Jesús Fonseca resultó herido mientras conducía un camión de Walmart, la respuesta de la empresa al incidente condujo a una indemnización de 35 millones de dólares para el conductor.
Un veredicto histórico ha cambiado la vida del ex conductor de camiones de Walmart, Jesús “Jesse” Fonseca. El jurado del condado de San Bernardino, California, ha ordenado que la empresa pague $34.7 millones de dólares en daños tras acusaciones de difamación y discriminación laboral hacia Fonseca. El conductor, quien trabajaba en el centro de distribución de Walmart en Apple Valley, California, sufrió una lesión laboral en 2017 que lo obligó a pedir ajustes en su puesto de trabajo debido a restricciones médicas. Sin embargo, esta petición fue rechazada.
En 2019, Fonseca presentó una demanda laboral en la que afirmaba que Walmart rechazó sus solicitudes de reubicación laboral, argumentando que no podía adaptarse a su lesión mediante tareas distintas a las que realizaba previamente. Previo a la demanda, la compañía lo acusó de fraude en la compensación por lesiones laborales, basándose en la observación de que Fonseca conducía un vehículo personal mientras estaba bajo restricciones de no conducir. En 2018, la empresa lo despidió por “falta de integridad” y lo declaró inelegible para reingresar.

Fonseca vs. Walmart: pruebas contundentes
La disputa comenzó en 2017, cuando Fonseca sufrió un accidente mientras conducía un camión semirremolque para Walmart y recibió una orden médica que le restringía la conducción comercial y el levantamiento de objetos pesados. Como respuesta, Walmart rechazó sus solicitudes de adaptación laboral y lo acusó de fraude por conducir un vehículo personal mientras estaba lesionado. El conflicto escaló cuando la empresa decidió despedir a Fonseca, lo que afectó gravemente su futuro. Tras el despido, Fonseca enfrentó serias dificultades para encontrar empleo debido a la difamación que Walmart había causado en su contra.
Llevado a cabo el juicio de la demanda presentada por Fonseca, el jurado consideró que Walmart actuó de manera injusta al acusar a Fonseca de fraude sin pruebas contundentes, lo que destruyó la reputación del conductor dentro de la empresa. Se acordó una sentencia que estipula $25 millones de dólares en daños punitivos y $9.7 millones en daños reales, que incluyen salarios perdidos y compensación por angustia emocional.
David deRubertis, abogado de Fonseca, argumentó que las acusaciones de Walmart formaban parte de un plan más amplio para presionar a los empleados lesionados a regresar al trabajo. Destacando las prácticas inmorales de algunas empresas en cuanto a el trato a los empleados lesionados. Además, la empresa actuó de manera desproporcionada al saltarse los procesos disciplinarios habituales y despedirlo de inmediato sin pruebas suficientes de fraude.

Indemnización millonaria: resaltando la necesidad de la protección de los derechos de los trabajadores
El monto de la indemnización, que alcanza los $35 millones de dólares, supera ampliamente lo que un conductor de camión puede ganar en Walmart, con un salario anual promedio de unos $56,000 dólares. Este caso ha puesto la necesidad de revisar las políticas internas de empresas como Walmart, especialmente hacia aquellos que, como los conductores, constituyen la columna vertebral de su operación.
Por su parte, Walmart expresó su desacuerdo con el veredicto y declaró que buscaría soluciones, posiblemente apelando la sentencia. No obstante, este caso subraya la importancia de tratar con cuidado las acusaciones de fraude o deshonestidad en el entorno laboral.
El fallo ha generado reacciones en la comunidad laboral, resaltando la creciente importancia de proteger los derechos de los trabajadores, en un entorno donde las compañías a veces recurren a medidas drásticas para evitar costos asociados con la compensación de trabajadores. Este caso podría servir como precedente para futuras demandas contra grandes corporaciones que actúan de manera injusta hacia sus empleados en situaciones similares.

Cambios NMFC 2025: qué hay que saber y cómo prepararse
El 19 de julio de 2025 entrarán en vigor importantes cambios en el sistema de Clasificación Nacional del Transporte de Mercancías por Carretera (NMFC). El

El Consejo Women In Motion lanza una encuesta para sumar mujeres al transporte de carga
La iniciativa busca recopilar información clave de profesionales del transporte con diversos antecedentes, abriendo el camino hacia mejores prácticas para atraer y retener a las

Ford enfrenta una investigación federal por 1.3 millones de camionetas F-150 debido a un posible problema de seguridad
Las autoridades federales de Estados Unidos iniciaron una investigación sobre casi 1.3 millones de camionetas Ford F-150, correspondientes a los modelos 2015 a 2017, tras

El lenguaje atemporal de la jerga de la radio CB de los camioneros
Aprenda a hablar como un auténtico camionero con algunas de las expresiones más comunes de la jerga de la radio CB. La vida de los

Opinión camionera: reacciones mixtas a las políticas de Donald Trump
El 25% de los camioneros se mantiene muy positivo ante las políticas del presidente Donald Trump. Durante la campaña política de Donald Trump, uno de

Kenworth deja de producir sus legendarios modelos W900, T800 y C500
Kenworth Truck Company anunció que pondrá fin a la producción de sus legendarios camiones Clase 8 con cabina de 1.9 metros —incluidos los modelos W900