como las grúas teledirigidas, quedaron pendientes. Temas que pospusieron para tratar después de las elecciones presidenciales.

En noviembre, el sindicato rechazó una propuesta de la Alianza Marítima de Estados Unidos (USMX) que permitiría el uso de equipos semi-automatizados en los puertos operados por la ILA, lo que dejó a las conversaciones en punto muerto. Las compañías de contenedores y operadores portuarios, por su parte, afirmaron que no seguirían negociando un nuevo contrato de seis años si esto implicaba renunciar a la inversión en tecnología automatizada.

En la imagen se muestra un trabajador en un puerto

Automatización en los puertos: modernización o riesgo para el personal

La USMX, que representa a los empresarios, defendió la necesidad de modernizar y mejorar la eficiencia mediante el uso de nuevas tecnologías, como las grúas semi-automatizadas. Estas, según la patronal, han estado en uso en algunos puertos durante más de diez años sin poner en riesgo los empleos, contribuyendo a una mayor eficiencia en terminales abarrotadas. Sin embargo, el sindicato considera que la expansión de estas tecnologías sería una amenaza para los puestos de trabajo de los cargadores, argumentando que las grúas semi-automatizadas no mejoran la productividad, sino que buscan sustituir mano de obra con el pretexto del progreso.

A pesar de los esfuerzos de la administración Biden para mediar entre las partes, el 4 de diciembre se informó que no hay conversaciones programadas entre el sindicato y la USMX antes de la fecha límite del 15 de enero, cuando la prórroga del contrato actual expire. Esta situación pone presión sobre ambas partes, ya que la falta de acuerdo podría desencadenar nuevas tensiones laborales justo antes de la toma de posesión del presidente electo Donald Trump.

En la imagen se muestra un trabajador en un puerto

¿Se acerca una huelga? La acción de la USMX es crucial

El sindicato ha señalado que las negociaciones no avanzarán si se insiste en la expansión de la automatización, mientras que la USMX subraya que no se trata de eliminar empleos, sino de mantener y ampliar el uso de equipos que ya están permitidos por los acuerdos actuales. Sin embargo, con la fecha límite acercándose, ambas partes podrían necesitar ayuda externa para evitar otra huelga y resolver esta disputa crucial.

“La USMX no pretende, ni ha pretendido nunca, eliminar puestos de trabajo, sino simplemente implantar y mantener el uso de equipos y tecnología ya permitidos en los actuales acuerdos contractuales y ya ampliamente utilizados,” expresó la USMX en un comunicado compartido el 3 de diciembre.

La disputa persiste, reflejando un desafío crucial entre la necesidad de modernización tecnológica y la preservación de empleos. Con el plazo del 15 de enero a la vuelta de la esquina, las tensiones entre el sindicato y los empresarios podrían exigir mediación, ya que cualquier enfrentamiento tendría serias repercusiones en las operaciones portuarias del país. El diálogo directo entre ambas partes parece ser la única alternativa para evitar una nueva huelga que podría afectar tanto a la economía nacional como a la internacional.

En la imagen se muestra un letrero de huelga portuaria
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business hours: Monday to Friday from 8:00 AM to 5:00 PM. California time
Leave your number and a member of our company will contact you
Horario de atención: Lunes a viernes de 8.00 AM a 5.00 PM. Hora california

Deje su número y un miembro de nuestra empresa se pondrá en contacto con usted