La Asociación de Conductores Independientes Propietarios-Operadores expresó su apoyo al plan del DOT para eliminar normativas costosas y excesivas.
La Asociación de Conductores Independientes Propietarios-Operadores (OOIDA) expresó su apoyo al plan del Departamento de Transporte de EE.UU. (DOT) para eliminar normativas costosas y excesivas. En abril, el DOT abrió un proceso de desregulación invitando al público a sugerir qué regulaciones podrían modificarse sin afectar la seguridad, recibiendo cerca de 900 comentarios, muchos de ellos de camioneros.
La OOIDA tomó esta oportunidad para establecer un total de 17 páginas de recomendaciones, en las cuales criticó el enfoque regulador actual por ser oneroso y perjudicial para los pequeños transportistas. Según datos compartidos por LandLine, cuatro temas resaltan en el documento de la OOIDA: limitadores de velocidad, horas de servicio, requisitos de idioma y transparencia de agentes.

OOIDA: reformas clave para mejorar el sector del transporte por carretera
Limitadores de velocidad
Aunque el mandato de limitadores de velocidad aún no llega a la etapa de regulación, la OOIDA tiene fuertes opiniones al respecto. Las propuestas de los limitadores se presentaron en 2016 y nuevamente en 2022, y aunque no se ha establecido una velocidad máxima concreta, algunos grupos de seguridad han sugerido limitar los camiones pesados a 60 mph. Sin embargo, los camioneros advierten que esto generaría diferencias de velocidad peligrosas en las carreteras.
En respuesta, la OOIDA sostiene que los limitadores de velocidad restringen el control del camión por parte del conductor, ya que impiden reaccionar adecuadamente ante situaciones de riesgo. Además, argumenta que aumentan el estrés y la fatiga, puesto que los obliga a trabajar más horas para cumplir con sus horarios bajo las reglas de servicio. La organización también insiste en que los límites de velocidad deben seguir siendo establecidos y aplicados por los estados, como lo permite la legislación desde 1995. Por ello, la OOIDA recomienda al DOT que retire formalmente esta propuesta de reglamentación.

Horas de servicio
En 2020, una petición de la OOIDA logró que la FMCSA modificara las regulaciones de horas de servicio (HOS). Sin embargo, la asociación aún considera que las reglas actuales son demasiado rígidas, complejas y no tienen en cuenta las necesidades individuales de los conductores.
Por ello, la OOIDA propone soluciones para mejorar la calidad del descanso y el estado de alerta de los conductores. Una de ellas es que se permita a los camioneros parar su reloj de trabajo y usar divisiones más flexibles en el tiempo de descanso en literas, ofreciendo mayor flexibilidad para adaptar mejor los periodos de conducción y descanso a las condiciones reales del día, aumentando la seguridad vial.

Dominio del inglés
OOIDA afirmó que el Departamento de Transporte debería enfocarse más en normativas que realmente tengan implicaciones directas en la seguridad y asegurarse de que se cumplan adecuadamente. Es por ello que celebró la decisión del presidente Donald Trump, para reforzar la regulación del incumplimiento del dominio del inglés en sus criterios de fuera de servicio.
La Asociación respaldó la medida, calificándola como un paso positivo hacia la recuperación de estándares de seguridad basados en el sentido común. Además, OOIDA instó al Departamento de Transporte a recopilar más datos sobre los titulares de licencias comerciales (CDL) no domiciliados que operan en el país, con el objetivo de garantizar condiciones equitativas y seguras para todos los actores del sector.

Transparencia de los intermediarios
En 2020, OOIDA solicitó a la FMCSA que hiciera cumplir y reforzara las regulaciones de transparencia de intermediarios. Aunque la administración anterior inició el proceso normativo, la OOIDA ahora insta a la administración Trump a completar la propuesta. La FMCSA recibió aproximadamente 6,900 comentarios sobre esta medida, que establecería la obligación reglamentaria de los corredores de proporcionar registros de transacciones a los transportistas y entregar copias electrónicas dentro de las 48 horas posteriores a la solicitud. Según la OOIDA, una correcta aplicación de esta norma fomentaría un mercado de corretaje más ético, justo y eficiente.

La CABT se opone al aumento de los límites de peso para los camiones comerciales
La industria del transporte se opone al aumento del tamaño y límites de peso para los camiones comerciales. La industria del transporte se opone al

National Truck Driver Appreciation Week : Estados Unidos impulsa programas para mejorar la calidad de vida de los camioneros
En la National Truck Driver Appreciation Week, el secretario de Transporte, Sean P. Duffy, anunció el lanzamiento de dos programas piloto que buscan transformar las condiciones laborales de los camioneros y brindarles mayor flexibilidad en su rutina diaria

Ciberseguridad en las carreteras de EE.UU.: alerta por radios ocultos en infraestructura solar
Ciberseguridad en las carreteras de EE.UU.: alerta por radios ocultos en infraestructura solar

Los récords de camiones más impresionantes del mundo
Desde velocidades vertiginosas y trucos sorprendentes, estos son solo algunos de los récords de camiones más impactantes de la historia del transporte por carretera. El

Nueva Ley WEIGH apunta al dominio del inglés y al fraude de licencias
La Ley de Control de Estaciones de Peso para Interceptar y Proteger las Autopistas (WEIGH), convertiría a todas las estaciones de pesaje de las autopistas

El costo oculto del detention time: cómo las demoras en carga y descarga afectan a choferes y empresas de transporte
El costo oculto del detention time: cómo las demoras en carga y descarga afectan a choferes y empresas de transporte