Mientras las grandes automotrices recalculan sus planes eléctricos, Jeff Bezos pisa el acelerador con una apuesta disruptiva: Slate Auto presentó en Los Ángeles su primer modelo, una camioneta eléctrica minimalista y funcional que costará 20.000 dólares.
En medio de una desaceleración del mercado de autos eléctricos, donde grandes marcas ajustan sus expectativas o frenan inversiones, Jeff Bezos da un golpe sobre la mesa. Ayer, en un evento celebrado en Los Ángeles, Slate Auto, la startup automotriz apoyada por el fundador de Amazon, presentó oficialmente su primer modelo: el Slate Truck, un pequeño pick-up eléctrico con una propuesta tan radical como necesaria.
Un nuevo jugador en el tablero: Slate Truck
El Slate Truck es una camioneta biplaza, austera, robusta y sorprendentemente accesible: su precio base será de u$s20.000 luego de aplicar incentivos fiscales federales para vehículos sin emisiones. Al cambio actual, representa menos de 18.000 euros, una cifra casi impensada para un vehículo eléctrico en 2025.
“El concepto de lo que es asequible se ha roto”, aseguró Chris Barman, CEO de Slate Auto. “Slate existe para devolver el poder a los clientes que han sido ignorados por la industria del automóvil”.

La fórmula Slate: menos es más
Inspirada en modelos históricos como el Ford T o el Volkswagen Escarabajo, la estrategia de Slate es clara: ofrecer una única versión del vehículo con un diseño sencillo, funcional y sin lujos. El Truck cuenta con una cabina de dos puertas y dos plazas, disponible solo en gris pizarra, para reducir los costos de fabricación. La producción será en EE.UU., aunque aún no se reveló la ubicación de la planta.
En lugar de una pantalla multimedia integrada, el tablero incluye un soporte para smartphone o tablet, como sucede en modelos europeos como el Citroën C3 Aircross o el Fiat Grande Panda. Los elevalunas son manuales, las llantas de acero, y la suspensión delantera McPherson acompaña un eje trasero rígido. Pero no por eso se descuida la seguridad: el Truck incluirá frenado automático de emergencia y alerta de colisión frontal de serie.

Autonomía, potencia y modularidad
Mecánicamente, el modelo ofrece un motor eléctrico de 204 CV en las ruedas traseras, con una batería base de 52,7 kWh que entrega 240 km de autonomía. Como parte de su ecosistema de accesorios, se ofrecerá una batería extendida de 84,3 kWh, con la que se alcanzan 386 km.
Acelera de 0 a 100 km/h en 8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 145 km/h. En cuanto a sus capacidades, mide 4,43 metros de largo, tiene una caja de carga de 1,52 metros, soporta 650 kg de carga útil y 450 kg de remolque. Dimensiones compactas para un mercado que adora las camionetas, pero necesita soluciones más realistas.
Entre los accesorios destacan un techo duro desmontable (hardtop), kits SUV posventa con airbags adicionales, y una línea completa de piezas e indumentaria, pensadas para que los usuarios personalicen el vehículo por su cuenta o con asistencia profesional.
Un nuevo modelo de negocio automotriz
Slate planea vender directamente al consumidor, sin intermediarios ni concesionarios, al estilo Tesla, y establecer centros de servicio propios en distintas regiones. Esto le permitirá mantener precios bajos, controlando la experiencia del cliente de punta a punta.
Bezos, que ya participa como inversor en Rivian, busca con Slate algo distinto: una movilidad personal, económica y flexible para el usuario promedio. Participó activamente en la ronda Serie A de 2023, que recaudó u$s111 millones, y su gestora personal, Melinda Lewison, ocupa un lugar clave en el directorio. Además, una Serie B habilitó la emisión de 500 millones de acciones preferentes, atrayendo a figuras como Mark Walter (Guggenheim Partners) y Thomas Tull, exproductor de Hollywood y actual inversor industrial.
¿El nuevo “auto del pueblo”?
Aunque el contexto del mercado eléctrico es incierto —con startups en caída, preferencia creciente por híbridos y clientes aún escépticos— el Slate Truck propone un cambio de paradigma: accesibilidad, simplicidad y comunidad por encima del lujo y la tecnología exagerada.
Si logra materializar su visión, Bezos podría lograr lo que muchos intentan sin éxito: redefinir el transporte privado en EE.UU. con una propuesta realista, funcional y escalable.

Operación de ICE detiene a 120 conductores en la I-40
Una operación de tres días a lo largo de la I-40, resultó en la detención de 120 conductores por infracciones relacionadas con la inmigración. Una

Aumento de quiebras en octubre: 5 transportistas se acogen al Capítulo 11 en solo dos semanas
Durante la primera mitad de octubre, cinco empresas relacionadas con el transporte se acogieron al Capítulo 11 de la ley de quiebras. La industria del

¿Podría pasar con camiones? Investigación sobre Tesla reabre el debate sobre la seguridad del transporte autónomo
La reciente apertura de una investigación federal contra Tesla por vehículos con su software Full Self-Driving (FSD) que habrían cruzado semáforos en rojo y cometido otras infracciones plantea una pregunta relevante para el mundo del transporte de carga

Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año
Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año

Cómo se preparan los camiones de carga para el invierno en Estados Unidos: mantenimiento, seguridad y eficiencia
Cómo se preparan los camiones de carga para el invierno en Estados Unidos: mantenimiento, seguridad y eficiencia
A medida que las temperaturas descienden y los pronósticos anuncian las primeras tormentas de nieve, el sector del transporte por carretera en Estados Unidos entra en una de sus etapas más desafiantes del año.

Día Mundial de la Salud Mental: cómo cuidar de la salud mental de los camioneros
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, cuidamos la salud mental de los camioneros. En el Día Mundial de la Salud Mental, recordemos