Si la administración de Trump implementa los aranceles a México y Canadá, más del 50% de las importaciones estadounidenses por volumen se verían afectadas.
Al comenzar su mandato en enero, el presidente Donald Trump abrió una disputa comercial con México y Canadá al anunciar que impondría aranceles del 25% sobre las importaciones provenientes de estos países a partir del 1 de febrero. Sin embargo, la Casa Blanca pospuso un mes la fecha límite de esta medida, tras alcanzar algunos acuerdos en la frontera con ambos países. A pesar de ello, la imposición no ha sido cancelada y se reanudará una vez transcurrido el plazo, lo que podría tener importantes repercusiones para todos los países involucrados.
Además de los aranceles del 25% a México y Canadá, se anunciaron aranceles del 10% a China. En respuesta, el presidente chino Xi Jinping anunció la imposición de aranceles a productos como el carbón y gas natural licuado (15%), el petróleo crudo, maquinaria agrícola y automóviles de gran cilindrada (10%), intensificando así la batalla comercial.
Según datos de Project44, la compañía digital de logística, si la administración de Trump llegara a implementar estos aranceles, más del 50% de las importaciones estadounidenses por volumen se verían afectadas. Jenna Slagle, analista senior de datos de Project44, señaló que Canadá fue el principal destino de las exportaciones de Estados Unidos en 2024, representando el 43% del total. «Es el mayor consumidor de exportaciones de Estados Unidos, tanto por volumen como por valor,» explicó Slagle, según lo reporta TransportTopics.
México, Canadá y China son los principales importadores de productos agrícolas de EE.UU., lo que significa que los aranceles de represalia serían particularmente perjudiciales para los agricultores. Además, el impacto podría extenderse a los fabricantes de maquinaria, la industria automovilística y muchos otros sectores, advirtió Slagle.

Los aranceles en la industria del transporte por carretera: reducción en volúmenes de carga y aumento en costos operativos
Entre las áreas que se verían más afectadas se encuentra el sector del transporte por carretera. Un sector, que esperaba una mejora moderada en el entorno de transporte de mercancías para 2025, se ha llenado de incertidumbre. Los expertos indican que los aranceles podrían reducir los volúmenes de carga y aumentar los costos operativos para los transportistas, quienes ya enfrentan una recuperación tras años de recesión en la industria.
Según los datos sobre la cadena de suministro del Informe Económico del primer trimestre de Motive, el comercio con México alcanzó cifras récord, con un aumento del 19.3% en los cruces de camiones, mientras que los cruces hacia Canadá cayeron un 4.7%. Aunque el impacto inicial de los aranceles en el transporte y las cadenas de suministro será moderado, se espera que la verdadera perturbación se sienta en el segundo trimestre de 2025.
El aumento de los costos se trasladará a los consumidores y minoristas estadounidenses, elevando los precios debido a los aranceles y la incertidumbre. El comercio entre EE.UU. y México sigue siendo fuerte, con un aumento del 30% en el comercio a través del puerto de Laredo y un récord de 677,000 cruces de camiones en octubre de 2024. Sin embargo, cualquier interrupción prolongada podría modificar las cadenas de suministro a largo plazo.
Por otro lado, el Índice de Gestores Logísticos (LMI) calculó que los aranceles a México y Canadá supondrían un aproximado de $185,000 millones de dólares en costes adicionales pagados por los importadores. Los sectores más afectados serían los de automoción, producción de petróleo y gas, electrónica, equipos médicos y alimentación. Mientras que, los aranceles chinos aumentarían los costes entre $225,000 y $230,000 millones de dólares, predijo el LMI.

Fabricantes de la industria en México y Canadá
Freightliner, International y Peterbilt, son algunos de los fabricantes de camiones ensamblan diversos modelos pesados en México. Dado que muchas piezas se fabrican allí, los costos de producción en Estados Unidos también aumentarían. El impacto de los aranceles podría desestructurar las cadenas de suministro construidas en las últimas tres décadas a través del libre comercio, afectando tanto la industria automotriz como la de camiones.
El Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) ha permitido que un tercio de los insumos clave para la fabricación estadounidense provengan de Canadá y México. Puesto que muchas piezas y componentes se fabrican al sur de la frontera, los costes también aumentarán para la fabricación de camiones en Estados Unidos.
Un arancel del 25% aplicado a México podría aumentar el precio de un nuevo tractor Clase 8 en hasta $35,000 dólares, lo que representaría un coste insostenible para muchos pequeños transportistas y aumentaría significativamente los costes operativos anuales de las flotas grandes. Además, afectaría gravemente estas cadenas de suministro, particularmente a los pequeños y medianos fabricantes
El presidente Trump anunció que se avecinan más aranceles sobre productos como chips informáticos, productos farmacéuticos, acero, aluminio, cobre, importaciones de petróleo y gas. Así como la imposición de aranceles a la Unión Europea.


Operación de ICE detiene a 120 conductores en la I-40
Una operación de tres días a lo largo de la I-40, resultó en la detención de 120 conductores por infracciones relacionadas con la inmigración. Una

Aumento de quiebras en octubre: 5 transportistas se acogen al Capítulo 11 en solo dos semanas
Durante la primera mitad de octubre, cinco empresas relacionadas con el transporte se acogieron al Capítulo 11 de la ley de quiebras. La industria del

¿Podría pasar con camiones? Investigación sobre Tesla reabre el debate sobre la seguridad del transporte autónomo
La reciente apertura de una investigación federal contra Tesla por vehículos con su software Full Self-Driving (FSD) que habrían cruzado semáforos en rojo y cometido otras infracciones plantea una pregunta relevante para el mundo del transporte de carga

Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año
Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año

Cómo se preparan los camiones de carga para el invierno en Estados Unidos: mantenimiento, seguridad y eficiencia
Cómo se preparan los camiones de carga para el invierno en Estados Unidos: mantenimiento, seguridad y eficiencia
A medida que las temperaturas descienden y los pronósticos anuncian las primeras tormentas de nieve, el sector del transporte por carretera en Estados Unidos entra en una de sus etapas más desafiantes del año.

Día Mundial de la Salud Mental: cómo cuidar de la salud mental de los camioneros
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, cuidamos la salud mental de los camioneros. En el Día Mundial de la Salud Mental, recordemos