Llame al (888) 572-7520 para hablar con un agente

Trump anunció que la mayoría de los aranceles comenzarán a aplicarse el 2 de abril.

Derivado de la preocupación de los consumidores por una guerra comercial y sus posibles consecuencias económicas, el presidente Donald Trump ha decidido aplazar nuevamente la imposición de aranceles. El 6 de marzo, anunció que los aranceles del 25% sobre algunas importaciones procedentes de México y Canadá serán pospuestos una vez más.

Antes de firmar las órdenes, Trump precisó que la mayoría de los aranceles comenzarán a aplicarse el 2 de abril. Añadió que existen «algunos temporales y relativamente pequeños, aunque con un valor considerable, relacionados con México y Canadá.» Además, el presidente dejó claro que no tiene la intención de extender la exención del arancel del 25% para los automóviles por un mes adicional.

Sección 232
Image by Canva

Un acuerdo formal entre México y Estados Unidos

Tras hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Trump anunció que México no estará obligado a pagar aranceles sobre productos cubiertos por el Acuerdo USMCA (televisores, aparatos de aire acondicionado, aguacates y carne de vacuno), y esta exención se mantendrá hasta el 2 de abril.

Las importaciones mexicanas que cumplan con el USMCA estarán exentas de los aranceles durante un mes, y los autos de Canadá que cumplan con el acuerdo también estarán exentos. Sin embargo, la potasa importada de Canadá tendrá un arancel del 10%.

Trump justificó la pausa en los aranceles por los avances en inmigración y la lucha contra el contrabando de drogas que México ha logrado. Sheinbaum, por su parte, destacó que la cooperación entre ambos países ha sido positiva, mencionando los esfuerzos de México contra los cárteles y el tráfico de fentanilo. México ha visto una reducción en la incautación de fentanilo, que disminuyó más del 41% de enero a febrero.

Sheinbaum anunció que cualquier medida de represalia será informada el 9 de marzo, pero ambos países continuarán colaborando en migración y seguridad.

En la imagen se muestra a la presidenta de México, Caludia Sheinbaum
Gobierno de la Ciudad de México, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons

La respuesta de Canadá

El jueves, el Secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, sugirió que Canadá probablemente recibiría la misma exención arancelaria que México, extendiendo la prórroga de un mes a todos los bienes y servicios que cumplieran con el USMCA. Sin embargo, cuando Trump hizo su anuncio, Canadá no fue incluida en la lista de naciones exentas, lo que ha generado incertidumbre sobre su situación comercial bajo el USMCA.

El Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, respondió a las declaraciones de Lutnick con un cauto optimismo, sugiriendo que Canadá aún puede enfrentarse a aranceles de represalia a menos que la administración estadounidense conceda una exención oficial.

Hasta el momento, sigue sin ser claro si Canadá recibirá la misma exención que México. Sin embargo, con Trudeau señalando una respuesta continua a los aranceles estadounidenses, Canadá podría presionar para obtener una exención oficial en las próximas semanas.

Joyce N. Boghosian, Public domain, via Wikimedia Commons

Impacto de los aranceles en el mercado de EE.UU.

El plan de aranceles ha generado conflictos entre las partes involucradas, provocando una caída en los mercados bursátiles y aumentando la preocupación entre los consumidores. No obstante, la Casa Blanca sostiene que la aplicación de estos aranceles busca frenar el contrabando de fentanilo en las fronteras norte y sur de Estados Unidos.

El Laboratorio de Presupuestos de la Universidad de Yale estima que los aranceles a Canadá, China y México podrían aumentar la inflación, reducir el crecimiento y costar a los hogares estadounidenses aproximadamente 1,600 dólares de renta disponible.

Los principales índices bursátiles estadounidenses experimentaron un breve rebote tras alcanzar mínimos. Sin embargo, los descensos significativos que ya se habían observado durante la semana se reanudaron en menos de una hora. Aunque Trump reconoció que los aranceles podrían causar «un pequeño trastorno,« aseguró que no será algo significativo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La Tierra gira más rápido: cómo impacta en los sistemas de navegación y en la vida de los conductores

La Tierra se está acelerando. En julio y agosto de 2025, varios días serán más cortos de lo normal, con una duración inferior a las 24 horas. Aunque el recorte será mínimo —de entre 1,3 y 1,5 milisegundos—, sus efectos se sienten en sectores clave como la navegación satelital, la logística terrestre y la geolocalización de flotas.

Read More »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business hours: Monday to Friday from 8:00 AM to 5:00 PM. California time
Leave your number and a member of our company will contact you
Horario de atención: Lunes a viernes de 8.00 AM a 5.00 PM. Hora california

Deje su número y un miembro de nuestra empresa se pondrá en contacto con usted

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad

Más info sobre los términos de uso: Términos de uso

Más información sobre el descargo de responsabilidad: Descargo de Responsabilidad

Más información sobre las políticas de uso aceptables: Políticas de Uso Aceptable