El estrés al volante, combinado con el calor extremo que nos vuelve más irritables, puede generar algo más que simple frustración: la ira al volante.
El verano trae consigo mucho más que vacaciones. Entre las intensas olas de calor, el aumento del tráfico por los viajes en carretera, la presencia de conductores primerizos, el incremento de peatones y el sobrecalentamiento de los motores, los meses veraniegos pueden convertirse en una temporada especialmente estresante para quienes conducen a diario.
El estrés al volante, combinado con el calor extremo que nos vuelve más irritables, puede generar algo más que simple frustración: la ira al volante. A diferencia de simplemente infringir las normas de tránsito, la ira al volante implica acciones deliberadas motivadas por el mal humor y la intención de incomodar o agredir a otros conductores. Algunos ejemplos comunes son tocar el claxon repetidamente, pasarse semáforos en rojo o hacer maniobras peligrosas como rebasar de forma agresiva.
Este suceso está comprobado por expertos de la salud mental. La Asociación de Ciencias Psicológicas de Estados Unidos, afirma que la ira de tráfico es más común en los meses de verano que en cualquier otra estación. Además, el 96% de los estadounidenses declaran haber presenciado un incidente de furia al volante en el último año, mientras que el 89% dijeron haber sido víctimas de incidentes de furia al volante, según informa un reciente artículo de Fleet Owner.

Diferencias entre mala conducción e ira al volante
Adam Lang, director de servicios de asesoramiento al cliente en Netradyne, compartió en un artículo publicado por Fleet Owner las principales diferencias entre un mal conductor y uno que presenta signos de ira al volante.
- Mal conductor: Se caracteriza por conductas como no señalizar al girar o cambiar de carril, cambiar de carril con frecuencia sin necesidad, o conducir demasiado cerca del vehículo que va adelante.
- Ira al volante: Se manifiesta cuando el conductor incurre en comportamientos agresivos e intencionales, como gritar, tocar el claxon de forma excesiva, hacer gestos obscenos, perseguir a otros vehículos, bloquear el paso o incluso provocar colisiones deliberadamente.
La mala conducción es consecuencia de la falta de atención, cansancio o inexperiencia, afirma Lang. Mientras que las acciones intencionadas suelen estar provocadas por la frustración, la ira o la percepción de una provocación.
Los comportamientos más habituales de ira al volante son:
- Seguir muy de cerca a otros
- Tocar el claxon con frecuencia o hacer gestos agresivos
- Saltarse semáforos en rojo
- Cortar el paso a otros vehículos

Consejos prácticos para prevenir la ira al volante
Las altas temperaturas pueden influir negativamente en nuestra capacidad cognitiva, disminuyendo la claridad mental y dificultando la toma de decisiones racionales. Cuando nuestro cerebro se ve forzado a lidiar con el calor intenso, es más probable que actuemos de forma impulsiva o agresiva.
Aunque la ira al volante se presenta en todas las temporadas del año, entender cómo el calor influye en que este comportamiento se agrave, es clave para prevenir reacciones peligrosas. A continuación, algunos consejos prácticos para mantener la calma y conducir con seguridad:
- Manténgase fresco e hidratado: evite acalorarse de más, si es posible encienda el aire acondicionado y lleve siempre agua fresca para mantener una temperatura corporal agradable.
- Planifique su ruta y su tiempo: planee rutas alternativas para evitar el tráfico, evite atascos para reducir el estrés y la frustración.
- Tome descansos: si es camionero, repartidor o realiza viajes largos, asegúrese de darse tiempos de descanso para refrescarse y evitar que su temperatura corporal suba de más.
- Sea paciente: recuerde que no es el único conductor pasando por lo mismo, el resto también tienen problemas con el calor y el tráfico. Sea paciente y empático. Respire profundamente para mantener la calma y evitar acciones irresponsables.
- Razone antes de actuar: evite acciones que provoquen a otros conductores. Antes de actuar con ira, razone si a usted le gustaría que le hicieran lo mismo.
La seguridad vial es una responsabilidad compartida. Prevenir la ira al volante no solo ayuda a evitar conflictos, sino que también contribuye a reducir accidentes y salvar vidas. Respete las normas de tránsito y trate a los demás conductores con cortesía, paciencia y empatía.

Operación de ICE detiene a 120 conductores en la I-40
Una operación de tres días a lo largo de la I-40, resultó en la detención de 120 conductores por infracciones relacionadas con la inmigración. Una

Aumento de quiebras en octubre: 5 transportistas se acogen al Capítulo 11 en solo dos semanas
Durante la primera mitad de octubre, cinco empresas relacionadas con el transporte se acogieron al Capítulo 11 de la ley de quiebras. La industria del

¿Podría pasar con camiones? Investigación sobre Tesla reabre el debate sobre la seguridad del transporte autónomo
La reciente apertura de una investigación federal contra Tesla por vehículos con su software Full Self-Driving (FSD) que habrían cruzado semáforos en rojo y cometido otras infracciones plantea una pregunta relevante para el mundo del transporte de carga

Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año
Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año

Cómo se preparan los camiones de carga para el invierno en Estados Unidos: mantenimiento, seguridad y eficiencia
Cómo se preparan los camiones de carga para el invierno en Estados Unidos: mantenimiento, seguridad y eficiencia
A medida que las temperaturas descienden y los pronósticos anuncian las primeras tormentas de nieve, el sector del transporte por carretera en Estados Unidos entra en una de sus etapas más desafiantes del año.

Día Mundial de la Salud Mental: cómo cuidar de la salud mental de los camioneros
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, cuidamos la salud mental de los camioneros. En el Día Mundial de la Salud Mental, recordemos