A partir del 1 de noviembre, Estados Unidos pondrá en marcha nuevos aranceles a la importación de camiones medianos y pesados, así como de sus componentes.
A partir del 1 de noviembre, Estados Unidos pondrá en marcha nuevos aranceles a la importación de camiones medianos y pesados, así como de sus componentes. La medida busca fortalecer la industria automotriz estadounidense, reconstruir la cadena de suministro doméstica y reducir la dependencia de modelos fabricados en el extranjero dentro del sector del transporte de carga.
La decisión deriva de la Proclamación 10984, emitida el 17 de octubre por el presidente Donald Trump, y se aplicará bajo la autoridad de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962. La política introduce tres cargas principales:
25% de arancel a camiones medianos y pesados importados (MHDV).
25% de arancel a partes y componentes para estos vehículos (MHDVP).
10% de arancel a buses importados, incluidos escolares, urbanos y de larga distancia.
El objetivo central es fortalecer la capacidad industrial del país y asegurar que vehículos y componentes críticos para la infraestructura y logística nacional no dependan de proveedores externos considerados estratégicamente sensibles.
¿Qué exige la medida específicamente?
A partir de las 12:01 a.m. (hora del Este) del 1 de noviembre, todos los camiones medianos y pesados, sus partes y los buses importados para consumo en Estados Unidos quedarán sujetos a los aranceles mencionados, con algunas excepciones contempladas en el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA).
Si un vehículo califica bajo USMCA, solo se aplicará el arancel al contenido que no sea de origen estadounidense.
Los importadores deberán documentar con precisión el origen de cada componente.
En casos donde se declare de forma incorrecta el origen del vehículo o partes, el gobierno podrá aplicar el arancel completo del 25% sobre el valor total del vehículo.
La investigación del Departamento de Comercio que respaldó la medida concluyó que la externalización de la producción automotriz había generado vulnerabilidades para la seguridad nacional, especialmente en relación con logística militar, respuesta de emergencia y mantenimiento de infraestructura crítica.
Razonamiento estratégico detrás de la política
La medida se alinea con una estrategia industrial orientada a reforzar la producción nacional. Durante las últimas décadas, la fabricación de camiones comerciales (especialmente de Clase 3 a Clase 8) se ha desplazado gradualmente al extranjero. Con estos aranceles, el gobierno busca:
Reactivar la producción doméstica de camiones y partes.
Proteger a los fabricantes estadounidenses frente a competidores de menor costo.
Fortalecer las cadenas de suministro locales, esenciales para transporte de mercancías, defensa y sistemas de emergencia.
Al justificar la medida bajo fundamentos de seguridad nacional, la administración subraya la importancia estratégica de la autonomía productiva.

Impacto para fabricantes, importadores y flotas
Para fabricantes en Estados Unidos:
Se espera que los fabricantes con plantas de ensamblaje en el país se beneficien, al ganar competitividad frente a los modelos importados encarecidos por los nuevos aranceles. Además, entra en vigor un programa de compensación que reembolsará hasta un 3,75% del valor de los vehículos ensamblados en EE.UU. entre el 1 de noviembre de 2025 y el 31 de octubre de 2030, incentivando aún más la producción local.
Para importadores y flotas:
Empresas que planeaban adquirir camiones importados deberán recalcular costos totales considerando el arancel. Esto podría llevar a un cambio en las estrategias de renovación de flota, impulsando la adopción de modelos ensamblados en Estados Unidos o el ajuste de esquemas de leasing, rentas y financiamiento.
Para la cadena de suministro:
Fabricantes de componentes y distribuidores enfrentarán ajustes significativos. Las partes importadas estarán sujetas a aranceles, por lo que empresas que dependen de chasis, motores, transmisiones u otros módulos fabricados en el extranjero podrían buscar proveedores dentro del país o relocalizar producción.
Factores clave para el sector
Verificar origen de contenido y cumplimiento de USMCA para evitar costos adicionales.
Reevaluar estrategias de adquisición de flota considerando costos, disponibilidad y tiempos de entrega.
Rediseñar cadenas de suministro, reduciendo exposición a aranceles.
Monitorear capacidad de producción nacional, que podría experimentar presión si la demanda de modelos ensamblados en EE.UU. crece rápidamente.
Gestionar cumplimiento regulatorio, ya que los aranceles pueden combinarse con otras cargas impositivas y requisitos documentales adicionales.
Un punto de inflexión para el ecosistema del transporte en EE.UU.
La entrada en vigor de estos aranceles marca un momento clave para el sector del transporte de carga. Para las flotas, empresas de leasing y operadores logísticos, la decisión no solo implica un cálculo financiero sino una redefinición estratégica: continuar dependiendo de vehículos importados con mayores costos, o aceptar una transición hacia cadenas de suministro y modelos fabricados en Estados Unidos.
Para los fabricantes nacionales, representa una oportunidad para fortalecer su posición en el mercado y ampliar capacidad productiva.
Más allá de lo comercial, la medida refleja un giro más amplio en la política industrial estadounidense, donde la resiliencia de la cadena de suministro y la autonomía estratégica pasan a ocupar un lugar central.
En adelante, la pregunta para el sector no será solamente “¿cuánto costará?”, sino “¿cómo se adaptará la industria a este nuevo escenario?”

America First en la frontera: EE. UU. bloquea rutas aéreas a México y podría endurecer control a camiones
America First en la frontera: EEUU endurece las rutas a México .Abre una tensión bilateral que podría extenderse al transporte terrestre, afectando el comercio transfronterizo, los tiempos de cruce y los costos logísticos para flotas y operadores en ambos países.

Los 10 principales problemas en la industria del transporte en 2025
El Instituto Americano de Investigación del Transporte publicó su informe anual sobre los principales problemas del sector del transporte por carretera. El 26 de octubre,

La carga transfronteriza en América del Norte disminuyó un 2.5% en agosto de 2025
Un reporte publicado por la Oficina de Estadísticas del Transporte revela que la carga transfronteriza en América del Norte disminuyó un 2.5% en agosto de

Nuevos aranceles para fortalecer la fabricación de camiones en Estados Unidos a partir del 1 de noviembre
A partir del 1 de noviembre, Estados Unidos pondrá en marcha nuevos aranceles a la importación de camiones medianos y pesados, así como de sus componentes.

Preparación invernal en EE. UU.: cómo se acondicionan las carreteras para nieve, hielo y tráfico pesado de camiones
La preparación invernal de las carreteras para nieve, hielo y tráfico pesado de camiones ya está en marcha en diferentes estados.

Consecuencias del transporte sobrecargado, sin descanso y sin regular: 250 accidentes mortales al mes
Según las estadísticas de la FMCSA, hasta septiembre de 2025, se han registrado 2,511 accidentes mortales con camiones. En Estados Unidos se registran anualmente alrededor