Trump anunció que la mayoría de los aranceles comenzarán a aplicarse el 2 de abril.
Derivado de la preocupación de los consumidores por una guerra comercial y sus posibles consecuencias económicas, el presidente Donald Trump ha decidido aplazar nuevamente la imposición de aranceles. El 6 de marzo, anunció que los aranceles del 25% sobre algunas importaciones procedentes de México y Canadá serán pospuestos una vez más.
Antes de firmar las órdenes, Trump precisó que la mayoría de los aranceles comenzarán a aplicarse el 2 de abril. Añadió que existen «algunos temporales y relativamente pequeños, aunque con un valor considerable, relacionados con México y Canadá.» Además, el presidente dejó claro que no tiene la intención de extender la exención del arancel del 25% para los automóviles por un mes adicional.

Un acuerdo formal entre México y Estados Unidos
Tras hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Trump anunció que México no estará obligado a pagar aranceles sobre productos cubiertos por el Acuerdo USMCA (televisores, aparatos de aire acondicionado, aguacates y carne de vacuno), y esta exención se mantendrá hasta el 2 de abril.
Las importaciones mexicanas que cumplan con el USMCA estarán exentas de los aranceles durante un mes, y los autos de Canadá que cumplan con el acuerdo también estarán exentos. Sin embargo, la potasa importada de Canadá tendrá un arancel del 10%.
Trump justificó la pausa en los aranceles por los avances en inmigración y la lucha contra el contrabando de drogas que México ha logrado. Sheinbaum, por su parte, destacó que la cooperación entre ambos países ha sido positiva, mencionando los esfuerzos de México contra los cárteles y el tráfico de fentanilo. México ha visto una reducción en la incautación de fentanilo, que disminuyó más del 41% de enero a febrero.
Sheinbaum anunció que cualquier medida de represalia será informada el 9 de marzo, pero ambos países continuarán colaborando en migración y seguridad.

La respuesta de Canadá
El jueves, el Secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, sugirió que Canadá probablemente recibiría la misma exención arancelaria que México, extendiendo la prórroga de un mes a todos los bienes y servicios que cumplieran con el USMCA. Sin embargo, cuando Trump hizo su anuncio, Canadá no fue incluida en la lista de naciones exentas, lo que ha generado incertidumbre sobre su situación comercial bajo el USMCA.
El Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, respondió a las declaraciones de Lutnick con un cauto optimismo, sugiriendo que Canadá aún puede enfrentarse a aranceles de represalia a menos que la administración estadounidense conceda una exención oficial.
Hasta el momento, sigue sin ser claro si Canadá recibirá la misma exención que México. Sin embargo, con Trudeau señalando una respuesta continua a los aranceles estadounidenses, Canadá podría presionar para obtener una exención oficial en las próximas semanas.

Impacto de los aranceles en el mercado de EE.UU.
El plan de aranceles ha generado conflictos entre las partes involucradas, provocando una caída en los mercados bursátiles y aumentando la preocupación entre los consumidores. No obstante, la Casa Blanca sostiene que la aplicación de estos aranceles busca frenar el contrabando de fentanilo en las fronteras norte y sur de Estados Unidos.
El Laboratorio de Presupuestos de la Universidad de Yale estima que los aranceles a Canadá, China y México podrían aumentar la inflación, reducir el crecimiento y costar a los hogares estadounidenses aproximadamente 1,600 dólares de renta disponible.
Los principales índices bursátiles estadounidenses experimentaron un breve rebote tras alcanzar mínimos. Sin embargo, los descensos significativos que ya se habían observado durante la semana se reanudaron en menos de una hora. Aunque Trump reconoció que los aranceles podrían causar «un pequeño trastorno,« aseguró que no será algo significativo.

Operación de ICE detiene a 120 conductores en la I-40
Una operación de tres días a lo largo de la I-40, resultó en la detención de 120 conductores por infracciones relacionadas con la inmigración. Una

Aumento de quiebras en octubre: 5 transportistas se acogen al Capítulo 11 en solo dos semanas
Durante la primera mitad de octubre, cinco empresas relacionadas con el transporte se acogieron al Capítulo 11 de la ley de quiebras. La industria del

¿Podría pasar con camiones? Investigación sobre Tesla reabre el debate sobre la seguridad del transporte autónomo
La reciente apertura de una investigación federal contra Tesla por vehículos con su software Full Self-Driving (FSD) que habrían cruzado semáforos en rojo y cometido otras infracciones plantea una pregunta relevante para el mundo del transporte de carga

Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año
Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año

Cómo se preparan los camiones de carga para el invierno en Estados Unidos: mantenimiento, seguridad y eficiencia
Cómo se preparan los camiones de carga para el invierno en Estados Unidos: mantenimiento, seguridad y eficiencia
A medida que las temperaturas descienden y los pronósticos anuncian las primeras tormentas de nieve, el sector del transporte por carretera en Estados Unidos entra en una de sus etapas más desafiantes del año.

Día Mundial de la Salud Mental: cómo cuidar de la salud mental de los camioneros
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, cuidamos la salud mental de los camioneros. En el Día Mundial de la Salud Mental, recordemos